• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Réquiem para un Intrépido Obelisco en la bahía de Matanzas

08/11/2016 Por Almar 4 comentarios

Obelisco en la zona del Faro de Maya (Bahía de Matanzas) en homenaje al desembarco del vapor Dauntless, última expedición cubana que trajo pertrechos para los independentistas en febrero de 1898.
Obelisco en la zona del Faro de Maya (Bahía de Matanzas) en homenaje al desembarco del vapor Dauntless, última expedición cubana que trajo pertrechos para los independentistas en febrero de 1898.

Muy cerca de la ciudad de Matanzas, después de cruzar el puente de Canímar en dirección a Varadero, se encuentra a mano izquierda la entrada a la playa conocida como “Del Mamey” y un tramo de la antigua y pintoresca carretera que bordeando la bahía nos lleva entre olor a mar y azules aguas hasta el tan conocido balneario.

Pasa esta carretera por un sitio llamado Caleta del Barco, allí entre el fuerte del Morrillo y la Punta de Maya se levantaba un Obelisco erigido en 1925 e inaugurado por el presidente de Cuba en aquel momento Alfredo Zayas Alfonso y su vicepresidente Francisco Carrillo Morales.

También a unos pasos de este todavía existe otro más pequeño construido por los trabajadores de la Fábrica de Jarcia hacia mil novecientos sesenta.

Lugar donde se construyó el Obelisco en homenaje al desembarco de la ultima expedición cubana durante la guerra de independencia 1895-98.  Bahía de Matanzas, Cuba. Foto cortesía de Google Earth.
Lugar donde se construyó el Obelisco en homenaje al desembarco de la ultima expedición cubana durante la guerra de independencia 1895-98. Bahía de Matanzas, Cuba. Foto cortesía de Google Earth.

El primer monumento honraba a los hombres que durante la Guerra de Independencia cubana arriesgaron sus vidas para desembarcar el alijo de armas que traía el vapor Dauntless (Intrépido) en la madrugada del veintiséis de febrero de 1898.

El segundo obelisco homenajea la memoria de Julián Alemán Alpízar marcando el lugar donde encontraron su cadáver después de ser asesinado por la policía batistiana en abril de 1958.

En el lugar que aparece a primera vista como un paraje desolado se dan cita pescadores en bicicleta y alguno que otro padre lleva a su hijo a cazar las lagartijas que se esconden entre las grietas. También, por su lejanía acuden allí amantes y enamorados que en busca de paz van a besarse.

Igualmente se pasean inescrupulosos sujetos irrespetando con sus actos la memoria que tan sagrado lugar guarda. A estos poco importa lo que allí sucedió ni por qué se construyeron los obeliscos, lo mismo les da que sus muros sirvan de urinarios o sus pedazos sean utilizados como materiales de construcción.

Quienes visitaban el Obelisco de Faro de Maya (como popularmente se conocía) se darán cuenta de que las tarjas de mármol fueron desapareciendo del primer monumento, del segundo los bloques posteriores también faltaban y de la tarja frontal quedaba un pedazo, testigo del canibalismo marmóreo ¡Triste fin y ejemplo de apatía!

Si encuestamos hoy en día podríamos recibir alucinantes respuestas —¡Enciérrenlos todos, monumentos, lápidas y objetos históricos, póngalos dentro de un estadio de pelota para que no sean robados. —Dedíqueles un C.V.P (cuerpo de vigilancia y protección) o enréjelos como hacen los ciudadanos con ventanas y puertas al agregárseles las tan de moda leoneras urbanas.

Si se va al extremo podrían los monumentos hasta ser enterrados bajo capas de ceniza y lava para que al estilo pompeyano puedan ser vistos por las generaciones futuras, con la esperanza de que quizás estas respeten la memoria colectiva. Probablemente se incluiría en las sugerencias la inocente ¿Pero, de qué sirve un Intrépido Obelisco?

¿No sería tal vez más inteligente educar para no tener que castigar?

Obelisco homenaje a la expedición del Dauntless en la bahía de Matanzas

Hace unos años tomé unas fotografías de las actualmente desaparecidas tarjas que adornaban el monumento a la expedición del “Dauntless”. Próximo a este obelisco se construyó posteriormente otro más pequeño que marca el lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de Julián Alemán en 1958. Aparece al final en su versión original y después del daño sufrido.

