

La Compañía Industrial Sombrerera se constituyó y comenzó a funcionar como sociedad mercantil en el mes de febrero 1918, una más que añadir a la lista de las empresas que surgieron en poco tiempo obedeciendo al deseo de emplear bien el dinero y a la plétora del mismo que se notaba en plaza.
La flamante sociedad Compañía Industrial Sombrerera (S. A.) estaba formada por la fusión de las siguientes fábricas, que existían y gozaban de buen crédito:
Señores Ramón López y Cía.; de Arredondo Pérez y Cía.; de Canto Hermanos; de Muñoz Fernández y Compañía; de J. Parajón y Compañía; de García y Compañía; y la de Eduardo Balbona (S. en C.).
Los nombres que acabamos de publicar representaban una gran potencia fabril y mercantil. Y la fusión, unificando intereses y aspiraciones, indudablemente reportó grandes beneficios a todos.


Era presidente de la “Compañía Industrial Sombrerera” (S. A.) Don José Marimón. Vicepresidente, Don Armando Godoy, y segundo Vicepresidente, Don Bernardo Pérez.
Los señores Leopoldo Campa, Antonio Pérez, Bonifacio Menéndez, Valentín Álvarez, Francisco García, Domingo Nazabal, José Arechabala y José García González ocupaban cargos de vocales.
El Director General de la Compañía era el señor Don Policarpo del Canto dedicándose el negocio a la fabricación de sombreros de pajilla siendo el capital social de dos millones de pesos en acciones preferidas y tres millones en acciones comunes.
Tres fábricas poseía la Compañía. Una situada en la calle Corrales esquina a Factoría; otra en la calle Maloja, números 21 y 23; y otra en Sol, número 39.
La primera constaba de dos edificios, anexos, de dos plantas. En la planta baja estaban instaladas ciento cincuenta máquinas para la fabricación de sombreros; y en la labor que se llevaba a cabo en este departamento se ocupaban ciento cincuenta mujeres.


En la planta alta se encontraban instalados varios departamentos en los que el sombrero sufría las operaciones que lo dejaban listo para la venta. Otros departamentos eran los de hormado, prendas, engomado, etc. En estos departamentos el trabajo estaba a cargo de hombres.
La segunda fábrica, la de Maloja, 21 y 23, también era un edificio de dos pisos. En el alto estaban instaladas sesenta máquinas para la confección de los sombreros de pajilla, y trabajan otras tantas mujeres.
Los departamentos de prendas, hormado, etc., se ubicaban en el piso bajo, y corrían a cargo de hombres.
Y en la tercera fábrica, edificio de una sola planta, trabajaban veinte mujeres.
A quinientas personas, trescientas mujeres y doscientos hombres, llegaban las que en los talleres y en las oficinas tenían ocupación y manera decorosa de ganar la subsistencia.
Las ventas anuales de la Compañía se podían calcular en la cantidad de un millón quinientos mil pesos.
En el Japón se surtía la Compañía de la materia prima necesaria para la fabricación. Y como mercados para la venta de sus producciones tenía, en primer lugar, el de la Isla y luego Méjico y Repúblicas Sudamericanas.
Compañía Industrial Sombrerera. Convocatoria.1
De orden del señor Segundo Vice Presidente, en funciones de Presidente, y por acuerdo del Consejo de Directores, se convoca a los Señores accionistas de esta Compañía a la sesión de Junta General Extraordinaria que deberá celebrarse el día 16 del entrante mes de Marzo 1922 a las tres de la tarde en la casa Egido número 14, en esta ciudad.
En cuya junta se tratará del balance general cerrado en 31 de diciembre de 1921, del estado y situación de la Compañía y de la elección del nuevo Consejo de Directores para un período de dos años y del Presidente y del Primero y Segundo Vice-Presidentes, tomándose los acuerdos oportunos respecto a esos particulares.
Y se advierte a los señores tenedores de acciones al portador que para concurrir a la Junta deben depositar los títulos de sus respectivas acciones en la Secretaría de la Compañía, Egido número 14, de 9 a 11 de la mañana o de 2 a 4 de la tarde cualquier día hábil con diez días de anticipación por lo menos al de la Junta referida, y que los tenedores de acciones nominativas podrán concurrir si tienen inscriptas las acciones, con dicha anticipación.
Habana, Febrero 25 de 1922.
(Fdo.) G, Chaple y S. Secretario.
En marzo de 1922 sabemos que se ofertaba en alquiler a los industriales, en el punto más céntrico de la Habana, el edificio que ocupaba la Compañía Industrial Sombrerera, en Corrales y Factoría, compuesto de dos plantas con una superficie cuadrada de 380 metros cada planta. De este espacio propio para Industria Grande informaba Máximo del Canto en el mismo o en Someruelos 6, Fábrica de Sombreros.2
Bibliografía y notas
- “Compañía Industrial Sombrerera. Convocatoria”. Diario de La Marina. Año XC, núm. 51, 1 de marzo 1922, p. 10 ↩︎
- “Alquileres casas y pisos Habana”. Diario de La Marina. Año XC, núm. 51, 1 de marzo 1922, p. 18 ↩︎
De interés: Personalidades y negocios de la Habana
Deja una respuesta