
Castillos y Torreones Coloniales en Recuerdos de Antaño por Cristóbal de la Habana para la Revista Social en 1927.
[Leer más…] acerca de Castillos y Torreones Coloniales por Cristóbal de la HabanaMemorias
Castillos y Torreones Coloniales en Recuerdos de Antaño por Cristóbal de la Habana para la Revista Social en 1927.
[Leer más…] acerca de Castillos y Torreones Coloniales por Cristóbal de la HabanaEl muy estimado don Nicanor del Campo, cuyo retrato es gala de nuestra crónica, en unión de su respetable y querida señora esposa, es uno de los hombres dignos de figurar en las “Vidas paralelas”, de Plutarco.
[Leer más…] acerca de Nicanor del Campo y Emilia Acosta del CampoEl teatro cinematógrafo de la Habana Cine Tosca se estableció en 10 de Octubre (Jesús del Monte) 541 y era propiedad de Juan Cruz en 1927.
[Leer más…] acerca de Tosca el teatro cinematógrafo de la HabanaEl Palacio de la leche de Munguía Alejo y Hermano en el barrio del Vedado, la Habana. A su belleza urbana y a su poética idealidad de jardín une el precioso barrio del Vedado otros requisitos que le han dado gran renombre, no sólo entre los cubanos, sino en el extranjero.
[Leer más…] acerca de Munguía Alejo y Hermano y la leche del VedadoLa Casa de Gobierno o Palacio del Capitán General en Recuerdos de Antaño por Cristóbal de la Habana para la Revista Social.
[Leer más…] acerca de Casa de Gobierno o Palacio del Capitán General de la HabanaJunto a la puerta de su casa fue muerto a tiros esta madrugada del 20 de agosto 1925 el señor Armando André Alvarado, director del periódico El Día y Ex-Representante. Los autores de la muerte del señor Armando André no han sido habidos y se ignoran las causas de este sangriento suceso, sobre el que se hacen muchos comentarios.
[Leer más…] acerca de El asesinato de Armando André director del Periódico El DíaOctavo Salón de Bellas Artes de la Habana en 1923 por Gregorio Campos.
[Leer más…] acerca de Octavo Salón de Bellas Artes de la Habana en 1923Los Últimos Días del Gobierno de Grau San Martín en la Revista Carteles de marzo 1934 por Eddy Chibás, J. Carrillo, R. García Bárcena y A. Valdés Miranda.
[Leer más…] acerca de Los Últimos Días del Gobierno de Grau San MartínSergio Carbó explica en la Revista Bohemia “Cómo y por culpa de quien cayó el Presidente Ramón Grau San Martín” en enero de 1934.
[Leer más…] acerca de Sergio Carbó explica por qué cayó Grau San MartínCarta de Antonio Guiteras a la Revista Bohemia en ocasión de la caída del gobierno de Ramón Grau San Martín en enero 15 de 1934.
[Leer más…] acerca de Septembrismo por Antonio Guiteras a Bohemia