• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

José Arechabala S. A. de Cárdenas en 1942

25/01/2024 Por Almar Deja un comentario

Vista parcial de la José Arechabala S. A. de Cárdenas tomada de un ángulo sur del edificio de las oficinas generales (Ca. 1942).
Vista parcial de la José Arechabala S. A. de Cárdenas tomada de un ángulo sur del edificio de las oficinas generales (Ca. 1942).

La industria José Arechabala, S. A., fué fundada en 1878 por don José Arechabala, natural de Gordejuela, España, y ejemplo de hombre de extraordinario espíritu de empresa.

Este importante centro fabril estaba situado en la parte norte de la ciudad de Cárdenas, y era fuente vigorosa y constante de la riqueza provincial y una de las principales industrias de Cuba.

Los negocios a que principalmente se dedicaban eran: Almacenes de Depósito de Azúcar, Refinerías de Azúcar, Mieles para su Destilería y para la Exportación, Destilería de Aguardientes y Alcoholes, Fábrica de Licores y de Confituras.

Parte de la Planta de purificación de agua y tanques de la José Arechabala S. A.
Parte de la Planta de purificación de agua y tanques de la José Arechabala S. A.

Esta importante industria ocupaba una extensión superior a 168,000 metros cuadrados, y su refinería de azúcar tenía capacidad y elaboraba diariamente 10,000 sacos de 100 libras. La Destilería producía más de 85.000 litros de alcohol cada 24 horas.

Los embarques de la industria José Arechabala S. A.. al extranjero representaban el mayor volumen de sus operaciones, y la extensa red de relaciones financieras que mantenían la tenían siempre en la primera línea de todos los mercados.

Dato singular de la importancia de esta empresa lo representa el hecho de que la zafra de la Provincia de Matanzas era de 1.7000,000 sacos, de los cuales José Arechabala. S. A., consumía en sus industrias casi un millón de sacos.

Club Arechabala en Varadero dedicado a empleados y visitantes de la industria nacional (Ca. 1942).
Club Arechabala en Varadero dedicado a empleados y visitantes de la industria nacional (Ca. 1942).

Trabajan en las fábricas unos 1.200 obreros y empleados que estaban inscriptos en un servicio de beneficencia de la industria que les permitía disfrutar de atención médica, medicinas, cirugía, odontología, etc., absolutamente gratis, porque corrían por cuenta de José Arechabala. S. A.

Además, es importante señalar que todos los días de Año Nuevo los directores de la industria sorteaban entre sus obreros, dos casas para vivienda, cómodas, higiénicas y confortables.

Tenía esta industria Sucursales en New York, La Habana, Santa Clara y otros importantes centros comerciales y financieros.

El Director General de José Arechabala, S. A. era el Sr. José Fermín Iturrioz, hombre de grandes iniciativas y visión financiera, con quien colaboraba en tan responsables y superiores funciones el señor Juan Abiega quien ocupaba la Vice-Dirección.

Secundados los altos funcionarios por numeroso y muy idóneo personal, completaban la Dirección Técnica, el señor Ingeniero Manuel F. Arias; los graduados Enrique Arias Jr. y J. F. Dueñas, quienes tenían a su cargo los modernísimos laboratorios bio-químicos y de azúcar, desde donde se controlaba celosamente toda la producción; y el señor Fermín Llaguno, Jefe de las oficinas principales.

Sencillo monumento en la Terminal propia del Primer Tacho utilizado durante 25 años por la refinería Arechabala.
Sencillo monumento en la Terminal propia del Primer Tacho utilizado durante 25 años por la refinería Arechabala.

Las oficinas de José Arechabala S. A., en la Habana, estaban instaladas en un antiguo y romántico rincón de la época colonial, en el viejo edificio —remozado sin mermar en nada su primitivo estado arquitectónico— que construyera en 1720 el primer Conde de Casa Bayona, Grande de España, que lo habitó durante muchos años. Este edificio se encuentra situado frente a otra de las más apreciadas reliquias históricas cubanas: la Catedral de la Habana.

Las diversas fotografías que ilustran estas páginas, dan una prueba fehaciente de que, en la realidad, la industria de “José Arechabala”, S. A. constituía un justo motivo de orgullo para la ciudad de Cárdenas y la provincia de Matanzas.

Elaboración y filtros, sección almacenaje de alcohol, laboratorios bio-químicos, Pipotes de aguardiente, planta de fermentación de la José Arechabala S. A.
Elaboración y filtros, sección almacenaje de alcohol, laboratorios bio-químicos, Pipotes de aguardiente, planta de fermentación de la José Arechabala S. A.

Bibliografía y notas

  • José Arechabala, S. A. en Matanzas Contemporánea, Guía Provincial, Editorial Panamericano S.A., 1942.
  • Personalidades y negocios de Cárdenas.

Publicado en: Cárdenas Etiquetado como: Cárdenas: Instituciones y Negocios, Cárdenas: Personalidades, José Arechabala Aldama, José Arechabala S. A., José Fermín Iturrioz Llaguno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com