• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Sociedad Liceo-Unión Club de Agramonte y Eloy Padrón

17/10/2016 Por Almar Deja un comentario

Vista exterior del y interior de la Sociedad Liceo-Unión Club de Agramonte.
Vista exterior del y interior de la Sociedad Liceo-Unión Club de Agramonte.

La sociedad Liceo de Agramonte fue fundada a finales del siglo XIX siendo su primer presidente el doctor Eloy Padrón secundado por su secretario José P. Maristany.

El Unión Club fue fundado el veinte de septiembre de 1933. Fue su primer presidente el señor Ramón Mediondo y su secretario Fermín Álvarez.

La fusión de estas dos importantes instituciones sociales se realizó el 23 de septiembre del año de 1936 mientras actuaban de presidente del Liceo el señor Conrado López García y del Unión Club el señor Pedro A. Llapur.

Este hecho constituyó un paso de avance en el ambiente social de la localidad pues así llegó a formarse una sólida institución que en su seno reunió a los principales elementos de la sociedad, administración pública y el comercio.

Se acordó en aquella oportunidad elegir presidente al Sr. Manuel García Herrera y secretario al Sr. Ernesto Pérez.

La Sociedad Liceo Unión Club de Agramonte contaba hacia 1940 con cerca de 200 socios y constituía un firme puntal para el desenvolvimiento progresivo y el auge social y cultural de la municipalidad. Exigía la sociedad una cuota mínima mensual para su mantenimiento y beneficios que ofrecía a sus asociados.

Existía en la institución una magnífica biblioteca enriquecida con importantes donaciones, un gran número de publicaciones diarias, semanales y mensuales, además de revistas de toda la república. Igualmente poseía diversos tipos de entretenimientos como billares, salón de ajedrez, damas, dominó, etc.

Con regularidad se celebraban los bailes reglamentarios así como los de las Flores de Mayo y los del 21 al 24 de enero de cada año.

Directiva de la Sociedad Liceo Unión Club de Agramonte en 1941

CargoNombre y Apellidos
PresidenteJulio Sardiñas
VicepresidenteÁngel Cabrera
SecretarioPablo Llapur
VicesecretarioÁngel Vázquez
DirectorJosé Páez
VicedirectorErnesto Pérez
TesoreroRaúl Fernández
VicetesoreroRamón Mesa
VocalesRaúl González
José Ipiña
José M. Pérez
José Travieso
Evelio Fagundo
Jesús Sambrine
Manuel Sánchez
Ricardo Benavides
Francisco Díaz
René de la Vega

Referencias bibliográficas y notas

  • Matanzas Contemporánea, Guía Provincial, Editorial Panamericano S.A., 1942.

Publicado en: Agramonte (Cuevitas) Etiquetado como: Agramonte: Instituciones y Negocios, Agramonte: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Diane en Listado de Archivos Parroquiales de la provincia de Matanzas
  • Arelys en Listado de Archivos Parroquiales de la provincia de Matanzas
  • Maytee en San José de los Ramos antes Cunagua y Las Ciegas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com