Tarja 1

Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 1]
Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 1]

CONMEMORA ESTE OBELISCO
LA ÚLTIMA EXPEDICIÓN CUBANA
DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
SALIÓ DE FERNANDINA : FEBRERO 14-1898
DESEMBARCANDO AQUÍ EL 26 DEL MISMO MES
CONDUCÍALA VAPOR “DAUNTLESS”
GENERAL EMILIO NÚÑEZ RODRÍGUEZ
JEFE DEPARTAMENTO EXPEDICIONES
AUXILIARES :
CORONEL JOSÉ M. NÚÑEZ
TTES. CORONELES ELISEO CARTAYA Y JUSTO CARRILLO
CAPITANES JOHN O’BRIEN Y P. PAGLIUCHI
JEFE DE TIERRA
CAPITÁN ENRIQUE REGUEIRA

Tarja 2

Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 2]
Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 2]

INAUGURADO
EL 1º DE FEBRERO DE 1925
SIENDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EL DR. ALFREDO ZAYAS Y ALFONSO
Y VICE PRESIDENTE
EL MAYOR GENERAL FRANCISCO CARRILLO Y
MORALES

Tarja 3:

RECIBIÓ ESTA EXPEDICIÓN EL
CORONEL GUILLERMO SCHWEYER
ENTREGÁNDOSELA
AL JEFE DEL CUERPO
MAYOR GENERAL
PEDRO E. BETANCOURT

Tarja 4:

PÁRRAFO DE LA CARTA DIRIGIDA POR EL GENERAL
PEDRO E. BETANCOURT, DESDE LOS CAMPOS DE CUBA LIBRE
AL TENIENTE CORONEL JUSTO CARRILLO
EN 22 DE MARZO DE 1898.
“LA EXPEDICIÓN SE SALVÓ TAN SIN
INCONVENIENTE COMO SI EL LITORAL Y
LOS BARCOS DE GUERRA ESPAÑOLES
NOS PERTENECIERAN”

Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 4]
Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 4]

Parte oficial de la expedición doble del vapor Dauntless

Estuvo la operación del vapor Dauntless a cargo del Brig. Emilio Núñez. El barco llevaba dos cargamentos, uno que se desembarcó en Palancón (Camagüey) y el otro en la bahía de Matanzas.

El parte oficial dice así:

Sor Delegado:

Tengo el gusto de comunicar á U. el resultado de las últimas operaciones practicadas por el Departamento á mi cargo.

El lunes 14de Febrero ppdo. á las doce de la noche, llegué á Fernandina en tren especial con el cargamento y la gente que había organizado en Tampa el Coronel Pérez Carbó y traído á Jacksonville la tarde del día anterior. Inmediatamente ordené el trasbordo de la carga al vapor “Dauntless” y á las tres de la madrugada salimos á la mar.

El 16 llegamos al Banco de Bahama donde tuvimos que buscar abrigo para defendernos del fuerte viento que soplaba del Noroeste, permaneciendo anclados en este lugar hasta el 19 á las 11½ de la mañana, que mejoró el tiempo. A las 61½ de la tarde del propio día llegamos á las costas del Camagüey, pero no se pudo efectuar el alijo por la rompiente.

Permanecimos, sin embargo, á la capa hasta el alba, hora en que cambió el viento, viniendo de tierra. Hicimos el alijo en Palancón, á poca distancia del rancho de los guarda costas, donde dejé el siguiente cargamento:

254.300 tiros ( Máuser Remington.), 268 machetes, 11 cajas de pólvora, 7 proyectiles de cañón, 1 bulto de hamacas, 1 máquina eléctrica, 50 pares de zapatos, 219 mudas de ropa y 21 fusiles Remington.

Desembarcaron los expedicionarios que á continuación se expresan:

Coronel Manuel Lechuga, Capitán José Grave de Peralta, Lic. Ezequiel Suárez, Oscar Céspedes Figueredo, Francisco Arteaga, Perfecto Pino, Adolfo Reina, Alfredo Leal, Eduardo Campuzano, Nicolás Leonard, Guillermo Santos, Miguel Ramírez, Juan Pérez Valdez, Antolín Durán, Jaime Grass, Augusto Suárez, Víctor Guerrero, Carlos Sarmiento, Flores Ruiz, Antonio Gispert, Eduardo Soto, Octavio Aguiar, Brigadier Eugenio Sánchez Agramonte -Agregado y el Teniente Coronel Gonzalo García Vieta -Ídem.

Este alijo se efectuó con el mayor orden y comodidad.

Terminada la primera parte de la operación salimos para la provincia de Matanzas; pero los vientos contrarios nos obligaron á entrar de nuevo en el Banco, anclando en Elbow Key, donde estuvimos desde el 21 hasta el 25. Aquietado el tiempo salimos de nuevo para Matanzas dentro de cuya bahía y en medio de dos fuertes hicimos el segundo alijo, consistente en:

100.000 tiros (Máusers Winchester), 39 fusiles Remington, 198 machetes, 216 mudas de ropa, 204 pares de zapatos, 2 bultos con camillas de lona, 1 caja con 50.000 píldoras quinina.

En esta Provincia desembarcaron: Capitán Enrique Regueira, Felipe Valdez, Carlos Salazar, Luis Larrondo, Ramón Rojas, Francisco Aguiar, Basilio Artola, Rosendo Cabrera, Carlos M. Martínez, Manuel Delgado y Gerardo Lima.

A la una y cuarto de la madrugada del día 26 terminó felizmente esta segunda operación é inmediatamente hicimos rumbo para las costas americanas, llegando á Key West á la una de la tarde.

