• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

M. Gomez y Co. una Fábrica de Licores en la Habana

30/09/2023 Por Almar Deja un comentario

Edificio de la Fábrica de Licores de M. Gomez y Co. en Infanta 20 y 22 modernos (Ca. 1915).
Edificio de la Fábrica de Licores de M. Gomez y Co. en Infanta 20 y 22 modernos (Ca. 1915).

Con motivo de la visita oficial que recientemente (1915) le fué girada por orden del señor Secretario de Agricultura a la fábrica de licores de los señores M. Gomez y Cía., de esta capital, la opinión pública ha tenido oportunidad de apreciar lo que representan y significan los esfuerzos de una buena voluntad puestos al servicio del trabajo y la dedicación al fomento de la industria nacional.

Cuando esa visita fué girada, los­ que tuvimos el placer de inspeccionar los amplios almacenes, fábrica y dependencias todas de la casa de Manolo Gómez, comprendimos como un deber hacer pública constancia de la admiración que nos producía esa pujante industria…

Levantada al calor de fecundas iniciativas, a través, de cuya organización y cuyos resultados vibra un poderoso sentimiento nacionalista, pues que Manolo Gomez, principal y casi exclusivamente, procura aprovechar los frutos especiales del país en la elaboración, de sus exquisitos licores.

La fábrica de Manuel Gomez y Cía. se encontraba instalada en un magnífico edificio situado en la Calzada de Infanta números 20 y 22, modernos, construido en su totalidad de cantería, hierro y cemento. Este ofrecía un bello aspecto, conforme puede apreciarse en el grabado que insertamos.

El interior de la fábrica estaba dividido en seis amplios departamentos, los que se ocupaban con arreglo al orden siguiente:

Oficinas, escritorio del gerente señor Gómez, solerajes para el envejecimiento de los distintos productos en los que se destacan cinco grandes foudres y cuatro hermosos tanques cilíndricos dedicados exclusivamente para los diversos tipos del ron y coñac, filtros dobles para la fabricación de ron, fabricación general de múltiples productos, aparatos para la destufacción de alcoholes y aguardientes y elaboración de extractos y alcoholatos.

Grandes foudres franceses para envejecer los distintos productos. Los que aparecen en el grabado contienen doce de distintos tipos. M. Gómez y Cía. (Ca. 1915).
Grandes foudres franceses para envejecer los distintos productos. Los que aparecen en el grabado contienen doce de distintos tipos. M. Gómez y Cía. (Ca. 1915).
Aparato para destufar aguardientes. M. Gómez y Cía. (Ca. 1915).
Aparato para destufar aguardientes. M. Gómez y Cía. (Ca. 1915).

Todos los alcoholes y aguardientes que se empleaban en las distintas manipulaciones de licores eran destufados de un modo perfecto en un aparato francés de la marca de “Deroy Fils Ainé”, de París, así como los extractos y alcoholatos que precisamente eran elaborados en otro de idéntica construcción.

Además tenía la fábrica establecida en la calle de Basarrate números 5 y 7 un magnífico rectificador de construcción nacional, de donde se obtiene la materia prima que se emplea en la confección de sus licores, así como la venta a otras industrias autorizadas para la adquisición libre de la misma.

En la calle de San Miguel y Basarrate se encontraba el almacén de los productos de la citada compañía, todo de construcción moderna y hecha bajo la inmediata inspección de la Secretaria de Sanidad, lo que se puede apreciar por las fotografías que publicamos.

Los productos especiales de esta gran casa modelo eran los siguientes:

Filtros dobles para fabricación. M. Gómez y Cía.
Filtros dobles para fabricación. M. Gómez y Cía.

El famoso “Anís del Diablo”, Ron extra fino y muy viejo, el popularísimo ron marca “Lorito”, “Triple Seco Ideal”, “Crema Biscuit” a base de cacao, Crema de coñac, de vainilla, de menta blanca y verde y de café, licor “Caña Santa”, a base de aguardiente puro y hierbas aromáticas; “Cañita”, licor exquisito a base también de plantas aromáticas; Anís extra fino marca “Pavo Real” y el no menos excelente marca “Pato”; ron y anís escarchados, ambos de calidad muy superior. Además se fabrican diversos tipos de ron, coñac, ginebras y otros de tipo corriente.

Esa fue, a grandes rasgos, la fábrica de licores sin rival de los señores M. Gómez y Compañía, y el mérito principal de ella, lo que le otorgó títulos más, indiscutibles a la estima y al favor de todos, fue la circunstancia de que aún tratándose de una industria de muy pocos años de establecida, y que, gracias a la laboriosidad, competencia y entusiasmo de su gerente, el señor Gómez, logró conquistar los grandes prestigios y el sólido crédito que distinguen a las manufacturas que durante largos años cimentaron con una buena actuación el respeto y la consideración de ricos y pobres, de grandes y pequeños, de propios y extraños.

Anís del Diablo de M. Gomez y Cía (Ca. 1915).
Anís del Diablo de M. Gomez y Cía (Ca. 1915).

Bibliografía y notas

  • “Las Grandes Industrias de Cuba: La Fábrica de Licores de los Sres. M. Gomez y Compañía”. La Lucha. Año 31, núm. 185, Julio 1915.
  • Personalidades y negocios de la Habana.

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com