• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

La flor del café por Gabriel de la Concepción Valdés Plácido

24/09/2016 Por Almar 1 comentario

Plácido
Plácido
Prendado estoy de una hermosa
Por quien la vida daré
Si me acoge cariñosa:
Porque es cándida y hermosa
“Como la flor del café.”
Son sus ojos refuljentes,
Grana en sus labios se vé,
Y son sus menudos dientes,
Blancos, parejos, lucientes,
“Como la flor del café.”
Una sola vez la hablé
Y la dije: ¿Me amas, Flora,
Y más cantares te haré
Que perlas llueve la aurora
“Sobre la flor del café.”?
Ser fino y constante juro,
De cumplirlo estoy seguro,
Hasta morir te amaré;
Porque mi pecho es tan puro
“Como la flor del café.”
Ella contestó al momento:
—De un poeta el juramento
En mi vida creeré,
Porque se va con el viento
“Como la flor del café.”
Cuando sus almas fogosas
Ofrecen eterna fé,
Nos llaman ninfas y diosas,
Mas fragantes que las rosas
“Y las flores del café.”
Mas cuando ya han conseguido,
Cual céfiro que embebido,
En el valle de Tempé,
Plega sus alas dormido
“Sobre la flor del café.”
Entonces, abandonada
En soledad desgraciada
Dejan la que amante fué,
Como en el polvo agostada
“Yace la flor del café.”
Yo repuse: Tanta queja
Suspende, Flora, porqué
También la mujer se deja
Picar de cualquier abeja,
“Como la flor del café.”
Quiéreme, trigueña mía,
Y hasta el postrimero día
No dudes que fiel seré;
Tú serás mi poesía
“Y yo tu flor de café.”
A tu vista cantaré,
Y lucirá el arrebol
Que a mis dulces trovas dé,
Como á los rayos del sol
“Brilla la flor del café.”
Suspiró con emoción,
Miróme, calló y se fué;
Y desde tal ocasión
Siempre sobre el corazón
“Traigo la flor del café.”

Bibliografía y notas

  • De la Concepción Valdés, Gabriel (Plácido). “La Flor del Café”. Poesías de Plácido. Nueva York, Roe Lockwood & Son, 1855, pp. 275-277. (En línea)
  • Plácido Gabriel de la Concepción Valdés.

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Peter P. Fleitas dice

    20/04/2023 a las 21:19

    Nada mas cierto y agradable alos oidos de los mortales,, que imaginacion y que rima..Gracias Placido

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com