
La Parroquia Nuestra Señora de Altagracia de Jagüey Grande fué fundada el año de mil setecientos setenta y cuatro (en febrero 24) en el Caimito de la Hanábana, pueblo situado a cinco leguas de Jagüey Grande.
Estaba este pueblo en el camino que iba hacia Aguada de Pasajeros, y del cual ya en la década de 1920 quedaban apenas indicios a no ser los derruidos muros del viejo cementerio parroquial. Fue su primer párroco el doctor Rafael Fernández.
En el año 1878, octubre diez y siete, fué trasladada al pueblo de Jagüey Grande con el fin de crear nuevas parroquias, para lo cual fueron desmembradas las viejas parroquias de Macuriges (Pedro Betancourt) y la del Roque.

El primer bautizo celebrado fue el de José Simón Rodriguez y Rodriguez en febrero 27 de mil setecientos setenta y cuatro. El primer matrimonio, el de Antonio Matos y María Regla del Pino, mayo 26 de mil setecientos setenta y cuatro y la primera defunción, la de Francisco del Pino, 8 de agosto del propio año.
Hacia 1924 regía la parroquia el Presbítero Ldo. Joaquín de Fana y Lago.
El honorable Pbro. Vicente Ferrer[1] estuvo a su frente hasta que en el mes de noviembre de 1938 le reemplazó al frente de esta iglesia católica el sacerdote Juan Perelló Hernández quien con fervoroso amor cristiano sirvió su santo ministerio. Incorporó este a la Iglesia El Apostolado de la Oración y la Juventud Católica.
Bibliografía y notas
[1] El Pbro. Vicente Ferrer nació en Beniarrez, Alicante, España, en 1895, y se ordenó en 14 de marzo de 1920 en Orihuela, de la misma Provincia de Alicante.
- “La Parroquia”. Magazine La Lucha. Matanzas, 1924, p. 320.
- Miguel Fernández Gonzalez — comerciante en Matanzas Contemporánea, Guía Provincial, Editorial Panamericano S.A., 1942.
- Jagüey Grande — Matanzas, Cuba.
Deja una respuesta