

El Gran Café El Nacional se hallaba situado en Belascoaín, 32, esquina a San Rafael en la Habana y debía su existencia a la voluntad vencedora del señor López Soto quien dejó sus huellas en muchos cafés y dulcerías de la Habana. Eran gerentes de dicho café el señor José López Soto y el señor Andrés Oca Franco.
Al frente del mismo estaba el señor Andrés Oca Franco, secundado por el señor José Gómez. Servicio admirable de lunch, helados de todas clases, dulcería magnífica prestigiada por la aureola que rodea al señor José López Soto.


Cuando en las crónicas sociales brillaba, con esplendores de magia, la noticia de una boda o de un bautizo, inmediatamente, los deditos rosados de la novia o el índice velludo y emocionado del galán, formaban en el disco la combinación A-5549, —este era el teléfono del café El Nacional— solicitando el servicio de buffet.
Dijérase esto la consagración definitiva de “El Nacional”, teniendo este un formidable récord de servicio de bodas y bautizos.
Servir el buffet de una boda, suponía siempre en la casa encargada de tal materia, un esfuerzo tremendo.
Y sorprendía también cuando el privilegiado cerebro de López Soto colmaba los deseos de la distinguida concurrencia con un nuevo dulce, ¡Que no fué en balde que el señor López Soto recorrió Europa, estudiando concienzudamente todos los secretos de la elaboración!


Y hay que asistir necesariamente a esas bodas, y luego ir de la iglesia a la casa, y allí en el buffet preparado por José López Soto, por el también grandioso maestro Andrés Oca Franco y por sus subordinados, contemplar la gracia del ambigú, la disposición de las pastas, la combinación de los dulces.
Y es, entonces, que además de los votos epitalámicos a los novios, frente al buffet, frente a los sándwiches deliciosos y los dulces estupendos, brotaba un glorioso coro de loores rutilantes al gran López Soto, al maestro Oca y al café “El Nacional”.


Y, ahora para terminar. Nada de frases. Nada de hipérboles desusadas. Caigan de la pluma, como ramas de laurel, estos pequeños datos.
El capital de la sociedad “Gran Café Nacional” era de cincuenta mil pesos. La venta anual de ciento veinticinco mil a ciento treinta mil pesos.
Bibliografía y notas
- Petronio. “La Habana Nueva: Un nuevo cinematógrafo y una nueva Inglaterra.” Revista El Fígaro. Año XXX, núm. 11, 15 de marzo 1914, p. 133.
- Personalidades y negocios de la Habana.
Deja una respuesta