
Sabanilla del Encomendador, conocido en la actualidad como Juan Gualberto Gómez, es un poblado que pertenece al municipio de Unión de Reyes en la provincia de Matanzas, Cuba.
Mientras unos aseguran que su fundación se debió al establecimiento por parte del Encomendador de las Indias Miguel de Otero de una hacienda en terrenos de su propiedad conocidos por las “Sabanas de San Miguel” (hecho acontecido el trece de octubre de 1747 previa autorización del Ayuntamiento de Matanzas).
Otros —entre ellos De la Pezuela— indican que su fundación se concretó con el establecimiento en sus montes de un corte de maderas destinado a la construcción de buques para la Real Armada de España.

Los primeros vecinos de este pueblo fueron Antonio Ramos y Antonia de Armas a los que siguieron otros que establecieron hasta treinta y dos viviendas con 148 vecinos.
Según Rousset se designó este pueblo con el nombre de “Sabanilla de Otero” o del “Encomendador”. Varios años más tarde una epidemia de cólera diezmó la población, obligando a los supervivientes a trasladarse al lugar en que hoy se encuentra el poblado que fuera otrora cabecera del término.
En virtud de la concesión hecha por la municipalidad matancera de las maderas que se dedicarían a la Marina de Guerra del Reino, la primitiva población aumentó a tal grado que en 1760 se creó la Capitanía Pedánea con su correspondiente Iglesia. En 1846 la Empresa de los Ferrocarriles estableció en Sabanilla un paradero pues contaba entonces la población 718 habitantes.
Constitución del Municipio de Sabanilla.

En el año de 1879 fue creado el municipio siendo su primer Alcalde el señor Joaquín García Noriega. En 1902 pasa a depender del de Unión de Reyes hasta que el 23 de mayo de 1910 por ley del Congreso de la República se restituyó como municipalidad.
En 1934 por acuerdo del Consejo de Secretarios de fecha doce de julio de ese año, se le cambió el nombre de Sabanilla por el del patriota Juan Gualberto Gómez.
Por la decadencia económica de la municipalidad comenzando la década de 1940 ya se presagiaba su reintegración a Unión de Reyes.
Sabanilla como todos los demás pueblos formados a orillas de la vía férrea tuvo bastante importancia pues a su paradero, en función desde el veinte de abril de 1845, se conducían para ser transportados a la Habana y exportarse, los frutos y productos de los ingenios San José, Santa Isabel, Santa Cecilia, San Claudio, San Juan, El Tiempo, Carmen, Escorial, Jesús María, San Francisco o Roque, San José, San Narciso o Babiney, Sobrantes y Concepción, todos ellos garantes de su desarrollo industrial y comercial de la localidad.
Descripción Geográfica
Siendo municipio limitaba Juan Gualberto Gómez con Santa Ana de Cidra, Guamacaro, Bolondrón, Unión de Reyes, Alacranes y Cabezas. Sus terrenos son ondulados y están surcados por el río Canímar. Judicialmente pertenecía a Alacranes. Además lo cruzaban los ríos Mozas, Palma, Perú, San Andrés y los arroyos Chuchinango y San Miguel. Constaba de los barrios Sabanilla, Río Auras, La Palma, Mondejar, Canímar y Palatino.
Tenía la municipalidad en 1941 una población total de 7.665 habitantes, de los cuales cerca de 3.000 vivían en su cabecera Sabanilla. Su extensión territorial ascendía a 129 kilómetros cuadrados. Dista 7 kilómetros de Unión de Reyes, 27 de Matanzas y 119 de la Habana. Tiene carretera y ferrocarril con Unión de Reyes y Matanzas.
El agua para el abasto de la población procedía de pozos pues no contaba con acueducto. Existían muchísimos pozos en el término pero de aguas que no eran sanitariamente buenas. El FF.CC. tenía en este lugar un tanque receptor elevado y una estación de bombas. Contaba además la población con dos centros escolares, una Iglesia, Logia Masónica, Juzgado Municipal, Oficina de Correos y Telégrafos, etc.
Debido a las exiguas fuentes de ingreso del municipio y condiciones generales, a la necesidad en que estaba de funcionarios de iniciativa y de capacidad que pudieran desarrollar la economía del término y proporcionar un mayor bienestar a sus ciudadanos, estaba esta municipalidad llamada a desaparecer por las circunstancias que allí imperaban.
Enlaces de interés:
- José Fernández Acevedo — Alcalde Municipal de Sabanilla.
- Meinaldo Aportela Paradis — Médico municipal.
Directorio Clasificado de los negocios y servicios existentes en Sabanilla del Encomendador, Matanzas, Cuba.
Directorio Clasificado de los negocios y servicios así como de las personalidades que laboraron por el bienestar y engrandecimiento de Sabanilla del Encomendador (Juan Gualberto Gómez), en la provincia de Matanzas, Cuba.Propietario | Cónyugue | Tipo de negocio | Dirección |
---|---|---|---|
José Fernández Acevedo | Médico y Alcalde Municipal de Sabanilla | Independencia | |
Meinaldo Aportela Paradis | Estrella Romaguera González | Médico Municipal | |
Manuel Li y Cía. | Bodega | Independencia 40 | |
Pedro Domínguez | Bodega | Maceo 79 | |
Aurelio Pérez | Bodega | Independencia 34 | |
Francisco Parra | Bodega | Finca La Esperanza | |
Félix de Pedro | Bodega | Finca Mendiola | |
Rubén Medina | Cafés | Independencia 25 | |
Francisco Hernández | Carbonerías | Máximo Gómez 70 | |
Jacinto Rigual | Carnicerías | Independencia 9 | |
Domingo Pulido | Carnicerías | Maceo Esq. a Gutiérrez | |
Dra. Rosario García Montesinos | Farmacia | Martí 15 | |
Andrés Chang y Chong Pon | Tienda Mixta | Máximo Gómez 64 | |
Miguel Lau | Tienda Mixta | Independencia 25 | |
Juan Lee y Hnos. | Tienda Mixta | Independencia 22 | |
José Cambeiro | Tiendas de Ropa | Independencia 38 | |
Hermanos García | Tiendas de Ropa | Maceo 58 | |
Félix Goldzvarez | Tiendas de Ropa | Martí 15 | |
Francisco Hernández | Herrerías | Independencia 9 | |
Secundino Quintana | Panaderías | M. Gómez 69 | |
José Cambeiro | Zapaterías | Independencia 38 | |
Manuel Folqueiras | Zapaterías | M. Gómez 70 |
Joel Camps dice
Mi abuelo es de apellido Camps y vivía en sabanilla al principio de los 1900 Antonio Camps
Dalila dice
Los tratará abuelos de mi madre eran de Sabanilla, Benigno de León Tejeda y Dolores Molina Ortiz que tuvieron seis hijos: Benigno, Elena , Sixto, Luz, Dolores de León Molina. Benigno se casó en segunda con Teresa Ortiz.