• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Real Fábrica de Flor de Tabacos de Partagás y Cía.

23/03/2022 Por Almar Deja un comentario

Edificio de la Real Fábrica de Tabacos Partagás en la Habana (Ca. 2024).
Edificio de la Real Fábrica de Tabacos Partagás en la Habana (Ca. 2024).

Partagás la Fábrica de Tabacos y Cigarros en la Habana de Cifuentes Pego y Compañía en 1918. La casa Partagás podía jactarse de poseer una ejecutoria extraordinaria. Su popularidad era grande y su nombre conocido tanto en Cuba como en el extranjero. Su producción era enorme.

Fué fundador de la famosa fábrica don Jaime Partagás, desde el año 1845, estableciéndola en la calle Industria esquina Barcelona. Al poco tiempo el genio emprendedor y los conocimientos del señor Partagás hicieron que la marca adquiriera mucha fama y que la fábrica entrara de lleno por la vía ancha de la prosperidad.

En 1895 una sociedad anónima, residente en Londres, adquirió de Don Jaime Partagás la fábrica encargándose de la gerencia de la compañía el señor Don Juan A. Bances, inteligente personalidad muy apreciada por sus brillantes condiciones.

Ramón Cifuentes Llano
Ramón Cifuentes Llano

Tres años después el señor Bances adquiría la Fábrica, la que alcanzó pronto una situación inmejorable adquiriendo gran valor. La nueva Sociedad giraba bajo la razón social Cifuentes, Fernández y Cía. A pesar del auge alcanzado, la producción llegaba a tres millares diarios, en cuya elaboración estaban ocupados treinta tabaqueros.

Francisco Pego Pita
Francisco Pego Pita

En 1906 entraba como gerente Don Francisco Pego Pita, quien llevaba más de treinta años de servicios eficaces en la casa. Desde esa fecha, como si el señor Pego Pita fuese el complemento para la activa gestión del señor Cifuentes, la casa llegó al mayor grado de prosperidad, produciendo mucho, vendiendo mucho y siendo una entidad respetable y respetada en el giro del tabaco.

Real Fábrica de Tabacos Partagás - Empleados en la oficina y escritorio (Ca. 1918).
Real Fábrica de Tabacos Partagás – Empleados en la oficina y escritorio (Ca. 1918).

Esta es, a grandes rasgos, la historia de la poderosa casa “Partagás”.

Como datos curiosos podemos decir que al año se compraba tabaco por valor de $900.000 en tiempos normales. Las oficinas, cuando años atrás eran atendidas por un empleado, semejaron después a las de un Banco.

En los almacenes, amplios, había siempre grandes existencias de tabaco: nunca bajaba de medio millón de pesos el valor de lo depositado. La galera de “Partagás,” célebre por sus condiciones higiénicas y por su extensión, albergaba más de seiscientos operarios torcedores.

Real Fábrica de Tabacos Partagás - Obreros en una “Galera” en plena actividad (Ca. 1918).
Real Fábrica de Tabacos Partagás – Obreros en una “Galera” en plena actividad (Ca. 1918).

En la escogida encontraban empleo diez y seis parejas de escogedores, de cuyas manos salían esos tabacos que encargan especialmente elevadas personalidades de Europa y América.

Real Fábrica de Tabacos Partagás - Departamento de despalillado (Ca. 1918).
Real Fábrica de Tabacos Partagás – Departamento de despalillado (Ca. 1918).

Y en todos los departamentos había plétora de movimiento. En la fábrica de cigarros, de tantas clases, a pesar de que la maquinaria suple obreros, había no menos de ciento treinta, de ambos sexos, quienes tenían trabajo constante.

La casa tenía sucursales: en Güines, con una producción de 23.000 tabacos al día, ocupándose en ella más de doscientos cincuenta operarios. Y en Bejucal, en donde laboraban ciento cuarenta y producían 12.000 tabacos diarios.

La exportación de la casa “Partagás” se elevaba a 1.200.000 tabacos torcidos: 300.000 cajetillas y 3.000 libras de picadura para la República Argentina. A Inglaterra se mandaban en medio año 1.500.000 tabacos torcidos. A España, Canarias, Gibraltar y Marruecos, en el mismo tiempo 100.000 tabacos, 226.000 libras de picadura y 400.000 cajetillas.

