• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Posiciones Astronómicas de Matanzas por Pichardo

24/06/2022 Por Almar Deja un comentario

Plano de Matanzas hecho por Esteban Pichardo en 1846 según  las Posiciones Astronómicas que tomó.
Plano de Matanzas hecho por Esteban Pichardo en 1846 según las Posiciones Astronómicas que tomó.

Esteban Pichardo y las Posiciones Astronómicas de algunos puntos de Matanzas y otros circunvecinos según trabajos que hizo para confeccionar su plano de 1846.

De Algunos Puntos de Matanzas y otros circunvecinos

Nuestro ilustrado amigo el Sr. D. Estéban Pichardo acaba de publicar el plano de la ciudad de Matanzas mas correcto y circunstanciado de cuantos han visto la luz pública. Las notas que á continuación insertamos y otras muchas operaciones que sabemos ha practicado el escrupuloso y entendido geógrafo cubano para llevar á cabo el trabajo, bastan á convencer de la exactitud con que está ejecutado.

Y nuestra complacencia es tanto mayor cuanto que sabemos que el mismo Sr. Pichardo está construyendo una carta topográfica que comprenderá desde Villa-Clara hasta la jurisdicción del Mariel inclusive. Al efecto, provisto de un buen sextante y horizonte artificial de azogue, ha situado algunos pueblos interesantes. Y siendo tan pocos los puntos de la Isla, de los cuales tenemos aseguradas sus latitudes insertaremos también el resultado de las observaciones astronómicas hechas para situar los referidos pueblos.

Plano de la bahía, ciudad y proximidades de Matanzas rectificado.

Base de 100 cordeles del castillo San Severino á la Vigía. — Puesto en el castillo S. Severino cerca del asta de bandera, me dió el Teodolito los rumbos siguientes:

Morrillo.BateríaS 86° E
Peñas AltasBateríaS 47° E
EscotoCanterasS 12° E
Playa JudíosCasa última ó más occidentalS 12° O
VigíaBateríaS 45° O
IglesiaS 54° O
CuartelEsquina OrientalS 62° O
HospitalS 80° O

Puesto el Teodolito en la Vigía:

CuartelEsquina OrientalN 22° E
San SeverinoN 45° E
Punta de MayaN 57° E
Peñas AltasS 80° y ½ E
EscotoS 61° E
Playa JudíosCasa últimaS 45° E

Comprobaciones que á simple vista puede hacer cualquiera por vía de paseo.

Estando en la cabeza del muelle (largo de 580 pasos regulares) enfila la esquina oriental del hospital y la quinta del Sr. D. José Florencio García en la Cumbre; el arco del medio del cuartel y Soaya, y la quinta del Sr. Castro con la esquina de la calle de Navia frente al cuartel.

Castro, Soaya y la quinta del Sr. Acosta ó Estévez enfilan.

De la tenería (orilla occidental del río Yumurí) á la calle de Santa Isabel hay 750 pasos regulares.

García, el hospital, y cuartel enfilan.

Puesto en el frente de la casa del potrero de Simpson enfilan la casa alta del Sr. D. Vicente Junco con Peñas-altas y Es­coto (canteras) con el estremo N. de la casa alta del Sr. D. Juan Cruz.

La quinta del Ldo. Alvarez (hoy Consulado) queda frente de la calle de S. Ignacio casi enfilada con la quinta de Fundi­dor; y mejor la estancia de Sotolongo, calle de S. Ambrosio y Fundidor.

Yendo por la calle del Medio (la más larga) y estando en la calle trasversal de los costados occidentales de las plazas de S. Francisco y del Mercado, que es la calle de América, á la segunda cuadra calle de S. Carlos, enfilan el Colegio, el Recreo, su frente, Campo-Santo Viejo, y tienda del Dengue; la tercera, calle de Santa Isabel, acera occidental la casa del potrero de Simpson y la tienda del Castillo.

A las 6 cuadras, que termina la población va torciendo á derecha un poco el camino hasta la tienda Vista-hermosa, que enfila con la acera septentrional de la calle de Gelabert, casi enfilando con la capilla del Camposanto nuevo y la máquina del Refino (orilla del S. Juan:) inclinándose algo el camino á izquierda sigue á distancia de una cuadra de la tienda la quinta de Escoto (no es la cantera) á izquierda y la del Sr. D. Francisco Hernandez Morejon Vis­ta-hermosa á derecha enfilando con Escoto y el Refino.

Continúa el camino torciendo algo á derecha, á 400 pasos, los Bohíos, á 300 más la primera loma y á 600 de los últimos la nombrada Loma de Yumurí, donde se domina el valle.

El colegio el Recreo enfila también con la acera N. de la calle del Teatro; y la casa del potrero de Simpson con la calle de Velarde.

Yendo por el lado ó camino oriental del rio Yumurí, estando en la mayor anchura casi, enfila con la casa del Sr. Pujadas, la iglesia y principio de los dos brazos; al llegar aquí tuerce á derecha presentándose en frente alta la quinta de Fundidor algo distante y menos á izquierda la del Sr. D. Joaquín de la Fuente.

Yendo por la calzada del puente nuevo de S. Luis, llegando al camino ó calzada oblicua que viene del cuartel de Lanceros, y torciendo un poco á derecha está la tienda de la Jaiba casi enfilando con la iglesia de Matanzas y la quinta de García.

La de Castro enfila con la calle Mayor, que viene hácia el medio del fondo ó espaldas del cuartel (Versalles,) con el cual se ve tambien casi enfilando desde la última casa occidental de Playa Judios.

Caminando desde la esquina meridional del depósito del Ferro-carril, á los 120 pasos la Alcantarilla; á los 140 la Sra. Chirino al lado del carril, casi á la línea del Sr. Echayde.

La línea entre las calles de Zaragoza y de Sta. Teresa comprende á Belis-Melis.

El centro del paseo ó Alameda enfila con la punta Rancho de Pescadores y el tinglado del muelle, y cruzando enfilan igualmente con Castro y Peñas-altas; y todavía cierra la bahía la costa de Maya.

Peñas-altas está á línea con la calle de la Merced, costado N. de Echayde, y este, la línea del carril por la calle del Mosto y Quinta de Estevez ó Acosta.

La Quinta del Sr. Pedraja enfila con la acera meridional de la calle del Río, mas distante que la de Buenavista, y esta con la calle de Contreras.

De la quinta del Sr. D. Luis L. de Villavicencio, (que sale recta á la calle de S. Vicente, á la calzada oblicua que viene del cuartel de Lanceros 8 minutos de reloj á paso regular, de los cuales 5 de las fábricas á la entrada y siguiendo a la plaza de Pueblo-Nuevo 4 cuadras inclusa la del cuchillo, ó 5 minutos.

Latitud Boreal.

Plaza de la iglesia Sabanilla del Encomendador 22° 51′ 15″
Coliseo 22° 54′ 8″
Plaza de la iglesia de Cárdenas 23° 2′ 55″
Ídem de Cimarrones 22° 51′ 58″
Iglesia de Matanzas 23° 2’34.00″N (23° 2’46.42″N, 81°34’36.98″W)

Bibliografía y notas

  • Pichardo, Esteban. “Posiciones Astronómicas de algunos puntos de Matanzas y otros circunvecinos.” Memorias de la Real Sociedad Económica de la Habana Tomo 2. Habana: Imprenta del Gobierno y de la Real Sociedad Económica por S. M.,1846.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Memoria de tus Calles, Matanzas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com