• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Una reflexión… de príncipes, sombreros y dinosaurios

26/11/2022 Por Almar

Una reflexión así… de príncipes, sombreros y dinosaurios ¡Perdón, Elefantes!
Una reflexión así… de príncipes, sombreros y dinosaurios ¡Perdón, Elefantes!

Una reflexión así… de príncipes, sombreros y dinosaurios ¡Perdón, Elefantes! Hace años, un habanero me regaló y encarecidamente recomendó la lectura de El Principito de Saint Exupéry… lo leí, pero aún no estaba listo para comprender lo que intentaba decir. Entre mudanzas, nacimientos, desapariciones y otros baches en el camino, desapareció.

El Principito era como un libro mágico y me esperaba del otro lado, más allá de mis fronteras, en otro idioma y en otra biblioteca. Es que hay cosas de las que es imposible deshacerse, te persiguen aún en el más allá y no descansan hasta que entablas un sincero diálogo con ellas.

Y es que este libro es una enseñanza de vida, de esas que calan, de las que siendo por su autor escritas con una tal voluntad: hasta que no logran su objetivo continúan la persecución. Existen libros así y son especiales.

Aunque ahora El Principito se llama Le Petit Prince la primera imagen que sigue mostrando es la de una Serpiente Boa que se traga a la fiera, sin masticar, entera y, la segunda imagen es el resultado de la reflexión del autor al imaginar a la devorada presa y la lenta digestión. El resultado es algo que se parece a un sombrero ¿Las imágenes son exquisitas, verdad? Y no necesitan traducción.

Al preguntar por la segunda imagen el autor a los adultos ¡Evidentemente! Que todos veían un sombrero, desconociendo la verdadera naturaleza de la imagen y lo que supuestamente encerraba en su interior el susodicho sombrero, aditamento que en realidad era una Boa con un elefante en su interior.

De esta aventura resultó la tristeza de la incomprensión, bueno —es que los adultos no andan imaginando cosas. Y también el desaliento de explicarlo todo una y otra vez —es que todos interpretan a su manera. Y así desilusionado el escritor se dedicó a pilotear máquinas volantes y desapareció algún tiempo después sin que se lograra dar con su paradero.

Por mi parte no me desilusioné, experimenté porque quizás era una cuestión de especies. Cambié al elefante por un tirano-saurio e hice que la boa le engullera. Pena perdida, pues seguían viendo un sombrero y además les gustaba. ¡Tener un sombrero, con el sol que hace, es una bendición! Y así ves que, lo que es semilla de tu jardín podría no florecer en huerto de vecinos.

Como aquel autor que huyó de la insensatez y en vistas de tanto sol y desmedida pasión dediqué mis días a la plantación de habichuelas. Útil ocupación, entretiempo, a la espera de los tan necesarios días de lluvia ¡Evidentemente! para la prosperidad de las semillas.

Y creció el próspero huerto dejando detrás los tiempos perdidos. Creció de las esperanzas del sol y la lluvia.

A. M. 2022/11/2*

Foto derivado en parte de Lillo y la Moda Elegante.

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Alfredo Martínez

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com