• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Juan Gualberto Gómez (Sabanilla) en la provincia de Matanzas

13/10/2016 Por Almar

Estación de Trenes en Juan Gualberto Gómez (Sabanilla, Jun, 2018).
Estación de Trenes en Juan Gualberto Gómez (Sabanilla, Junio 2018).

Sabanilla del Encomendador, conocido en la actualidad como Juan Gualberto Gómez, es un poblado que pertenece al municipio de Unión de Reyes en la provincia de Matanzas, Cuba.

Mientras unos aseguran que su fundación se debió al establecimiento por parte del Encomendador de las Indias Miguel de Otero de una hacienda en terrenos de su propiedad conocidos por las “Sabanas de San Miguel” (hecho acontecido el trece de octubre de 1747 previa autorización del Ayuntamiento de Matanzas).

Otros —entre ellos De la Pezuela— indican que su fundación se concretó con el establecimiento en sus montes de un corte de maderas destinado a la construcción de buques para la Real Armada de España.

Localización de Sabanilla del Encomendador en la provincia de Matanzas, Cuba.
Localización de Sabanilla del Encomendador en la provincia de Matanzas, Cuba.

Los primeros vecinos de este pueblo fueron Antonio Ramos y Antonia de Armas a los que siguieron otros que establecieron hasta treinta y dos viviendas con 148 vecinos.

Según Rousset se designó este pueblo con el nombre de “Sabanilla de Otero” o del “Encomendador”. Varios años más tarde una epidemia de cólera diezmó la población, obligando a los supervivientes a trasladarse al lugar en que hoy se encuentra el poblado que fuera otrora cabecera del término.

En virtud de la concesión hecha por la municipalidad matancera de las maderas que se dedicarían a la Marina de Guerra del Reino, la primitiva población aumentó a tal grado que en 1760 se creó la Capitanía Pedánea con su correspondiente Iglesia. En 1846 la Empresa de los Ferrocarriles estableció en Sabanilla un paradero pues contaba entonces la población 718 habitantes.

Constitución del Municipio de Sabanilla.

Vista exterior de la Casa Ayuntamiento de Sabanilla (1923).
Vista exterior de la Casa Ayuntamiento de Sabanilla (1923).

En el año de 1879 fue creado el municipio siendo su primer Alcalde el señor Joaquín García Noriega. En 1902 pasa a depender del de Unión de Reyes hasta que el 23 de mayo de 1910 por ley del Congreso de la República se restituyó como municipalidad.

En 1934 por acuerdo del Consejo de Secretarios de fecha doce de julio de ese año, se le cambió el nombre de Sabanilla por el del patriota Juan Gualberto Gómez.

Por la decadencia económica de la municipalidad comenzando la década de 1940 ya se presagiaba su reintegración a Unión de Reyes.

Sabanilla como todos los demás pueblos formados a orillas de la vía férrea tuvo bastante importancia pues a su paradero, en función desde el veinte de abril de 1845, se conducían para ser transportados a la Habana y exportarse, los frutos y productos de los ingenios San José, Santa Isabel, Santa Cecilia, San Claudio, San Juan, El Tiempo, Carmen, Escorial, Jesús María, San Francisco o Roque, San José, San Narciso o Babiney, Sobrantes y Concepción, todos ellos garantes de su desarrollo industrial y comercial de la localidad.

Descripción Geográfica

Siendo municipio limitaba Juan Gualberto Gómez con Santa Ana de Cidra, Guamacaro, Bolondrón, Unión de Reyes, Alacranes y Cabezas. Sus terrenos son ondulados y están surcados por el río Canímar. Judicialmente pertenecía a Alacranes. Además lo cruzaban los ríos Mozas, Palma, Perú, San Andrés y los arroyos Chuchinango y San Miguel. Constaba de los barrios Sabanilla, Río Auras, La Palma, Mondejar, Canímar y Palatino.

