• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Aguilera y Compañía una minera de Oriente

05/08/2023 Por Almar Deja un comentario

Maquinaria de romper piedras de la minera Aguilera y Compañía en Santiago de Cuba (Ca. 1917).
Maquinaria de romper piedras de la minera Aguilera y Compañía en Santiago de Cuba (Ca. 1917).

En Santiago de Cuba la Compañía minera que antes giraba bajo el nombre de Compañía de Manganeso Ponupo fue incorporada bajo el título de Aguilera y Compañía. Era presidente de esta, como lo fue de la antigua, el Sr. Pedro Aguilera y Kindelan y vicepresidente el Sr. Charles F. Rand.

Esta bien organizada y hábilmente administrada entidad social de la Provincia de Oriente era propietaria y operaba activamente la mina “El Cuero” de hierro y las “Ponupo” y “El Cristo” de manganeso.

Estas minas producían para la exportación 60,000 toneladas de hierro al año y la misma cantidad de manganeso. Daban empleo a 600 operarios y empleados en los trabajos de las minas y la exportación de los minerales.

Puente para cargar minerales con capacidad para un vapor de 5,000 toneladas en 10 horas — Aguilera y Co.
Puente para cargar minerales con capacidad para un vapor de 5,000 toneladas en 10 horas — Aguilera y Co.

En la renombrada mina “El Cuero” se encontraba cuprífera de hierro de excelente calidad y en cantidades ilimitadas al parecer. Estas cupríferas de gran valor en la fabricación de acero debido a la presencia de níquel eran extraídas y exportadas a los Estados Unidos a un costo tan limitado que competían con las de los lagos grandes de aquel país, con un balance de ganancia a favor de la primera.

En las minas de manganeso “Ponupo” y “El Cristo” las cupríferas producían de un 44% a 50% del metal, además de 5% de hierro y 8% de fósforo.

El gran impulso que a la industria de manganeso otorgaron las exigencias de la guerra (1914-1918) sirvió para aumentar en gran escala el negocio de esta compañía minera, trabajándose sin descanso para suplir a las fábricas de municiones el metal tan esencial.

Ferrocarril especial y talleres de la minera Aguilera y Compañía.
Ferrocarril especial y talleres de la minera Aguilera y Compañía.

Las oficinas de esta razón social estaban montadas en el número 4 Cristina alta, Santiago de Cuba; tenían el apartado 193, teléfono 2694 y la dirección cablegráfica Aguilera, Clave Western Union.

Entre todas las compañías mineras que tenían hacia 1917 su radio de acción en la rica isla de Cuba, figuraba la de Aguilera y Ca. entre las primeras por su seriedad y crédito, cimentados en muy poco tiempo y en alto grado. Fueron sus directivos muy bien y favorablemente conocidos a traves del mundo de la minería.

Bibliografía y notas

  • Aguilera y Compañía en El Libro Azul de Cuba (The Blue Book of Cuba). Habana: Imp. Solana y Cía., 1917, 322-323.
  • Aguilera v. Ickes. 1933.
  • Personalidades y Negocios de Oriente

Publicado en: Santiago de Cuba Etiquetado como: Santiago de Cuba: Instituciones y Negocios, Santiago de Cuba: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com