• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Guantánamo & Western Railroad Company

18/12/2022 Por Almar Deja un comentario

Tren en marcha de la Guantánamo & Western Railroad Company (Ca. 1925).
Tren en marcha de la Guantánamo & Western Railroad Company (Ca. 1925).

El Ferrocarril de la Guantánamo & Western Railroad Company fué construido durante los años de 1902-1906, para prestar servicio a la zona entre la bahía de Guantánamo y San Luis. Consistía de 112.034 kilómetros de línea principal y 34.573 kilómetros de ramales, los que totalizaban unos 146.607 kilómetros.

Hacia 1925 se proyectaba la construcción de 35 kilómetros de ramales para abrir nuevas zonas al cultivo de la caña.

El Ferrocarril prestaba el único servicio ferroviario que existía entre la Estación Naval de los Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo y el resto de la Isla, y entre la Ciudad de Guantánamo y el resto de la Isla.

Toda el agua fresca consumida por la Estación Naval y la Escuadra Americana cuando ésta se hallaba en la Bahía de Guantánamo, era transportada por esta Compañía en carros-tanques desde Guantánamo a Boquerón, donde se le entregaba a las lanchas del Gobierno Americano.

Talleres y Estación en San Justo de la Ferrocarril de la Guantánamo & Western Railroad Company (Ca. 1925).
Talleres y Estación en San Justo de la Ferrocarril de la Guantánamo & Western Railroad Company (Ca. 1925).

Había tres trenes de viajeros, ida y vuelta entre Guantánamo y San Luis, cada sábado, domingo y lunes y dos trenes, ida y vuelta, los demás días de la semana.

Entre Guantánamo y Boquerón había un tren de viajeros ida y vuelta diaria que además del servicio local transportaba la correspondencia de la Estación Naval y la Escuadra Americana.

Estación del ferrocarril y muelle en Boquerón, Guantánamo, Cuba.
Estación del ferrocarril y muelle en Boquerón, Guantánamo, Cuba.

La Compañía tenía en su Terminal de Boquerón un muelle de quinientos pies de largo por sesenta de ancho, con tres vías ferroviarias, y almacenes modernos para una capacidad de cuatrocientos cincuenta mil sacos de azúcar y tanques para el depósito de ciento diez mil barriles de petróleo.

Este Ferrocarril era el único que prestaba servicio de transporte a los siguientes ingenios: Almeida, Esperanza, Ermita, Confluente, Santa María, Santa Cecilia, San Antonio, Monona, Romelie.

Ingenio Almeida y Puente del ferrocarril por el río Macurijes (Ca. 1925).
Ingenio Almeida y Puente del ferrocarril por el río Macurijes (Ca. 1925).

Además, aseguraba una gran parte del servicio de transporte de los ingenios Unión, Borgita y Soledad.

En la Terminal de Guantánamo la empresa disponía de talleres modernos y con amplios almacenes y cómodas casas de vivienda para sus funcionarios.

El equipo rodante en 30 de junio era como sigue:

  • Locomotoras, 17.
  • Carros de pasajeros, 13.
  • Carros de carga, 576.
  • Carros motores, 4.
  • Grúas de vapor, 2.
  • Paleador, 1.
  • Martinete de vapor, 1.

Esta empresa conectaba con el Ferrocarril de Cuba en San Luis y con el Ferrocarril de Guantánamo en Guantánamo.

Los terrenos de la zona servidos por este Ferrocarril eran de los mejores en la Isla de Cuba para la producción del azúcar. Existían muchos terrenos vírgenes para futuras siembras de caña. Sin embargo, no se dedican los terrenos exclusivamente a la siembra de ella.

Antonio San Miguel Segalá (Anton Sanmiquel Segalá) Presidente de la Guantánamo & Western Railroad Co. Ca. 1925.
Antonio San Miguel Segalá (Anton Sanmiquel Segalá) Presidente de la Guantánamo & Western Railroad Co. Ca. 1925.

Se cultivaban en este distrito, con mucho éxito, el café y el cacao. Existían grandes cafetales, algunos de los cuales fueron cultivados durante muchos años por franceses que inmigraron desde Haití a esta parte de Cuba. También se cultivaban todas clases de frutos menores.

Los oficiales de la empresa eran:

  • Presidente, Sr. Antonio San Miguel.
  • Tesorero, Sr. Francisco Bartés.
  • Secretario Sr. Dr. Manuel de J. Manduley
  • Vocal, Sr. Enrique Runken.
  • Vocal, Sr. Fermín Goicoechea.

La Guantánamo and Western Railroad Company pasó bajo el control del nuevo gobierno después de 1959 y aunque incorporada en el estado del Maine en los Estados Unidos de América le fue denegada la reclamación (No. CU-3684) que buscaba el reembolso de sus pérdidas ante el gobierno cubano.

Se basaba, en Feb. 14 de 1968, la decisión de la “Comisión de liquidación de reclamaciones extranjeras de los Estados Unidos” en que aunque incorporada en los E. U. la compañía pertenecía en totalidad a la Cuba Northern Railways Company y siendo esta una corporación cubana no aplicaba la reclamación. A pesar de esto se autorizaba a los tenedores de bonos a presentar reclamaciones.

Referencias bibliográficas y notas

  • Guantánamo & Western Railroad Company en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. pp. 702-705.
  • Personalidades y Negocios de Oriente en la historia.

Publicado en: Transportes Etiquetado como: Ferrocarriles de Cuba

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com