
La fábrica de fósforos La Luz de Oriente fue abierta en el mes de mayo del año 1902, habiendo girado siempre bajo el nombre de Vicente Real Ruiz, su propietario.
Ocupaba un área de terreno de 5.000 (cinco mil) metros cuadrados y hacia 1925 era capaz de producir cuarenta millones de cajitas anuales. Estaba montada con todos los adelantos modernos y de acuerdo con los reglamentos y ordenanzas que exigía la industria y en condiciones de producir para todo el consumo que pudiera haber en la República.
Se empleaban en ella próximamente ciento veinte personas de ambos sexos, aparte de los muchos trabajos manuables que se repartían entre la mayoría de las familias de la localidad.

En el Boletín oficial de Marcas y Patentes de enero de 1924 aparece Vicente Real domiciliado en Calzada Real número veinte y nueve, Puentes Grandes, Habana, como propietario de la Gran Fábrica de Fósforos El Dominó.
Antes apareció en el Boletín Oficial de la Secretaría de Comercio en enero del 1917 con sus fósforos La Luz de Oriente.
También se hacía publicidad en la revista La Montaña de agosto 1936, allí le encontramos como La Luz de Oriente y El Dominó, Fábrica de Fósforos de Vicente Real, Puentes Grandes 29, Tél. 1-1097.
Referencias bibliográficas y notas
- Fábrica de Fósforos La Luz de Oriente en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. p. 835
- Boletín Oficial de la Agricultura, Comercio y Trabajo. Habana: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo, 1917. En línea [PDF]
- Personalidades y Negocios de la Habana
Deja una respuesta