• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Casino Español de Cárdenas y Enrique Trujillo

07/10/2016 Por Almar Deja un comentario

Edificio de la Colonia Española de Cárdenas
Edificio de la Colonia Española de Cárdenas

El Casino El Siglo fue fundado en diciembre del año 1860 en Cárdenas, siendo su primer presidente el señor Enrique Trujillo, secundado este por el secretario Antonio María Triay.

Durante la presidencia de Francisco Arruebarrena, precisamente en febrero de 1870 se le cambia el nombre por el de Casino Español de Cárdenas.

En este período pasa la sociedad a ocupar los altos del edificio que albergaría después al Hotel Europa.

Terminada la guerra de Independencia, en diciembre de 1899 se fusionan la Sociedad de Dependientes del Comercio de Cárdenas y otras sociedades regionales españolas con el Casino Español, pasando entonces el Sanatorio a la Colonia Española, convirtiéndose entonces en Sociedad de Beneficencia de la que fue presidente el señor José María Larrauri.

Directiva de la Colonia Española en la ciudad de Cárdenas. Al centro, el Presidente Manuel Fernández; Víctor Ruiz, Feliciano Alegría, Fermín Llaguno, Celestino Revuelta y otros miembros de la sociedad (1935).
Directiva de la Colonia Española en la ciudad de Cárdenas. Al centro, el Presidente Manuel Fernández; Víctor Ruiz, Feliciano Alegría, Fermín Llaguno, Celestino Revuelta y otros miembros de la sociedad (1935).

Junta Directiva de la Colonia Española y Sociedad de Beneficencia de Cárdenas en 1942:

CARGONOMBRE Y APELLIDOS
Presidentes de honorExcmo. Embajador de España, Antonio Rodríguez Medina
Alberto Vadillo Ruiz
Celestino Revuelta Portilla
Manuel Fernández Fernández
Presidente EfectivoAlberto Vadillo Ruiz
Vice presidenteAntonio Rodríguez Medina
TesoreroManuel Fernández Fernández
Vice tesoreroLaureano García Gutiérrez
SecretarioAntonio de Mier y Mier
Vocales por un añoEnrique Salvide Villa
Alvaro Suárez Ferrín
Laudelino Alonso González
Leandro Hernández Martínez
Avelino García Fernández
Antonio Cué Suero
Lucas Martínez Milanés
Juan Menes González
Juan M. Villar Gil
Vocales por dos añosCelestino Revuelta Portilla
José Fortuño Vescos
Constantino Cué Suero
Pastor Benítez Fundora
Avelino Iglesias García
Cipriano Arbide Echevarría
Ricardo Rivas García
Juan Fernández Fernández
Serafín Pazos Martínez
Agustín Arrieta Escudero
Colonia Española y Sociedad de Beneficencia de Cárdenas, Junta Directiva en 1942

Bibliografía y notas

  • M. D. “Directiva de la Colonia Española en la ciudad de Cárdenas”. Diario de la Marina. Año 103, núm. 81, 4 abril 1935.

Publicado en: Cárdenas Etiquetado como: Cárdenas: Instituciones y Negocios, Cárdenas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com