Tenía la municipalidad en 1941 una población total de 7.665 habitantes, de los cuales cerca de 3.000 vivían en su cabecera Sabanilla. Su extensión territorial ascendía a 129 kilómetros cuadrados. Dista 7 kilómetros de Unión de Reyes, 27 de Matanzas y 119 de la Habana. Tiene carretera y ferrocarril con Unión de Reyes y Matanzas.

El agua para el abasto de la población procedía de pozos pues no contaba con acueducto. Existían muchísimos pozos en el término pero de aguas que no eran sanitariamente buenas. El FF.CC. tenía en este lugar un tanque receptor elevado y una estación de bombas. Contaba además la población con dos centros escolares, una Iglesia, Logia Masónica, Juzgado Municipal, Oficina de Correos y Telégrafos, etc.

Debido a las exiguas fuentes de ingreso del municipio y condiciones generales, a la necesidad en que estaba de funcionarios de iniciativa y de capacidad que pudieran desarrollar la economía del término y proporcionar un mayor bienestar a sus ciudadanos, estaba esta municipalidad llamada a desaparecer por las circunstancias que allí imperaban.

Comisión de cosecheros de arroz de Sabanilla presidida por el Alcalde, Florentín Mantilla (1935).
Comisión de cosecheros de arroz de Sabanilla presidida por el Alcalde, Florentín Mantilla (1935).

En la foto1 que precede se muestra una Comisión de cosecheros de arroz de Sabanilla del Encomendador presidida por el Alcalde, señor Florentín Mantilla, al visitar la redacción del Diario de la Marina en la Habana el 17 de enero de 1935. Aparecen también los señores Manuel Prendes, presidente, y Gervasio Domínguez, José Rodríguez y José Cambeiro. Llegaron a la capital para solicitar audiencia del Presidente Mendieta y del Secretario de Agricultura con el propósito de demandar protección al cultivo del arroz.

Enlaces de interés:

  •  José Fernández Acevedo — Alcalde Municipal de Sabanilla.
  • Meinaldo Aportela Paradis — Médico municipal.

Directorio Clasificado de los negocios y servicios existentes en Sabanilla del Encomendador, Matanzas, Cuba.

Directorio Clasificado de los negocios y servicios así como de las personalidades que laboraron por el bienestar y engrandecimiento de Sabanilla del Encomendador (Juan Gualberto Gómez), en la provincia de Matanzas, Cuba.
PropietarioCónyugueTipo de negocioDirección
José Fernández AcevedoMédico y Alcalde Municipal de SabanillaIndependencia
Meinaldo Aportela ParadisEstrella Romaguera GonzálezMédico Municipal
Manuel Li y Cía.BodegaIndependencia 40
Pedro DomínguezBodegaMaceo 79
Aurelio PérezBodegaIndependencia 34
Francisco ParraBodegaFinca La Esperanza
Félix de PedroBodegaFinca Mendiola
Rubén MedinaCafésIndependencia 25
Francisco HernándezCarboneríasMáximo Gómez 70
Jacinto RigualCarniceríasIndependencia 9
Domingo PulidoCarniceríasMaceo Esq. a Gutiérrez
Dra. Rosario García MontesinosFarmaciaMartí 15
Andrés Chang y Chong PonTienda MixtaMáximo Gómez 64
Miguel LauTienda MixtaIndependencia 25
Juan Lee y Hnos.Tienda MixtaIndependencia 22
José CambeiroTiendas de RopaIndependencia 38
Hermanos GarcíaTiendas de RopaMaceo 58
Félix GoldzvarezTiendas de RopaMartí 15
Francisco HernándezHerreríasIndependencia 9
Secundino QuintanaPanaderíasM. Gómez 69
José CambeiroZapateríasIndependencia 38
Manuel FolqueirasZapateríasM. Gómez 70

Bibliografía y notas

  1. D, M. “Comisión de cosecheros de arroz de Sabanilla del Encomendador”. Diario de La Marina. Año 103, núm. 16, 18 enero 1935. ↩︎

