• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

El Colegio Lancha de Guanabacoa desde 1928

24/04/2025 Por Almar Deja un comentario

Acto de Fin de Curso (1941- 42) del Colegio Lancha y su director Tomás Lancha Conesa.
Acto de Fin de Curso (1941- 42) del Colegio Lancha y su director Tomás Lancha Conesa.

Fué fundado el Colegio Lancha de Guanabacoa en el año de 1928 por su Director Don Tomás Lancha Conesa, doctor en pedagogía, graduado en la Universidad Nacional en 1939.

Un cuerpo de nueve competentes profesores rendían con él las labores educacionales del plantel cuyos frutos contribuyeron al incremento de la cultura de la progresista Villa de Guanabacoa. Para el desarrollo de las clases se empleaban aparatos de proyecciones de 35 y 16 mmm.

Contaba el Colegio Lancha con 8 aulas y 2 talleres de carpintería y mecánica, Biblioteca, Revista propia, Caja de Ahorro para los alumnos, Banda de Música, Departamento de Taxonomía, Club Panamericano y Club de Playas. Poseía dos ómnibus para el transporte de los alumnos. La matrícula para el curso 1942-43 cerró con 250 alumnos.

Registro del “Colegio Academia Lancha” como nombre comercial en 1945.
Registro del “Colegio Academia Lancha” como nombre comercial en 1945.

El doctor Tomás Lancha Conesa fue un hombre de méritos indiscutibles. Nació en Santiago de las Vegas en el año de 1903 y contrajo matrimonio en 1925 con la distinguida dama Enriqueta Arenas, diplomada en taquimecanografía.

EL señor Lancha Conesa era Venerable Maestro de la Logia “Guacanamá” además de presidir el Club Rotario de Guanabacoa y desempeñarse como Comandante de la Brigada número 1 de la Cruz Roja Nacional.

En 1942 fué honrado con el titulo de Hijo Adoptivo de Guanabacoa. Su consagración a la enseñanza data desde el año 1922.

Bibliografía y notas

  • “Condimento 2 en 1”. Guía provincial de la Habana. Editorial Panamericana, Burgay y Cía, 1944.
  • Boletín oficial de la propiedad industrial. Ministerio de Comercio. Año XXXIX, núm. 105, 31 de marzo 1945, p. 4.
  • “Apuntes Históricos del Término Municipal de Guanabacoa”. Guía provincial de la Habana. Editorial Panamericana, Burgay y Cía, 1944.

Publicado en: Guanabacoa Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com