• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Peña de Hicacos la sociedad comercial de Varadero

13/10/2016 Por Almar 2 comentarios

Diferentes residencias del Reparto Cuba Chautagua.
Diferentes residencias del Reparto Cuba Chautagua.

Sociedad comercial Peña de Hicacos y el Reparto Cuba Chautagua. La Sociedad comercial “Peña de Hicacos, S. A.” con teléfono 25 y dirección cablegráfica “Hicacos – Varadero” se ocupaba de la venta de terrenos para residencias de familias en la península de Hicacos.

Atendiendo todas las exigencias del buen gusto con técnica y maestría admirables la “Peña de Hicacos S. A.” bajo la dirección de su administrador el ingeniero L. Paul Edwards y la presidencia de Mr. Irenée Du Pont trazó el amplio reparto “Cuba Chautagua” en terrenos de la península de Hicacos.

Allí se disfrutaba de una de las vistas panorámicas más bellas y atrayentes que pueda concebirse y de las delicias de una brisa fresca y saludable.

Ocupaba este reparto una amplia extensión (desde la actual calle 49 a la 54) de la encantadora playa de Varadero hasta la punta de Hicacos. Esta magnífica ubicación lo colocó en el más elevado rango de los repartos residenciales de la isla.

Ingeniero L. Paul Edwards

El señor ingeniero L. Paul Edwards fue el administrador de la sociedad “Peña de Hicacos S. A.” y apoderado personal de Mr. Du Pont. Residía en Du Pont, Varadero, teléfono 39, apartado 12 con dirección cablegráfica “Hicacos”. Nacido en Wilmington, Delaware, Estados Unidos de América, vino a Cuba a finales de los años treinta fijando su residencia en Varadero.

El señor Edwards fue un hombre culto y progresista ademas de ser miembro prestigioso de diferentes sociedades y asociaciones nacionales y extranjeras. Fue Presidente de Honor y Tesorero de la Cámara de Comercio de Varadero y de la Asociación de Propietarios de Varadero.

Miembro del “Kawama Club”, del “Club Náutico de Varadero”, del “Club Deportivo de Cárdenas”, de la “Sigma Nu” de la Universidad de Delaware, de la “Theta nu Epsilon”, miembro de la “Rensselaer Society of Engineers”, del “Rensselaer Polytechnic Institute”.

Además, el señor Edwards fue un fervoroso y distinguido masón miembro de la Logia Troy de New York y de la Mt. Zion Lodge No. 311 situada en los Estados Unidos de Norte América.

Este caballero no solamente dedicó sus actividades a las cuestiones especulativas de propio provecho personal, entusiasta y consagrado brindó su capacidad y su calor a diferentes instituciones de orden cultural, deportivo, científico y religioso.

Referencias bibliográficas y notas

  • Matanzas Contemporánea, Guía Provincial, Editorial Panamericano S.A., 1942.

Publicado en: Varadero Etiquetado como: Varadero: Instituciones y Negocios, Varadero: Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo A Rivera. dice

    02/03/2024 a las 20:21

    56 años en Varadero y nunca vi algo igual, dad luz a la humanidad y mañana sera el pan de los ciegos. Gracias.

    Responder
    • Almar dice

      10/03/2024 a las 21:01

      Las buenas enseñanzas son siempre sabias consejeras, abren caminos y construyen el futuro. Gracias por comentar!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com