• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Nuevo Colegio de Belén en Buena Vista-Marianao

25/04/2021 Por Almar Deja un comentario

Vista de los campos de deporte del Nuevo Colegio de Belén en Buena Vista-Marianao (Ca. 1925).
Vista de los campos de deporte del Nuevo Colegio de Belén en Buena Vista-Marianao (Ca. 1925).

El antiguo colegio de Belén, sito en Compostela entre Luz y Acosta y que durante tantos años (1854-1925) fué uno de los centros de Cultura más fecundos de la Isla, dejó de existir para ponerse a tono con las exigencias modernas trasladando su asiento al Reparto de Buena Vista, jurisdicción de Marianao.

Allí sobre elevada altiplanicie se levantó majestuoso, excelso, amplio, pletórico de sol, aire y luz el nuevo Colegio de Belén, en sustitución del antiguo.

Nada se escatimó, todo se mejoró. Posición magnífica, libre del bullicio febricitante de la urbe; amplios corredores y galerías sin fin; patios de recreo y lugares de esparcimiento al aire libre en pleno campo; clases espaciosas y bien aireadas, etc.; las brisas del mar, las vistas, el paisaje, la tranquilidad y el reposo de la soledad, tan a propósito para la intensa vida intelectual, todo se dió la mano para realzar al nuevo edificio…

Y para que nada faltare, a pesar de la distancia de la Habana, las múltiples vías de comunicación que con ella le unían hicieron del Nuevo Colegio un plantel ele enseñanza ideal, quizás único en su clase, en todo el admirable conjunto de circunstancias que le rodeaban, embelleciéndole.

Aspecto del Nuevo Colegio de Belén hacia 1925.
Aspecto del Nuevo Colegio de Belén hacia 1925.

Nada será dicho de sus gabinetes y museos, de sus laboratorios, de sus bibliotecas, todo mejorado y perfeccionado; nada de sus espléndidos dormitorios de sus efectos sanitarios, última novedad del buen gusto y de la higiene. Se pensó hacer un obsequio a Cuba, y el resultado fue magnífico, pudo estar Cuba orgullosa de poseer un centro docente de tal altura, capaz de competir con lo mejor que se presentare, sin temor de verse superado.

Culminando sobre los nueve pabellones que constaba el Colegio, y en medio de la grandiosa, al par que severa y elegante fachada, se levantaba dominando, el Observatorio, también mejorado topográfica y científicamente con la adquisición de nuevos aparatos, y cuya fama, universalmente reconocida por sus aciertos y seguridad en las perturbaciones ciclónicas… será siempre inmortal.

Auguramos al Nuevo Colegio toda suerte de felicidades y venturas, como mejor premio al esfuerzo gigantesco que fue necesario realizar para llevar a cabo tan colosales planes. Larga Vida al Nuevo Colegio de Belén.

Referencias bibliográficas y notas

  • Nuevo Colegio de Belén en Buena Vista-Marianao en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. p. 615-616
  • Reseña Histórica del Observatorio del Colegio de Belén en El Libro de Cuba: historia, letras, artes, ciencias, agricultura, industria, comercio, bellezas naturales : obra de propaganda nacional. Habana (Cuba), Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. pp. 904-905
  • Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com