• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Francisco María Fernández Oliva médico independentista

27/04/2018 Por Almar Deja un comentario

Francisco María Fernández Oliva (Cortesía de Patricia María Fundora.)
Francisco María Fernández Oliva (Cortesía de Patricia María Fundora.)

El doctor Francisco María Fernández Oliva nació en el mes de abril de 1865 en el poblado de Bolondrón, provincia de Matanzas (Cuba). Radicó toda su vida en este poblado con excepción de los años transcurridos en Matanzas y La Habana, dedicados estos al estudio del Bachillerato y de su carrera de médico cirujano, profesión que ejerció durante treinta y seis años.

Fernández Oliva fue durante su época de estudiante miembro del Cuerpo de Bomberos de La Habana, en mayo de 1890 prestó servicios en el famoso fuego de “Isasi”, por estos recibió la Medalla del Mérito Militar con distintivo blanco.

Durante la Guerra de Independencia fue deportado a la Isla de Pinos por el Comandante Militar español de Bolondrón. Su actuación le valió el nombramiento de Capitán Prefecto del Ejército Libertador, estando adscrito a la Brigada Sur de Matanzas comandada por el General Eduardo García.

Terminada la guerra, se dedicó por entero a su profesión, al servicio público y al trabajo fomentando grandes colonias de caña. Contrajo nupcias con la distinguida dama Esperanza Hernández Hernández, naciendo de esta unión:

  • Francisco María Fernández Hernández (Alacranes, 18 junio 1886)
  • María Teresa Fernández Hernández (20 octubre 1895)
  • Luis Rodolfo Fernández Hernández (Bolondrón, 1899)
  • Carolina Fernández Hernández (Bolondrón, 30 noviembre 1901)
  • María del Carmen Fernández Hernández
  • Elena Fernández Hernández

Fue miembro de la Comisión de Impuesto Territorial, presidente de la Junta de Educación, miembro de la Junta Local de Sanidad, fiscal municipal y durante casi catorce años jefe local de sanidad. En la provincia de Matanzas fue el primer supervisor de sanidad. En todos los cargos que ejerció obtuvo la estimación de sus coterráneos. Falleció un dieciocho de septiembre.

Publicado en: Bolondrón Etiquetado como: Bolondrón: Instituciones y Negocios, Bolondrón: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com