

La compañía Havana Coal aprovisionaba en carbón a los buques surtos en el puerto de la Habana. Los Depósitos se encontraban en Casa Blanca y las oficinas en el Edificio Suárez de la calle de San Pedro.
A la entrada del puerto de la Habana, en la ribera norte de la bahía, fronteriza al pintoresco y asoleado caserío de Casa Blanca, podrá contemplar el viajero una enorme montaña negra destinada a alimentar las entrañas de los buques que nos visitan.
Son los Depósitos de carbón que allí tiene establecidos la poderosa compañía organizada en Cuba desde el año 1904 para prestar a las embarcaciones que llegan a la Habana el importante suministro de carbón.
Esa Compañía conocida en nuestro mundo comercial e industrial con el nombre de “Havana Coal Co.”, representa para la vida de los negocios de Cuba, un factor importantísimo.
Constituida con el capital suficiente para poder llenar las necesidades de un puerto tan concurrido como el nuestro, su estabilidad ha sido cada año más firme, su prosperidad mayor y su porvenir es hoy tan risueño que bien puede asegurarse que pocas entidades mercantiles como el “Havana Coal Co.” se han librado de la crisis financiera que hoy afecta al país cubano.
Las oficinas del Havana Coal Co. se encuentran establecidas en el bello palacete que con el nombre de Edificio Suárez se ha levantado en la calle de San Pedro núm. 41 y a su frente, con el carácter de Administrador General se encuentran el capitán C. H. Stapleton, experto hombre de mar y financiero de alta mentalidad.


A esas condiciones intelectuales une un admirable espíritu de organización y una actividad tan extraordinaria que no es aventurado afirmar que el funcionamiento de la Havana Coal Co. es absolutamente perfecto.
Más de doscientos cincuenta empleados tiene a su servicio la Compañía, verdadera colmena en que cada uno de sus servidores pone en beneficio de todos lo mejor de su inteligencia y de su actividad.
Y si de la parte administrativa pasamos a lo que pudiéramos llamar la parte mecánica de la Empresa, encontraremos que la perfección más exquisita se ha constituido allí como sistema y el servicio de suministro de carbón a los buques se hace con la exactitud y normalidad de un cronómetro.
Para ello, la Havana Coal Co. sostiene en sus Depósitos de Casa Blanca una existencia del precioso mineral que nunca baja de veinte mil toneladas y de los terraplenes es conducido a bordo de los buques en sólidas chalanas rápidamente remolcadas por vapores exclusivamente dedicados a tan importante servicio.
Con esos aditamentos, van los aparatos mecánicos de mayor precisión que el ingenio humano ha creado para que estas operaciones se realicen con la facilidad que simula a los ojos del profano un juego lo que es operación difícil, peligrosa y complicada. Así es como el Havana Coal Co. atiende sin luchas, sin esfuerzos aparentes, las necesidades de un puerto que con razón está considerado como uno de los puertos carboneros más importantes del mundo, como el de la Habana.
En estos días la “Havana Coal Co.” no contenta con las grandes facilidades que da a sus clientes, ha gastado gruesas sumas en construir un magnífico terraplén en Casa Blanca para facilitar la descarga del carbón destinado al Depósito. El nuevo terraplén es todo de concreto y ha venido a completar la definitiva organización de sus almacenes.
En estos días visitamos esos terraplenes y hemos presenciado, llenos de asombro, la extracción del mineral y su envío a bordo de uno de los buques surtos en el puerto.


¡Maravilloso! Daban ganas de convertirse en carbón al ver la suave facilidad con que era conducido de un lado para otro y hemos querido traer a estas páginas la agradable impresión que nos produjo, batiendo palmas por el “Havana Coal Co.”, por su Administrador el Capitán Stapleton y por nuestro paisano Estanislao S. Crespo2, Sub Administrador, que es también una de las ruedas más importantes de la admirable organización.
Y cuando por distracción o por necesidad nos encontremos en la bahía y dirijamos nuestros ojos a la montaña negra que está en Casa Blanca, pensemos en todo lo que es y significa la Havana Coal Co. para convencernos de que aquella montaña negra es una montaña de oro.
Chroniqueur
Bibliografía y notas
- “Montaña de oro: La Havana Coal Co.”. El Fígaro. Año XXXVIII, núm. 26, 21 de agosto 1921, p. 376
- Libro de oro de la sociedad habanera. La Habana, Talleres tipográficos de editorial Lex, 1946.
- Personalidades y negocios de la Habana
Deja una respuesta