• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Canto Indio a Matilde Diez por Domingo del Monte Portillo

21/03/2025 Por Almar Deja un comentario

Vista de la fachada del Teatro Principal de Matanzas donde se leyó el 17 de abril 1855 el Canto Indio a la actriz Matilde Diez (Ca. 2022).
Vista de la fachada del Teatro Principal de Matanzas donde se leyó el 17 de abril 1855 el Canto Indio a la actriz Matilde Diez (Ca. 2022).

Canto Indio de Domingo del Monte Portillo a la eminente actriz Doña Matilde Diez, leído en el teatro de Matanzas, la noche del 17 de Abril de 1855.

I

   Si yo tuviera, dama española,
Acento dulce como la ola
Conversadora de nuestro mar;
Si me enseñara pardo sinsonte
Su bello canto, risa del monte,
Yo te cantara tierno cantar.
   Mas ¡ay! no tiene, dama hechicera,
Indio salvaje de esta ribera,
Canto ninguno digno de ti,
Porque es su acento la voz del lago,
Del Pan agreste gemido vago,
Murmullo ronco del Yumuri.
   Pero hoy te hospedas en la cabaña
Del indio rudo, perla de España,
Y hospitalario debe cantar,
Como cantaron gratos cantares
Nuestros mayores cuando en sus mares
Las grandes naves vieron surcar.

II.

   La selva que el alba despierta
Con beso de luz purpurina
Sonidos diversos concierta
Del ramo, la fuente y el ave que trina.
Asi cuando prende su hoguera,
Quemando tu seno, el dolor
Se escucha en tu voz lastimera
Suspiros y llantos y gritos de amor.
   Tojosa que gime, que llora,
Sinsonte que ríe y que vuela,
Paloma que arrulla las flores,
Arroyo que nunca su llanto consuela
Parece tu voz, madrileña,
Si gimes con tierna pasion,
Si cantas feliz y risueña,
Si llora muriendo tu fiel corazon.
   Gigantes montañas de oro,
Raudales inmensos de argento,
Llevó como rico tesoro
A mundo lejano las alas del viento.
Y en cambio las ondas que ensaña
Bramando furioso aquilon
Trajeron la perla de España
Al mundo opulento que viera Colon.

III.

   Ya ves; mi canto pobre de galas,
Triste se arrastra como sin alas
El ave, presa del cazador.
Siento... y me callo como laguna
Que el disco bello de casta luna
Guarda en el fondo sin un rumor.

Domingo del Monte y P.

Bibliografía y notas

  • del Monte Portillo, Domingo. “Canto Indio”. Revista de la Habana. Tomo V., 1855, p. 223.
  • Escritores y poetas.

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Casimiro del Monte Portillo, Domingo del Monte Portillo, Matanzas: Personalidades, Revista de Cuba

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com