Publicado en: Juan Gualberto Gómez (Sabanilla) Etiquetado como: Juan Gualberto Gómez (Sabanilla): Instituciones y Negocios, Juan Gualberto Gómez (Sabanilla): Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joel Camps dice

    01/10/2019 a las 22:20

    Mi abuelo es de apellido Camps y vivía en sabanilla al principio de los 1900 Antonio Camps

  2. Dalila dice

    26/12/2020 a las 09:55

    Los tratará abuelos de mi madre eran de Sabanilla, Benigno de León Tejeda y Dolores Molina Ortiz que tuvieron seis hijos: Benigno, Elena , Sixto, Luz, Dolores de León Molina. Benigno se casó en segunda con Teresa Ortiz.

  3. Mayra dice

    23/11/2023 a las 09:47

    Buenos días, necesito el teléfono o como comunicarme con el cementerio de sabanilla, se los agradecería mucho, un ancestro está sepultado ahí y necesito información, saludos en espera de respuesta

    • Almar dice

      23/11/2023 a las 10:26

      Hola Mayra, Sabanilla en Matanzas se conoce en la actualidad como Juan Gualberto Gómez y pertenece al municipio de Unión de Reyes, en muchos de esos cementerios no existe oficina pero probablemente una funeraria, acá le dejo el enlace al sitio web del gobierno municipal de Unión de Reyes y el teléfono de atención a la población, llámelos: Oficina de Atención a la Población de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) 4541-2868 y este es el sitio web: https://www.unionense.gob.cu/es/683-presidentes-de-los-consejos-populares-esp/7233-consejo-popular-juan-gualberto-gomez Suerte!

  4. Karelys dice

    30/11/2023 a las 23:57

    Hola, mi abuelo era ciudadano español y recien supimos de un documento de archivo donde dice que se casó y registró a sus hijos en el registro civil de Sabanilla alrededor de 1905. Sabemos también que era propietario de una bodega llamada El Jiquí, a donde debo dirigirme para poder encontrar esos registros?

    • Almar dice

      01/12/2023 a las 11:07

      Hola Karely, en la respuesta anterior a Mayra dejo un enlace al sitio web y un teléfono donde puede encontrar más información. Pregunte y por favor dejenos saber acá para los que necesiten hacer ese tipo de gestión. Sabanilla o Juan Gualberto Gómez pertenece ahora a Unión de Reyes. Para los que busquen archivos parroquiales de Sabanilla (1934) y Cidra (1925) una parte se encontraba en la Iglesia de San Juan Bautista, en Pueblo Nuevo, ciudad de Matanzas. Antes de ir igualmente contactelos pues la Iglesia se encontraba en deplorable estado y tengo entendido que cerrada.

      • Hector Vazquez dice

        26/06/2024 a las 10:30

        Hola,
        Mi bisabuela – Micaela Diaz Molina – nació en Sabanilla del Encomendador en 1857. Sus padres (mis tatarabuelos – Juan Diaz y Martina Molina ) también nacieron en Sabanilla. Quisiera encontrar información sobre ellos.
        Me pudiera guiar / ayudar?

        Muchas gracias.
        Héctor Vázquez

        • Almar dice

          12/11/2024 a las 21:17

          Hola Héctor, en la respuesta al comentario que sigue (Ibis) se encuentra el enlace…

  5. Ibis dice

    31/01/2024 a las 11:52

    Hola soy bisnieta de ciudadano español y buscando en registros parroquiales de la iglesia católica en Limonar, sale que mi bisabuela era natural de Sabanilla.
    Busco su partida de bautismo año 1869 y su matrimonio año 1880.
    Como puedo contactar con la persona que atiende archivos parroquiales en la iglesia Católica de Sabanilla?
    Gracias por cualquier ayuda y orientación.

    • Almar dice

      12/11/2024 a las 21:14

      Ver en el enlace siguiente => Matanzas/Versalles: https://cubamemorias.com/listado-de-archivos-parroquiales-de-la-provincia-de-matanzas/

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com