
El señor Julián Cendoya Echeverría fue uno de los comerciantes y hacendados de más prestigio y de más alta reputación de la ciudad de Santiago de Cuba. Tenía su domicilio particular en la finca llamada “Renté” y sus oficinas establecidas en el muelle de Luz de la misma capital de Oriente.
El señor Cendoya nació en la ciudad de Tolosa, en la provincia de Guipúzcoa, en España, y fueron sus padres el señor don Juan Manuel Cendoya y la señora doña María Josefa Echevarría. Se educó en su pueblo natal, pasando después a Francia, donde permaneció otros años y más tarde a los Estados Unidos.

Estuvo casado dos veces, la primera con la señora Isabel Lane Purcell en Junio 26, 1889 y la segunda con la señora May Lane Purcell en 1916, habiendo contraído nupcias las dos veces en Brooklyn, Estados Unidos. No desempeñó ningún puesto oficial sino siempre cargos de confianza, como los de Agente General de Líneas de Vapores.
Para 1898 aparece registrado en el Directorio Comercial como Agente de Vapores y Buques con dirección en Cristina Baja número cinco.
Fue miembro prominente de los clubs San Carlos y Colonia Española. Hablaba los idiomas español, francés e inglés y atendía a su numerosa clientela de ocho y media an doce de la mañana y de dos a cinco y media de la tarde.
Hacia 1917 tenia las representaciones de las casas Ward Line, Munson Line, Halifax, S.S. Co., Am. Trading Co., etc., y estaba en condiciones de aceptar otras nuevas del país o del extranjero que desearan confiárselas.
Su larga y honrosa vida comercial, en la que destaca en 1902 la fundación junto a otros comerciantes de la firma bancaria La Acumulativa, los puestos de verdadera confianza que desempeñó y su laboriosidad reconocida eran garantías más que suficientes para tener la seguridad de que representación que se le confiase habría de resultar grandemente beneficiosa.
Principiando el siglo XX fue también junto a Enrique Giraudy Faurest fundador de la Enrique Giraudy y Compañía, dedicada esta con un capital de 25,000 pesos al comercio de víveres en general y a la producción de velas.
Las oficinas se encontraban ubicadas en el Muelle de la Luz, con Apartado Postal 180 y número de teléfono 2350.
Referencias bibliográficas y notas
- Julián Cendoya Echeverría en El Libro Azul de Cuba (The Blue Book of Cuba). Habana: Imp. Solana y Cía., 1917, 313.
- Douglas, William A., ed. Basques in Cuba Reno: Center for Basque Studies, 2016. [PDF consultado en línea]
- Personalidades y Negocios de Oriente
Deja una respuesta