• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Felipe Fernández Melendi y el arroz La Molinera

25/12/2019 Por Almar 1 comentario

Vista exterior de las naves en que radicaba el molino arrocero La Molinera.
Vista exterior de las naves en que radicaba el molino arrocero La Molinera.

Felipe Fernández Melendi nació en Infiesto región de Asturias, España, en 1903 y residió en Cuba desde 1918. Una vez adoptada la ciudadanía cubana se dedicó al comercio y en 1940 se hizo propietario del molino arrocero llamado La Molinera que se encontraba en el pueblo de Pedro Betancourt de la provincia de Matanzas, calle San Juan esquina a Lecompte.

El negocio arrocero poseía el cable “Cefeme” y en sus instalaciones contaba con una máquina de fabricación nacional para descascarar y clasificar cuyos resultados en tan delicada labor eran alabados por su dueño el Sr. Fernández y apreciados por su clientela.

También poseía La Molinera una secadora mecánica que funcionaba por medio de aire caliente y seis amplias naves destinadas a depósito. La maquinaria tenia una capacidad de producción de cien quintales[1] beneficiados y clasificados por jornada de ocho horas.

La capacidad de los almacenes era de 35,000 quintales. La casa hacía además negocios de refacción a los agricultores del término, teniendo hacia 1942 unas sesenta caballerías refaccionadas. La marca debidamente registrada del arroz de este negocio es “La Molinera”, la cual ha sentado sólido prestigio en la industria arrocera.

Contrajo matrimonio Felipe Fernández Melendi con la digna dama Constancia Rodríguez naciendo de esta unión tres simpáticos niños llamados Antonio Fernández Rodríguez, Blanca y Esperanza.

Felipe Fernández fue Secretario de la Asociación de Cosecheros de Arroz del término de Pedro Betancourt y miembro distinguido del Liceo y de la Colonia Española de Pedro Betancourt además del Centro Asturiano de la Habana.

Referencias bibliográficas y notas

[1] Un quintal era una antigua unidad de masa​ española, que equivalía a 100 libras castellanas, 46,008 kg. El quintal tenía como fracción la arroba, que era la cuarta parte de un quintal (11,5 kg). Cuando empezó a adoptarse el sistema métrico decimal en muchos lugares se redondeó el quintal a 50 kg.

  • Extracto de: Matanzas Contemporánea, Guía Provincial , Editorial Panamericano S.A., 1942.

Publicado en: Pedro Betancourt Etiquetado como: Pedro Betancourt (Macuriges): Instituciones y Negocios, Pedro Betancourt (Macuriges): Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel dice

    09/03/2020 a las 10:15

    No tiene informacion de si este molino fue vendido entre 1950-1959?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com