
La benemérita Condesa de Bella Vista cedió hacia 1747 unos terrenos de su propiedad enclavados en el Valle de la Sierra de Guamacaro, la Loma de Domingo Álvarez y el Corral Laguna de Palos para la construcción de una Iglesia. Años más tarde, en esos mismos terrenos se funda en 1808 el pueblo de Guamacaro o Limonar creándose el primer Ayuntamiento en enero de 1879.
El mismo año de la creación del Ayuntamiento se construye un matadero y se autoriza por el Gobernador Militar la asistencia de los niños de ascendencia africana a las escuelas municipales.
En virtud de la orden 23 del 24 de enero de 1902 el Ayuntamiento se suprimió y anexó a Cárdenas y el 6 de julio de 1910 por una Ley del Congreso de la República fue nuevamente convertido en Ayuntamiento bajo la advocación de Guamacaro, designándose Alcalde Basilio Marot a quien le siguió Manuel Calderín.
En 1943 el Municipio de Guamacaro se dividía en los siguientes barrios:
- Canímar
- Caoba
- Coliseo
- Guamacaro
- Limonar
- San Miguel de los Baños
- Sumidero
Limitaba entonces al norte con Matanzas y Cárdenas, por el este con los términos de Carlos Rojas y Pedro Betancourt, al sur con Bolondrón y por el oeste con los de Unión de Reyes, Juan Gualberto Gómez, Santa Ana (Cidra) y Matanzas.
Entre algunas obras de la era colonial que aún existen se encuentra la Iglesia Parroquial que fue construida en el año de 1841.
Las vías de comunicación eran los Ferrocarriles Unidos de La Habana con paraderos en Caobas, Limonar, Sumidero y Coliseo y la Carretera Central que lo comunicaba con el resto de la República.
También contaba la cabecera del Término con las siguientes comunicaciones: al Central Limones siete kilómetros de reciente construcción en 1942 y la antigua carretera a Cárdenas pasando por el Central Triunfo de veinte y nueve kilómetros además del camino al barrio de Canímar.
En este importante término de la provincia se encontraban enclavados los centrales Limones y Triunfo. Tenía el Término Municipal planta eléctrica y acueductos, tanto en la cabecera como en los barrios de Coliseo y San Miguel de los Baños.
Administración Municipal de Guamacaro en 1940
Tomás Velunza Fuertes fue militante del Partido Demócrata Republicano, primer Vicepresidente en la Asamblea Municipal y Delegado de Barrio postulado para Alcalde Municipal en las elecciones de 1940 por los partidos Demócrata Republicano, Realista, Unión Nacionalista y Conjunto Nacional Democrático, elecciones en las que obtuvo la victoria con una mayoría de 515 votos sobre el que más, tomando posesión de la Alcaldía el 31 de octubre del propio año.
En su eficiente administración y a pesar del exiguo presupuesto se logró la construcción de un Matadero Municipal en el barrio de San Miguel de los Baños, así como los no menos higiénicos y sanitarios de los barrios de Coliseo y la cabecera del Término: Limonar.
Igualmente se logró por iniciativa del señor Velunza con la colaboración decidida de los vecinos, la reparación de las calles y caminos vecinales, tanto de la cabecera como de los barrios de este Término Municipal. La reconstrucción de los cementerios de Limonar y Coliseo fueron también obras notables.
Igualmente con la colaboración del Gobernador Provincial Dr. Santiago Álvarez se proyectó la urbanización de gran parte de un terreno colindante a Limonar en su porción norte para el fomento de un moderno reparto frente a la Carretera Central. En su labor administrativa fue ayudado por Venancio Quintana Almeida, secretario de la administración municipal y uno de los empleados más antiguos del ayuntamiento.
Tomás Velunza Fuertes nació en Sumidero en el año de 1890 y fueron sus padres Don Tomás Velunza Cárcamo y Doña Benita Fuertes Milagro. Agricultor de profesión y propietario de las colonias de caña “Tránsito” y “San Pedro” alternó siempre su encomiable labor de ciudadano útil a su patria por su laboriosidad y hombría de bien luchando siempre por el mejoramiento colectivo de sus conciudadanos.
![El Alcalde y los altos empleados del Municipio: Tomás Velunza Fuertes [4], Alcalde Municipal; Dr. Rogelio Rodríguez Dubrocá [3], Médico Municipal; Venancio Quintana [5], Secretario de la Administración Municipal; Enrique Jacomino Herva, Contador Interventor; José Siu Díaz, Tesorero; María Teresa Rodríguez, Auxiliar de Tesorería; Celia Huerta Flores [6], Encargada del Registro Pecuario y su esposo Urbano Calderín García [9]; Julio Martínez Fernández, Director de la Banda de Música y otros.](https://cubamemorias.com/wp-content/uploads/2019/01/empleados-ayuntamiento-limonar-guamacaro.jpg)
Empleados del Ayuntamiento de Guamacaro (Limonar) en 1942.
