• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Luis Wahlenberg supervisor de policía en Santiago de Cuba

08/06/2024 Por Almar Deja un comentario

El señor Luis Wahlenberg Martín fue teniente y supervisor de la policía de la ciudad de Santiago de Cuba.

Nació en la Habana donde se educó cursando las asignaturas del Bachillerato, y fueron sus padres Luis y Eulalia. En la misma ciudad de la Habana se casó hacia 1902 con la señora Carmen Torrens de cuyo matrimonio tuvieron una hija nombrada Dulce María.

El señor Luis Wahlenberg siempre perteneció al Cuerpo de Policía en sus distintos grados. Ingresó en el Cuerpo de Policía de la Habana en el año de 1899 y obtuvo sus ascensos desde Vigilante-de Primera.

Fue después Sargento y Teniente de dicha Policía Nacional, mediante exámenes, méritos y oposiciones en cada caso, hasta que se le confirió por la Secretaría de Gobernación el mando y organización de los cuerpos de Policía de Santiago de Cuba y el mantenimiento del orden público en dicho término municipal, en cuyo cometido demostró grandes dotes de organizador y un gran tacto en las difíciles circunstancias en las que llegó a asumir el mando superior de la Policía en la capital de Oriente.

En la ciudad se hizo querer por sus buenas cualidades, por su actividad, su energía, su caballerosidad, y la amabilidad con que atendía a cuantas personas tenían necesidad de acudir a él en solicitud de apoyo o protección para sus personas o bienes.

La personalidad del señor Wahlenberg se hizo popular en Santiago de Cuba; el elemento de orden le recibió con señaladas muestras de respeto y simpatía confiando en su labor en pro de la tranquilidad pública y en que llevara de una manera firme y definitiva la paz a los espíritus. El Cuerpo de Policía de Santiago sabía que en él tenía un Jefe digno y pundonoroso, con cuya energía, caballerosidad y honradez podía contarse en todo momento.

En 12 de julio de 1917 y por decreto 947 firmado por el presidente M. G. Menocal y el secretario de obras públicas e interino de gobernación José R. Villalón cesó en sus funciones de delegado de la secretaría de gobernación para el mantenimiento del orden público en el término de Santiago de Cuba el teniente de policía nacional Luis Wahlenberg Martín. Lo reemplazó el capitán del ejército Arsenio Ortiz Cabrera.1

Bibliografía y notas

  • Luis Wahlenberg Martín en El Libro Azul de Cuba (The Blue Book of Cuba). Habana: Imp. Solana y Cía., 1917, 310.
  • Personalidades y negocios de Oriente.
  1. “Decreto 947”. Boletín del Ejército. Año 2, núm. 17, Julio 1917, vol. III-5, p. 550. ↩︎

Publicado en: Santiago de Cuba Etiquetado como: Habana: Personalidades, Santiago de Cuba: Instituciones y Negocios, Santiago de Cuba: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com