De su fundación y primer nombre que fue Santísima Trinidad conocemos por carta de Diego Velázquez dirigida al monarca español en primero de abril 1514. Decía así en su carta de relación de la conquista de Cuba:
En el puerto de Xagua ques en la provincia de Guamuhaya, hai un mui buen asiento rivera del rio Aximo, casi en medio de la provincia a 9-6-20 leguas de las minas, mui sano al parecer i de muchas crianza de todo ganado, hice pueblo con el del nombre de la Santísima Trinidad.
Diego Velázquez
La fundación de la Villa de Trinidad puede aproximadamente situarse entre los últimos días del mes de enero y los primeros de febrero 1514.1
Por los detalles que ofrece Velázquez su primitiva fundación se realizó a una legua del puerto de Jagua y en la ribera del río Arimao trasladándose ese mismo año al río Táyaba o Guaurabo no lejos del puerto de Casilda, lugar donde ha permanecido hasta nuestros días.
Respondiendo desde Aranda el 2 de agosto de 1515 a una carta de Velázquez fechada en 16 de diciembre 1514 comenta el Rey en la suya a propósito de este traslado:
La mudanza de la villa de la Trinidad me ha parecido bien y fue bien hecho lo que en ello hicisteis…2
Sobre Trinidad a principios del siglo XX (1913) aporta algunos datos el décimo tomo de Cuba Descriptiva:3
Bajo la advocación de la Santísima Trinidad fundó el adelantado Don Diego Velázquez en los primeros días de enero de 1514 la villa, es hoy Trinidad. Concurrieron a su fundación el estímulo de repartimiento de tierras y encomiendas de Yndios del Capitán Pedro de Alvarado, Cristóbal Elid, Hernán López, (El Linajudo), Diego Menéndez el Capitán, Francisco Fernández de Córdova (Descubridor de Yucatán), Juan Velázquez de León y otros. La población primitiva se componía de 40 familias.
Organizó Velázquez el primer Ayuntamiento nombrando dos Alcaldes y cuatro Regidores a usanza de Castilla así como de gobernador al capitán Francisco Verdugo (deudo del adelantado) después de él y sucesivamente fueron las autoridades municipales de Trinidad Hernán López, Gonzalo de Sandoval y Vasco Porcallo de Figueroa.
En once de diciembre de 1908 acordó el Ayuntamiento una división territorial del término que totalizaba 1843 km2, 16 hectáreas y 66 acres. Los barrios en que se dividía eran los urbanos: Primero, Segundo, Tercero, Ciudad, —Rústico y Urbano, Casilda, — Rústicos: Fomento, Jiquimas, Guinia de Miranda, Río de Ay, San Francisco, San Pedro, Caracusey, Guaniquical, Cabagán, Táyaba y Aguacate.
Los habitantes del termino según la rectificación de 1911 era 32,541 divididos entre 16,003 varones y 16,538 hembras. Funcionaban veinte colegios electorales para 7,391 electores inscritos de los que votaban 4,317.
La economía se basaba en 245 caballerías de tierra dedicadas colonias de caña, 50 para vegas de tabaco, 45 en fincas cafetaleras, 6 para el cacao y 91 para los cultivos menores. El Central Trinidad que pertenecía a la The Trinidad Sugar Company producía 57,984 sacos de azúcar y 331,000 galones de miel. Los colmenares eran catorce indígenas, doce de Castilla y cuatro americanos con 1255 cajas. Las fincas urbanas eran 2,853 inscritas en el Registro de la Riqueza Territorial.
Un matadero sacrificaba mensualmente 196 reses vacunas, 58 cerdos con un promedio de 185 y 50 kilos respectivamente.
La única línea telefónica era la de la Guardia Rural comunicándose entre sí los puestos de dicho Cuerpo. Las Estaciones Telegráficas eran dos, la de Trinidad que estaba en Gutiérrez y la de Fomento. En Casilda se encontraba el embarcadero dedicado al servicio público, con su puerto habilitado y su propia aduana.
La policía se componía de un jefe, un policía escribiente, dos de caballería, ocho de infantería, tres para los barrios de Fomento, Río de Ay y Casilda respectivamente y uno á las órdenes del Alcalde Municipal.
Los médicos que ejercían en Trinidad eran seis con cinco farmacias. Costeado por el Estado el servicio de sanidad (recogida de basura, limpieza de calles, etc.) estaba presente en Ciudad, Casilda y Condado. El hospital civil se nombraba General Wood.
Periódicos en Trinidad existían varios: “El Liberal” dirigido por Lorenzo Soler se encontraba entre Colon y San Procopio y se imprimía en Colón esquina a Gracia. “El Telégrafo” su director era Juan B. Spotorno estaba en la calle Rosario y se imprimía en Gutiérrez, ambos eran de carácter político; Otros literarios y semanales eran el “Alegría” de Francisco Suarez Capdevila impreso en su mismo local; “Alma Joven” de Bernardo Fraginal sito en Boca impreso en Colón esquina á Gracia. Los Padres Dominicos domiciliados en Cristo tenían una revista mensual llamada “El Rosario” que se imprimía en Gutiérrez.
Las Iglesias eran las de San Francisco de Paula, en San Procopio, Santísima Trinidad y Convento de San Francisco, en busto; Santa Ana en Santa Ana y La Sofia en Desengaño, siendo todas estas católicas. Yglesia Bautista y Pentecostal en San Procopio y Santo Domingo respectivamente, Protestantes.
Bibliografía y notas.
- Pichardo Viñals, Hortensia. La Fundación de las Primeras Villas de la Isla de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, Habana, 1986, p. 22. ↩︎
- Pichardo Viñals, Hortensia. “La fundación de las primeras villas de la Isla. Fuentes básicas para su estudio”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. Año 74, vol. 25, núm. 3, septiembre-diciembre 1983, p. 60. ↩︎
- García Vélez, Carlos, Augusto Casamayor Guerrero. Cuba Descriptiva. Datos sobre Municipios y Barrios Tomo X, 1913 ↩︎
Deja una respuesta