NOMBRE | CARGO |
---|---|
Tomás Velunza Fuertes | Alcalde Municipal |
Venancio Quintana Almeida | Secretario de la Administración Municipal |
Rogelio Rodríguez Dubrocá | Médico Municipal de Limonar |
Gustavo Rodríguez López | Médico Municipal de Coliseo |
Félix Martínez Goberna | Abogado Consultor del Municipio |
Enrique José Niella Tabío | Veterinario Municipal |
Enrique Jacomino Herva | Contador Interventor |
José Siu Díaz | Tesorero Municipal |
María Teresa Rodríguez Ruiz | Auxiliar de Tesorería |
Francisco Fernández Cartaya | Comisionado de Apremios |
Celia Huerta Flores | Encargada del Registro Pecuario |
Julio Martínez Fernández | Director de la Banda de Música Municipal. |
Juana Rodríguez Hernández | Jefe del Vivac Municipal |
Alfredo Monzón | Capataz de las Obras Públicas Municipales |
Paulino Quintana y Rodríguez | Encargado del Parque y Matadero de Limonar |
Joaquín Valle Melo | Encargado del Parque y Matadero de Coliseo |
Evaristo García Burgois | Conserje de las Dependencias del Municipio |
Julio García y González | Encargado del cementerio de Limonar |
Juan López Jorge | Encargado del cementerio de Coliseo |
Domingo Rivero | Alcalde de Barrio Recaudador de Coliseo |
Sara Riverón Pérez | Alcalde de Barrio de San Miguel de los Baños, Recaudador |
Máximo Cabrera Cabrera | Alcalde de Barrio de Guamacaro |
Emilio Almeida Rodriguez | Alcalde de Barrio de Caobas |
Adolfo Nicolás | Alcalde de Barrio de Sumidero |
José Perera Cabrera. | Alcalde de Barrio de Canímar |
Ramón Martínez Aldazábal. | Auxiliar del Secretario del Ayuntamiento |
Cámara Municipal de Guamacaro (Limonar) en 1942.
La Cámara Municipal se componía de quince Concejales siendo su Presidente el distinguido caballero Manuel Rodríguez Dans, antiguo y estimado vecino de este término.
Manuel Rodríguez Dans fue una de las figuras más relevantes del término además de militante en las filas del Partido Demócrata Republicano. Miembro prominente de la Asociación de Colonos de Cuba, se desempeñó como primer Vicepresidente de la Asamblea Provincial y Representante a la Nacional de Colonos de Cuba.
Perteneció a la sociedad Unión Club de Coliseo y fue propietario de la finca “Francisco” dedicada a la siembra de caña.
Enlaces de Interés:
- Ángel Martínez Torres
- Cueva El Grillete: un refugio de cimarrones en la zona de Limonar.
- Enrique Larrauri Ruiz
- José Pérez Jorge
- Manuel Pérez Rodríguez
- Rogelio Rodríguez Dubrocá (Médico municipal)
- Venancio Quintana Almeida (Secretario Administración Municipal de Limonar)
Referencias bibliográficas y notas:
- Matanzas Contemporánea – Guía Provincial. 1942
- Se agradece al Sr. Frank Velunza por sus pertinentes aclaraciones y su gentil cortesía.
- Se agradece al Sr. Alberto Calderín por las informaciones brindadas y su gentil participación.
Alberto Calderin dice
Super Interesante….!!!
Alberto Calderin dice
Una pregunta…!! En la única foto publicada en este artículo sobre Limonar, Guamacaro, aparecen las fotos de mis padres en el 1942: Mi madre: Celia Huerta Flores, Encargada del Registro Pecuario del Municipio y mi padre: Urbano Calderin Garcia, en ese entonces el era Concejal del Municipio de Guamacaro y aparentemente estaba acompañando a su esposa para la ocasión. Su nombre no aparece en la lista porque la misma era sobre los «Empleados del Municipio de Guamacaro.
Mi pregunta: Como podría conseguir una copia de esa foto, si es posible? Yo tenía 1 año y mi hermana 4 años en esa fecha. Mi hermano menor todavía no había nacido.
Gracias mil por cualquier orientacion que me pueda usted proveer.
Almar dice
Hola Alberto, aquí le dejo enlace a la foto en alta definición https://cubamemorias.com/wp-content/uploads/2021/01/IMG_7665.jpg Me alegra que haya encontrado a su familia. Pudiera señalar a sus padres en la foto? mencionar de izquierda a derecha, sentados o parados? Si desea que aparezcan en una pagina aparte puede enviarme (arriba en Contacto) una pequeña biografía con algunos datos como cuando se casaron etc. y con gusto los adjunto. Me dice cuando haya descargado la foto para eliminar el enlace. Saludos! Alfredo M.
Nildo dice
Hola, mucha alegria ver a mi bisabuelo en la foto,me llamo Nildo Valdes Velunza y soy hijo de Isabel Velunza Martinez, una de las hijas de Tomas Velunza Fuentes ( conocido con el apodo de TOTO).
Almar dice
Hola Nildo, me alegra que la haya encontrado, podría decirme cual es su bisabuelo en la foto?
Frank Velunza dice
Primero que todo aclarar que sus apellidos son Velunza y Fuertes (no Fuentes).. Segundo, según lo que indica Nildo Valdés, Tomás era su abuelo (no su bisabuelo). Tomás Velunza Fuertes era mi tío-abuelo, hermano de mi abuelo Pedro Felix Velunza Fuertes. Sus padres fueron Don Tomás Velunza y Cárcamo, y Doña Benita Fuertes y Milagro (ambos inmigrantes españoles).Al asumir la Alcaldía de Guamacaro en 1940 tenía 50 años de edad. En la foto aparece de traje blanco en la esquina el Dr. Rogelio Rodríguez Dubrocá, que asumió la Alcaldía después del Golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952. El 5 de abril de 1952, se publicaba en la prensa “Ocupar militarmente el ayuntamiento de Guamacaro, quedando suspendido de su cargo el Alcalde Municipal que no estaba de acuerdo con el golpe del general Batista.»