
Fué fundado el Colegio Lancha de Guanabacoa en el año de 1928 por su Director Don Tomás Lancha Conesa, doctor en pedagogía, graduado en la Universidad Nacional en 1939.
[Leer más…] acerca de El Colegio Lancha de Guanabacoa desde 1928Historia de una Isla
Fué fundado el Colegio Lancha de Guanabacoa en el año de 1928 por su Director Don Tomás Lancha Conesa, doctor en pedagogía, graduado en la Universidad Nacional en 1939.
[Leer más…] acerca de El Colegio Lancha de Guanabacoa desde 1928La Fábrica del Condimento 2 en 1 es otra de las industrias con que el señor Pedro A. López contribuye, de modo efectivo y ponderable, a la industrialización de la Provincia de La Habana, y al desarrollo del comercio general de toda la República.
[Leer más…] acerca de Condimento 2 en 1 un producto de Pedro A. LópezEl Término de Guanabacoa es actualmente un municipio de la provincia de la Habana, Cuba. El anuario estadístico1 le acuerda una extensión territorial de 129,48 km2 donde conviven 112,521 personas. En 1944 su extensión territorial era de 189 km2 y la población contaba 31,000 habitantes pertenecientes en su mayor parte a la villa cabecera de Guanabacoa.
[Leer más…] acerca de Guanabacoa apuntes históricos del término municipalLa Tutelar de Guanabacoa en Cosas de antaño por Álvaro De La Iglesia. Los pueblos, como los hombres, también suelen venir a menos. Guanabacoa, al través de largos días de ausencia, nos produce, de pronto, la impresión de un noble arruinado que, tras de la raída ropilla, descubre aún como un pálido destello de distinción.
[Leer más…] acerca de La Tutelar de Guanabacoa en cosas de antañoSurge á la vida industrial una nueva fuerza cubana. Iniciada por cubanos, desenvuelta con dinero de cubanos, la “Compañía Frigorífica” que hace poco más de un mes (1910) que está funcionando en la Habana, será un timbre de honor, un orgullo para la actividad y la inteligencia práctica de los cubanos.
[Leer más…] acerca de Compañía Frigorífica cubana de Supervielle y Suárez MuriasLas Columnas fueron un café, billar y barbería propiedad de Junco y Gutiérrez en la Habana. Una esquina famosa. Cuando hace un cuarto de siglo le cantaban a la luna, haciéndose inmortales en nuestra bohemia literaria, desde la bodega de Alonso, Hernández Miyares, Casal y Benjamín de Céspedes —todos ya muertos ¡ay!— no podían sospechar lo que andando el tiempo iba a ser la famosa bodega.
[Leer más…] acerca de Las Columnas café billar y barbería de Junco y GutiérrezLos Regalos y postales de la fábrica de cigarros y picadura La Eminencia. Una industria triunfante. El desarrollo que en Cuba han alcanzado las industrias es verdaderamente prodigioso. En todos sentidos, por doquiera que el observador dirija la mirada, la más halagüeña perspectiva ofrece ante sus ojos admirados ese desarrollo peregrino, exponente verdad de la inmensa vitalidad del país y de las poderosas actividades que en él se inician, perduran y prosperan.
[Leer más…] acerca de Regalos y postales de la fábrica de cigarros La EminenciaJosé E. Triay un escritor y poeta andaluz en Cuba. Por los alrededores del edificio que ocupa el Diario de la Marina y de los teatros que circundan el Parque Central, se ve pasar con mucha frecuencia un caballero de estatura baja, canoso, de sencillo vestir, con un grueso bastón en forma de cayado y que lleva la cabeza doblegada por el peso de un gran cerebro, que según dijo Hartzenbusch:
[Leer más…] acerca de José E. Triay escritor y poeta andaluz en CubaLa casa modelo de A. Ribis y Hermano estuvo en la Calzada de Galiano (Avenida de Italia) en la Habana y se dedicó a la venta de navajas, cuchillas, tijeras, armas y perfumería. Estamos en pleno florecimiento urbano. Por todas partes de la ciudad se observa un activo laborar, como de colmena, levantándose, aquí, un nuevo soberbio edificio;
[Leer más…] acerca de Ribis y Hermano cuchillería modelo de la HabanaLos progresos urbanos de la Habana y el Hotel Pasaje propiedad de Urbano González. Entre los los grandes hoteles de la Habana, que tanto contribuyen con su magnificencia y creciente auge á que nuestra capital nada tenga que envidiar en ese sentido á las principales ciudades del mundo, parece haberse establecido un pugilato para llegar á la meta de la elegancia, el lujo y el confort, dotando á la ciudad de magníficos establecimientos de esa índole que hablan muy alto de su gran desarrollo é importancia.
[Leer más…] acerca de El Hotel Pasaje de la Habana y Urbano González