Solito — El Loro Patriota fue un artículo escrito por Julio F. Arteaga y publicado en la Revista Cuba y América en el Año de 1916.
[Leer más…] acerca de Solito — El Loro Patriota por Julio F. ArteagaGuerra de Independencia
Guerra de Independencia en Cuba el 24 de febrero 1895

La última Guerra de Independencia contra el poder español en Cuba estalló el 24 de febrero de 1895 nombrándosele como Grito de Oriente y también Grito de Baire, Ibarra y otros en referencia a los lugares geográficos de la Isla donde ocurrieron sublevaciones.
[Leer más…] acerca de Guerra de Independencia en Cuba el 24 de febrero 1895Ramón Roa una instantánea por Manuel Sanguily

Los restos mortales de Ramón Roa fueron conducidos al Cementerio General el lunes (8 de enero, 1912) de esta semana, parte del camino en hombros de veteranos de la independencia; porque el había servido á la misma causa con resolución, constancia y abnegado patriotismo en la guerra de los diez años, durante la cual llegó á obtener el grado de Teniente Coronel.
[Leer más…] acerca de Ramón Roa una instantánea por Manuel SanguilyIndulto a los deportados en Isla de Pinos de enero 7, 1898

Indulto a los deportados en Isla de Pinos firmado por el Capitán General Ramón Blanco en 7 de enero, 1898, autorizando su libertad y alzando la deportación. Guerra de Independencia en Cuba 1895-1898.
[Leer más…] acerca de Indulto a los deportados en Isla de Pinos de enero 7, 1898Ignacio Agramonte nota histórica de su muerte en Jimaguayú

Ignacio Agramonte — Triste nota histórica del 11 de mayo de 1873 por G. J. Barnet.
Aproximándose la fecha tan aciaga como gloriosa del aniversario en que ocurrió la caída del titán de la revolución del 1868, nos parece de oportunidad consagrar a asunto de tan alto interés algunas líneas.
[Leer más…] acerca de Ignacio Agramonte nota histórica de su muerte en JimaguayúArribada Recordable: Desembarco de José Martí y Máximo Gómez

Arribada Recordable: Desembarco de José Martí y Máximo Gómez por El Capitán Nemo para El Fígaro.
Piadosa leyenda nacional inglesa cuenta el modo con que San Jorge venció al Dragón infernal e invencible. Herido y casi vencido por el monstruo replegóse tras el tronco de un naranjo cargado de azahares bendecidos.
[Leer más…] acerca de Arribada Recordable: Desembarco de José Martí y Máximo GómezJosé María Gálvez Alfonso por Ricardo del Monte

José María Gálvez Alfonso nació en Matanzas el año de 1835; sus apellidos por ambas líneas son los que llevan dos familias de las más antiguas y distinguidas de aquella ciudad.
[Leer más…] acerca de José María Gálvez Alfonso por Ricardo del MonteMiguel García Pavón El último espartano de la Demajagua.

Sin exageración alguna llamamos así al único superviviente de aquella epopeya gloriosa de los diez años de guerra, por nuestra Independencia.
De aquella alborada del día 10 de octubre de 1868, cuando en el ingenio La Demajagua, el invicto libertador Carlos Manuel de Céspedes, con sólo treinta y cinco esforzados patriotas despertó al pueblo cubano con el grito de “Independencia o muerte”; y al lado suyo, entre el número de los apóstoles de tan santa doctrina suyo, estaba el joven bayamés, Miguel García Pavón, cuya imagen reproducimos, al cumplir ochenta y cinco años de una vida austera como la de Catón:
[Leer más…] acerca de Miguel García Pavón El último espartano de la Demajagua.Libertador el caballo de Maceo por Federico Uhrbach

Cuando las huestes invasoras abandonaban el extremo Oriente para dar comienzo á la famosa marcha triunfal que llenó toda nuestra patria atronando las selvas con el épico ruido de sus hazañas y asombró al mundo todo con el proceso de su estrategia sorprendente, el general Antonio Maceo montaba en el noble y brioso corcel que ha dado validez indiscutible al glorioso nombre de Libertador con que era designado por el heroico caudillo, comunicándole acaso algo de sus indomables energías, de su temerario arrojo, para rendir juntos las brillantes jornadas de la peligrosísima campaña.
[Leer más…] acerca de Libertador el caballo de Maceo por Federico UhrbachBando de Valeriano Weyler en abril 27, 1896.
Bando de Valeriano Weyler publicado en la Gaceta de la Habana correspondiente al 29 de abril, 1896.
Gobierno General de la Isla de Cuba.
BANDO
Don Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife, Gobernador General, Capitán General de la Isla de Cuba y General en Jefe de este Ejército.
En uso de las facultades que me están concedidas por la ley de Orden público de 23 de Abril de 1870.
[Leer más…] acerca de Bando de Valeriano Weyler en abril 27, 1896.