En ambas operaciones han tomado parte los siguientes empleados del Departamento:

Doctor José M. Núñez, médico del ramo, Oficial Justo Carrillo, Id. Eliseo Cartaya, Id. Charles Silva, Maquinista Francisco Pagliuchi, Id. José Alonso, Práctico Ambrosio Diaz, Id. Francisco Blanco, Id. Ramón Hernández, Marinero Juan Aguilar Aguiar, Id. Antonio Ceija Perera, Id. Félix Roqueta Bello y Id. Pedro Pérez Pérez.

Tanto el personal expedicionario como el oficial á mis órdenes se condujo perfectamente bien.

Nueva York, 3 de Marzo de 1898.
El Brigadier Jefe.
Emilio Núñez.
Sr. Delegado de la República de Cuba.

No hay duda, pues, que la fecha del desembarco de la expedición en la bahía de Matanzas fué el 26 de febrero de 1898, tal como se consigna en la lápida, lo mismo que la relativa a su salida.1

Obelisco a Julián Alemán Alpízar

Julián Alemán Alpízar. Fue asesinado cobardemente en este lugar por los sicarios del régimen de Batista. Dedicó su existencia a defender los derechos de los trabajadores. Cayó en defensa de la libertad de la cual fue siempre abanderado Su recuerdo vivirá eternamente en nuestros corazones Nació Agosto 4 —1917. Murió Abril 23 — 1958. Sus compañeros de la Fábrica de Jarcia de Matanzas.

Tarja en homenaje a Julián Alemán Alpízar
Tarja en homenaje a Julián Alemán Alpízar
Tarja en homenaje a Julián Alemán Alpízar. [Foto del autor: Nov. 5/2016]
Tarja en homenaje a Julián Alemán Alpízar. [Foto del autor: Nov. 5/2016]

En la actualidad (2022) el monumento a Julián Alemán ha sido completamente desnudado de sus mármoles y de sus letras.

El Obelisco al Dauntless ya no existe. En septiembre del 2017 el huracán Irma barrió el lugar y de lo que fuese alguna vez el conjunto principal solo quedan derribados tristes pedazos que yacen adornados de corazones pintados.

— Yeni y Juli dicen…

Muestra de que las viejas piedras de amores saben.

Lugar y estado actual de los Obeliscos al Dauntless y a Julián Alemán (Agosto 2022).
Lugar y estado actual de los Obeliscos al Dauntless y a Julián Alemán (Agosto 2022).

Bibliografía y notas

  • Trelles Govín, C.M. (1928). Matanzas en la Independencia de Cuba. Habana: Imprenta Avisador Comercial. pp. 89-90
  • Personalidades y negocios de Matanzas.
  1. Llaverías Martínez, Joaquín. “La Caleta del Barco”. 1925. ↩︎

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Alfredo Martínez, Bahía de Matanzas, Monumentos, Patriotas Cubanos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Massiel dice

    12/11/2016 a las 09:33

    El hogar es el primer patrón estético que tenemos; si naces en una casa sombría o clara, con vista al mar o al monte, en un barrio limpio o pestilente. Si sabes de donde vienes o hacia donde vas, si tuviste un pasado podrás vivir tu presente y saber de tu futuro. Valores, identidad y nacionalidad conforman los pasos de los seres identificados con sus raíces. «Como el suelo que por mas rico que sea no puede dar frutos sino se cultiva…» Los tiempos difíciles arrastran mezquindades y el vandalismo es uno de esos. Los pueblos son reflejo de sus momentos; Qué importa identidad, patrimonio y cultura cuando los valores están de CRISIS y olvidamos quienes somos. Gracias a quienes desde dentro o fuera, llevan raíces profundas y amor del bueno, nostalgias y recuerdos que rescatan con su pluma o su lente para hacernos pensar. Como el ave de rapiña se hizo dueña del obelisco así se ha hecho dueña la indolencia sentada como reina en el trono de los olvidos.

    Responder
    • Maikel dice

      28/08/2023 a las 16:26

      Servicios comunales más nunca reparo ese obelisco empresa encargada de restaurar las tarjas y monumentos

      Responder
  2. Alicia Mercadet Portllo dice

    16/01/2021 a las 11:19

    Es una gran pena y vergüenza que sucedan estas cosas con los monumentos que dan fe de nuestra historia. Siempre van a existir personas ignorantes de estos valores pero creo que es muy importante que en las escuelas en los niveles que se imparte historia y Tengan en cuenta dar estas informaciones y con la FEEM Y FEU coordinar llevar a los estudiantes allí , inculcarles el amor respeto y cuidado de estos valores históricos.

    Responder
  3. Roseno dice

    11/09/2022 a las 07:32

    Es una pena que un lugar tan bello que guarda la riqueza histórica y natural de la zona, esté tan deteriorado y el acceso cada vez sea peor. En estos momentos la vegetación cubre casi por completo la carretera, la que además está en mal estado, ese es el recuerdo que cubanos y extranjeros nos llevamos al transitar por allí.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com