• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Ricardo Linares y la tienda El Veinte de Mayo

11/02/2019 Por Almar 1 comentario

Tienda Veinte de Mayo fundada en 1916 por Ricardo Linares, Matanzas, Cuba. (2019)
Tienda Veinte de Mayo fundada en 1916 por Ricardo Linares, Matanzas, Cuba. (2019)

El Veinte de Mayo propiedad de Ricardo Linares fue un almacén y tienda de efectos de porcelana sito en la calle de Independencia 119 (Calle del Medio) de la ciudad de Matanzas, apartado 288, teléfono 422 y cable Seranil. Era su nombre recordatorio del veinte de mayo de 1902, día en que se instauró la República de Cuba.

Fue fundado el establecimiento por su propietario el señor Ricardo Linares en el mes de enero de 1916. Girando bajo la razón social de Ricardo Linares y Co. Ltd. gozaba la tienda de un sólido prestigio y de una extensa clientela.

Ricardo Linares fundador de la tienda El Veinte de Mayo en la ciudad de Matanzas (Foto Cortesía de: Jorge Arteaga).
Ricardo Linares fundador de la tienda El Veinte de Mayo en la ciudad de Matanzas (Foto Cortesía de: Jorge Arteaga).

Nació Ricardo Linares en España en 1881 y contrajo nupcias en 1912 con la dama Clara Gómez y Comas formando un respetable hogar.

Procrearon cuatro hijos nombrados María Amalia Linares Gómez, Ricardo, Avelina y Jesús los que cursaban estudios de enseñanza secundaria y universitaria comenzando la década de 1940.

En la década de 1960 el negocio pasó a manos del nuevo gobierno y en la actualidad gira bajo la razón social Cadenas de Tiendas CARIBE, nuevo nombre que asumió la otrora red de Tiendas Recaudadoras de Divisa (TRD) desde marzo del 2018. Su nombre fue cambiado por el de Princesa de Medio.

Ricardo Linares cónsul de Santo Domingo en Matanzas1

En abril de 1935 da cuenta el Diario de La Marina de la siguiente noticia: Nuestro estimado amigo el señor Ricardo Linares, uno de los principales comerciantes de la plaza de Matanzas, acaba de ser designado por la República de Santo Domingo para que ostente su representación en aquella localidad con la categoría de cónsul.

La designación ha sido muy bien acogida en el seno de la ciudad matancera, donde disfruta el señor Linares de verdadero aprecio. Nosotros que lo distinguimos en el afecto, al dar cuenta de su exaltación al cargo de referencia, le enviamos nuestra efusiva felicitación.

Ricardo Linares. Cónsul de Santo Domingo en Matanzas (Ca. 1935).
Ricardo Linares. Cónsul de Santo Domingo en Matanzas (Ca. 1935).

Y continúa el editorial más adelante:2 Ricardo Linares. Cónsul de Santo Domingo. Ha sido designado para representar diplomáticamente a la hermana vecina República, en Matanzas, nuestro querido amigo, el prestigioso comerciante de esta plaza que es Gerente de ese popular establecimiento de la calle de Independencia “El 20 de Mayo”.

Figura destacada de esta población el señor Linares, que pertenece al rotarismo en cuyas filas milita entre sus más entusiastas, su designación para desempeñar el Consulado de Santo Domingo, se ha recibido aquí con agrado.

Tiene relación directa este nombramiento de Ricardo Linares, con la apertura del Puerto Libre matancero, ya que las naciones todas interésanse en tener su representación aquí para posibles negocios en la zona Franca. Nuestra enhorabuena.

Uno de los heridos en la batalla del Morrillo (8 mayo 1935), María Luján encargada de la sala y el comerciante Ricardo Linares.
Uno de los heridos en la batalla del Morrillo (8 mayo 1935), María Luján encargada de la sala y el comerciante Ricardo Linares.

Bibliografía y notas

  1. “Ricardo Linares, Cónsul de Santo Domingo en Matanzas”. Diario de La Marina. Año CIII, núm. 84, 7 abril 1935, p. 3. ↩︎
  2. Jarquín, Manolo. “Matanceras: Ricardo Linares, Cónsul de Santo Domingo en Matanzas”. Diario de La Marina. Año CIII, núm. 84, 7 abril 1935, p. 4 ↩︎
  • Personalidades y negocios de Matanzas.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Memoria de tus Calles, Matanzas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Arteaga Linares dice

    18/08/2019 a las 19:24

    Estuve en ella me trajo tantos recuerdos de cómo mi -abuelo- luchó por tener un negocio propio sin robarle a nadie, está toda cambiada y sin sus 9 balcones y en el 2do piso que era donde vivíamos hay otra de…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com