
La Empresa Naviera de Cuba, cuya fundación data de febrero de 1916, se formó de la fusión de las empresas de vapores Sobrinos de Herrera, S. en C. —Julián Alonso, S. en C.— y Menéndez y Ca.; de las que fueron fundadores Ramón Herrera, don Antolín del Collado y don Antinógenes Menéndez.
En 1925 era presidente de esta poderosa empresa de vapores cubanos el señor don Tomás Fernández Boada y administrador el señor Joaquín Godoy y Agostini, los que conjuntamente con el señor Julián Alonso y Serna, director gerente desde la fundación de la empresa, llevaban por senderos de prosperidad a la compañía que con tanto acierto dirigían.

Los vapores de pasaje y carga con que contaba la importante Empresa Naviera de Cuba, hacían un total de veintiuno haciendo viajes por las costas Norte y Sur de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, lo cual permitía a nuestro comercio un rápido desenvolvimiento y una comodidad permanente.
El nombre de los vapores a que hacemos referencia anteriormente son los siguientes:
- Antolín del Collado;
- Puerto Tarafa;
- Caibarién;
- Gibara;
- Julián Alonso;
- Baracoa;
- Bolivia;
- La Fé;
- Las Villas;
- Cienfuegos;
- Manzanillo;
- Santiago de Cuba;
- Guantánamo;
- Habana;
- Eusebio Coterillo;
- Purísima Concepción;
- Reina de los Angeles;
- Joaquín Godoy;
- Cayo Mambí;
- Cayo Cristo
- Rápido.
Un capital de $6.000.000 constituía el activo de la poderosa Empresa Naviera de Cuba, cuyo desarrollo cada día más pujante, hacía concebir a sus directores la idea de poder llevar a dicha empresa al máximum de su prosperidad.

La Compañía Naviera de Cuba desde la Revista Cuba en Europa (1916).
La acreditada empresa de vapores de Julián Alonso y Cía., ha sido traspasada a la Compañía Naviera de Cuba. También esta ha adquirido las propiedades de la empresa de vapores de Menéndez, de la costa sur, hoy de Odriozola y Cía.
En la compra de los vapores de Julián Alonso y Cía., entrarán el almacén y acueducto de la Fe, las chalanas, dragas, etc., etc. En la venta entrará también el vapor “Campeche” recientemente adquirido por la compañía de Julián Alonso.
La Compañía Naviera Cubana instalará sus oficinas en uno de los pisos de la casa Sol número 9, residencia del señor Julián Alonso, administrador de la nueva Empresa de navegación.
El señor Alonso tiene el propósito de establecer en Santiago de Cuba una carbonero, para surtir a los buques que vayan a Puerto Rico y regresen de la pequeña Antilla.
La Compañía Naviera de Cuba, poseerá catorce excelentes buques; esto, unido a que el señor Julián Alonso es muy experto en materias navieras, hace predecir grandes éxitos a la pujante Empresa, la cual se dedicará con grandes ventajas al tráfico de cabotaje en nuestra República.
Referencias bibliográficas y notas
- Empresa Naviera de Cuba S. A. en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. p. 855.
- Cuba en Europa. “La Compañía Naviera de Cuba”, Abril de 1916.
- Wikipedia. “Empresa Naviera de Cuba.” Consultado Abril 26, 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_Naviera_de_Cuba.
- Personalidades y Negocios de la Habana.
Deja una respuesta