• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

La Bendición del Estandarte del Club Asturiano en Monserrat.

07/04/2022 Por Almar 2 comentarios

Grupo de personas concurrentes al almuerzo celebrado en la ermita del Monserrat con motivo de la bendición del estandarte del Club Asturiano. Foto de Hernández para el Fígaro, Ene. 1915.
Grupo de personas concurrentes al almuerzo celebrado en la ermita del Monserrat con motivo de la bendición del estandarte del Club Asturiano. Foto de Hernández para el Fígaro, Ene. 1915.

Este hermoso y pintoresco lugar de recreo, fué el domingo treinta y uno de enero de 1915, elegido para una fiesta en extremo simpática y halagadora: La bendición del estandarte del Club Asturiano y almuerzo en la Ermita de Monserrat de Matanzas.

Allí, en la bella Ermita que tantos recuerdos guarda, que tantas escenas del pasado hace que surjan en el alma, dió comienzo la fiesta con una misa rezada, que por la salud de la distinguida señora Rosa Haza de Menéndez, dijo el R. P. Juan Rodríguez.

El pequeño templo se vió favorecido por muchas de nuestras más distinguidas familias, que elevaron a Dios sus votos por el feliz restablecimiento de la dama enferma.

Después de la misa se efectuó la bendición del nuevo y elegantísimo estandarte del “Club Asturiano”, siendo padrinos de la breve ceremonia, la bella y gentil señorita Angelina García y su señor padre el acaudalado comerciante de esta plaza, señor Laurentino García.

¿Después? Tuvo efecto el almuerzo agreste. Elegante, adornada con gusto exquisito, se destacaba la mesa donde tomaron asiento unos ciento cincuenta comensales.

El pendón asturiano servía de adorno gallardo a la presidencia de la mesa, cuyo sitio de honor ocupó el querido sacerdote paúl R. P. Juan Rodríguez.

Hicieron uso de la palabra los señores, José María Pérez, digno Presidente del Club Asturiano, y Rafael Pinto. Nutridos aplausos espontáneos y efusivos recibieron ambos señores, que estuvieron elocuentes en sus brindis.

No podía faltar el baile indispensable, que por lo simpático que resulta, ya sella todas las fiestas de “Monserrat”.

El danzón cubano mezcló sus acentos alegres con las clásicas piezas de música española, y la tarde se deslizó con la dulce placidez de un ensueño delicioso y romántico.

Citaré algunos nombres de las bellas señoritas que por aquellas alturas tuve el gusto de ver. Son ellas: Angelina y Cucú García, Rosa Salomón, Zoila Gallardo, María Angélica González, Clara Estrella Betancourt.

Elvirita Madan. Nombre es éste que acabo de mencionar, que goza en esta sociedad de generales simpatías ¿Quién que haya tratado una sola vez a la gentil Elvirita, no guarda en su corazón el recuerdo gratísimo de su voz dulce como una rima de Bécquer, de sus miradas expresivas y soñadoras?

Cuando el sol ocultaba sus postreros rayos tras de las altas colinas del valle, cuando las aguas de la dormida bahía mostraban el plomizo color de las horas vesperales, abandonamos todos aquel lugar donde de tan grata manera se deslizó un día de la vida, que si ha transcurrido borrándose para el tiempo destructor, no se ha esfumado en el alma que guarda sus impresiones de manera indeleble.

Bibliografía y Notas

  • “La Vida en el interior de la República: De Matanzas Monserrat” Revista El Fígaro, (Febrero 1899).
  • “Más de 200 personas asisten a la celebración del 81 aniversario de la Casa Asturiana de Matanzas”. Asturias Exterior El Periódico de las Comunidades Asturianas en el Mundo., 6 de julio de 2018, https://www.espanaexterior.com/casa-asturiana-de-matanzas/.
  • Personalidades y Negocios de Matanzas.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramón F. Recondo dice

    07/04/2022 a las 21:11

    Muy interesante este artículo, gracias Orlanier.

    Responder
  2. Luis A Gonzalez dice

    27/11/2022 a las 13:58

    Interesante articulo. Gracias por su esfuerzo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com