
Francisco Ducassi Mendieta nació en el año de 1880 en Caibarién. Desde muy temprana edad vino a Matanzas, provincia en la que pasó la mayor parte de su vida y en la cual por su honorabilidad, conducta intachable y espíritu humanitario mereció la estimación de todas las clases sociales. Tempranamente es premiado por el Instituto de la Habana en virtud de los ejercicios de oposición para la asignatura Historia Universal. Hacia 1894 encontramos mencionada la familia Mendieta y Ducassi en el veintidós de la calle de Galiano en la Habana y son propietarios de la plantación azucarera Nuevo Teresa en Cabañas.

El ingeniero Ducassi tuvo establecida su residencia en la calle Emilio Blanchet (Santa Teresa) número 19 teléfono 552, frente al parque de La Libertad en una céntrica zona de la ciudad de Matanzas.
Su otrora residencia es en la actualidad (2019) la sede de la Dirección Provincial de Salud de Matanzas. Contrajo matrimonio en 1915 con la distinguida dama Berta Casas y Rodríguez miembro de una prominente familia de la sociedad matancera.
Cursó estudios en la Universidad de la Habana donde se graduó como Ingeniero Civil en 1908 y de Arquitectura en 1914.
En el año de 1908 trabajó en el Departamento de Obras Públicas y un año después fue nombrado Ingeniero Jefe del distrito de Obras Públicas de Camagüey siendo transferido con el mismo cargo a la provincia de Matanzas. Iniciada en marzo de 1927 la construcción de la Carretera Central fue el encargado de la división I, correspondiente al tramo de Pinar del Río hasta La Habana.
En el año de 1936 el ingeniero Ducassi fue electo Representante a la Cámara por cuatro años cesando en 1940. En este período publica en la Revista Bohemia un artículo titulado: La Crisis de la divisa cubana, sus causas y sus naturales soluciones.
Principiando la década de 1940 aparece como Presidente del Comité Ejecutivo en la sede provincial de Matanzas del Colegio de Arquitectos de Cuba sita en Milanés cincuenta y seis y como gerente de la firma Casas Rabelo y Compañía dedicada esta a la producción de los fósforos Faisán, Candado y Yumurí. En 1941 fue candidato a Representante por el Partido Revolucionario Cubano Auténtico perteneciendo además a las principales instituciones cívicas, científicas y culturales de Matanzas.
Durante su actuación en la Cámara se distinguió Ducassi Mendieta por su labor eminentemente patriótica y ejemplar siendo paladín en la defensa de la clase desocupada y de los obreros cubanos. En aquella fecha propuso una moción para resolver el problema de la economía y el desempleo. La moción luego de ser aceptada en Cuba fue aprobada en la VIII Conferencia Interamericana de Lima celebrada en 1938 siendo para nuestra patria motivo de orgullo y prestigio.
Fueron publicados varios de sus trabajos como por ejemplo el titulado “El desempleo, su origen y manera de evitarlo: texto de la conferencia pronunciada por el ingeniero y arquitecto Francisco Ducassi y Mendieta en el Colegio Nacional de Arquitectos, en la Habana la noche del 3 de abril de 1936”, apareció este bajo el sello de la imprenta matancera La Pluma de Oro.
Ducassi quien era aficionado a la pintura fue amigo de Leopoldo Romañach Guillén, artista y pintor al que ayudó a conseguir una beca en la escuela de bellas artes de Roma.
Bibliografía y notas:
- Prince, J. C. Cuba Illustrated with the Biography and Portrait of Christopher Columbus, Containing Also General Information Relating to Havana, Matanzas, Cienfuegos, and the Island of Cuba. New York: Thompson, 1893.
- Colegio Nacional de Arquitectos. “Colegio Nacional De Arquitectos (Colegios Provinciales).” Arquitectura, Revista Mensual. Organo Oficial Del Colegio Nacional De Arquitectos 8, no. 78-79, Enero/Febrero 1940.
- Matanzas Contemporánea Guía Provincial de 1942, Editorial Panamericano S.A., 1942.
- Lauredo, Aurelio Francos. “María Ducassi López Dóriga.” Essay. In Los Ecos De La Memoria: Cántabros En Cuba, 75. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria, 2014.
- Real Universidad de la Habana. “Distrito Universitario De La Habana, Datos Relativos a Las Escuelas Profesionales, Institutos De 2da Enseñanza y Escuelas Públicas y Privadas De Primera Enseñanza (Curso 1891-1892).” Essay. In Oración Inaugural Pronunciada En La Solemne Apertura Del Curso Académico De 1893 a 1894 y Memoria Anuario Del De 1891 a 1892, 15. Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S.M., 1893.
- Francisco Ducassi Mendieta. “La Crisis De La Divisa Cubana, Sus Causas y Sus Naturales Soluciones.” Revista Bohemia. 31, no. 29, Julio 16, 1939.
Deja una respuesta