A los Estados Unidos anualmente se enviaban 6.300.000 tabacos torcidos. Para Australia y Nueva Zelandia 600.000 tabacos y 100.000 para el África del Sur. Suecia, Noruega y Holanda consumían, siempre anualmente, 600.000 tabacos y para otros países de Sur América, China, Francia, Japón, etc., salían unos 8.000.000 de tabacos.

En Cuba, se consumían 5.400.000 tabacos y 360.000.000 de cigarros.

En cuantas Exposiciones se presentó Partagás se llevó las más altas notas.

Los datos y las fotografías que publicamos, dicen bien claramente lo que fue la Fábrica de Tabacos y Cigarros Partagás, de Cifuentes, Pego y Cía.

La fama mundial, el éxito, el triunfo de la marca eran cosas naturales cuando el negocio se dirigía con inteligencia, actividad y, honradez al servir al público. Tal ocurría con la marca Partagás.

Flor de Tabacos de Partagás y Cía. desde el Libro de Oro Hispano-Americano en 1917

Real Fábrica de Flor de Tabacos de Partagás y Cía. (Ca. 1917).
Real Fábrica de Flor de Tabacos de Partagás y Cía. (Ca. 1917).

La Real Fábrica de tabacos, cigarros y paquetes de picadura conocida por el nombre de Flor de Tabacos de Partagás, propiedad de Cifuentes, Pego y Cía., era de las más importantes de Cuba.

Esta casa fue fundada en el año de 1845, y desde entonces su prestigio y su crédito no decayó un solo instante, vendiendo sus productos en todas las naciones del mundo sin una sola excepción.

Sus principales mercados eran, sin embargo, Inglaterra, los Estados Unidos, la Argentina, Chile, España, Francia, Alemania y la isla de Cuba, donde los cigarros de Partagás tenían una venta enorme.

Fábrica de tabacos Partagás. —Galera de tabaqueros.
Fábrica de tabacos Partagás. — Galera de tabaqueros.

El éxito de la casa dependía, en primer término, de la calidad del tabaco que empleaba y cosechaba principalmente en sus propias vegas, elemento al cual se agregaba el cuidado puesto en la elaboración y la competencia de los gerentes de la empresa, señores Ramón Cifuentes y Francisco Pego Pita, dos de las personalidades más prestigiosas de esta industria.

La producción normal de la casa oscilaba anualmente entre 18 y 20 millones de cigarros, unos 20 millones de paquetes de cigarrillos y unos 300 millares de libras de picadura, empleando para desarrollar toda esta enorme cantidad de trabajo a 670 tabaqueros, 190 despalilladoras y unos 150 individuos entre hombres y mujeres en la fabricación de cigarrillos.

Marca de Fábrica de los Tabacos Partagás solicitada en agosto de 1928.
Marca de Fábrica de los Tabacos Partagás solicitada en agosto de 1928.

El aumento constante de los pedidos impuso a los propietarios de esta fábrica la necesidad de ampliarla, estableciendo con tal motivo una sucursal en Güines.

En la Habana no todos los talleres estaban en un solo edificio, a pesar de ser muy amplio el principal. Poseía la casa ocho máquinas de hacer cigarrillos pegados y engomados, otra de cigarrillos corrientes, dos para colocarlos en los paquetes y otra para emboquillarlos con corcho.

Contaban igualmente con nuevas máquinas que preparaban los paquetes, prensaban la picadura, etc., pertenecientes todas a los modelos más perfeccionados. La casa manejaba un capital de dos millones de pesos.

Entre sus consumidores asiduos figuraban muchos artistas, aristócratas y políticos de nombre y fama universales, que preferían esta marca. Eran también clientes de la casa los reyes de España e Italia.

Referencias bibliográficas y notas:

  • Real fábrica de tabacos, cigarros y picadura: Flor de Tabacos de Partagás y Cía. en Libro de Oro Hispano-Americano. Sociedad Editorial Hispano Americana, 1917. p. 283.
  • Boletín Oficial de Marcas y Patentes. Habana: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo, Marzo 1929. [En línea]
  • Personalidades y Negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Fábrica de Tabacos, Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades, Habanos, Partagás

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com