
Las Palmas del Yumurí, poema de Gabriel de la Concepción Valdés dedicado a la Srta. Ursula Deville.
[Leer más…] acerca de Las Palmas del Yumurí a Ursula Deville por PlácidoMemorias
Por Almar 1 comentario
Las Palmas del Yumurí, poema de Gabriel de la Concepción Valdés dedicado a la Srta. Ursula Deville.
[Leer más…] acerca de Las Palmas del Yumurí a Ursula Deville por PlácidoGabriel de la Concepción Valdés nació en la Habana el 18 de Marzo de 1809, y fué bautizado en la Real Casa de Maternidad el 6 de Abril del mismo año. Murió el 27 28 de Junio de 1844. La primera edición de sus versos se publicó en Matanzas el año de 38, con este título: “Poesías de Plácido”.
IV
Plácido, el poeta, o sea, Gabriel de la Concepción Valdés, nació en la ciudad de la Habana a 18 de Marzo de 1809, según consta en la partida de bautismo que se halla en el libro octavo de Expósitos de la Casa Cuna, o sea de Maternidad de la Habana.
Fué expuesto en el torno de dicho establecimiento el jueves 6 de abril del mismo año; es decir, a los 18 días de nacido, y le acompañaba un apunte que decía: “Nació en 18 de Marzo de 1809 y se llamaba Gabriel de la Concepción”. La citada fé de bautismo dice: “Jueves 6 de abril de 1809, expusieron en esta Casa Cuna un niño al parecer blanco”.
[Leer más…] acerca de Plácido Gabriel de la Concepción ValdésPublicada por: Sebastián Alfredo de Morales
Presbítero D. Juan Rodríguez, Capellán por S. M. de la Real Casa de Maternidad de María Santísima y San José en esta siempre fidelísima ciudad de la Habana, certifico: que en el libro ocho de bautismos de Expósitos á fojas ciento cuarenta, partida número mil seiscientos, está la siguiente: [Leer más…] acerca de Fé de Bautismo de Plácido
Viernes 28 de Junio de 1844,
A las seis de la mañana de hoy han sufrido la pena de muerte, pasados por las armas, los reos Gabriel de la Concepción Valdés, conocido por Placido, Jorge López, Santiago Pimienta, José Miguel Román, Andrés Dodge, Pedro Torres, Manuel Quiñones, Antonio Abad, José de la O, (á) «Chiquito»,Bruno y Miguel, convencidos del horrendo crimen de conspiración contra la raza blanca, promoviendo rebeliones en las dotaciones de algunas fincas con el pernicioso objeto de disolver la debida sumisión que en todas ellas ha reinado siempre. Estos miserables instrumentos de las más depravadas maquinaciones de hombres inmorales, de hombres que merecen la maldición de los vivos y el oprobio de las generaciones venideras, han pagado con el patíbulo su debilidad en secundar los planes de aquellos. [Leer más…] acerca de Alcance á la «Aurora» de Matanzas, Plácido
Si la suerte fatal que me ha cabido[Leer más…] acerca de Despedida a mi Madre por Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido.
y el triste fin de mi sangrienta historia
al salir de esta vida transitoria
deja tu corazón de muerte herido:
Dispersas van por los campos[Leer más…] acerca de Jicotencal por Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido
Las tropas de Moctezuma,
De sus dioses lamentando
El poco favor y ayuda:
Mientras ceñida la frente
De azules y blancas plumas,
Sobre un palanquín de oro
Que finas perlas dibujan,
Tan brillantes que la vista,
Heridas del sol, dislumbran,
Por Almar 1 comentario
Prendado estoy de una hermosa Por quien la vida daré Si me acoge cariñosa: Porque es cándida y hermosa “Como la flor del café.”[Leer más…] acerca de La flor del café por Gabriel de la Concepción Valdés Plácido
La fruta más bella
Que nace en las Indias,
La más estimada
De cuantos la miran,
Es la piña dulce
Que el néctar nos brinda
Más grato y sabroso
Que aquel que en la antigua
Edad saborearon
Deidades olimpias:
Pero es más preciosa
La flor de la piña.
[Leer más…] acerca de La Flor de la Piña, por Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido
Yo vi una veguera
Trigueña tostada,
Que el sol envidioso
De sus lindas gracias,
O quizá bajando
De su esfera sacra
Prendado de ella,
Le quemó la cara.
Y es tierna y modesta,
Como cuando saca
Sus primeros tilos
«La flor de la caña»
[Leer más…] acerca de La Flor de la Caña, por Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido