• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Suero y Compañía S. en C. de Ramón Suero Toyos

03/05/2021 Por Almar Deja un comentario

Escritorio e Interior del Almacén de la Suero y Compañía S. en C. de Ramón Suero Toyos.
Escritorio e Interior del Almacén de la Suero y Compañía S. en C. de Ramón Suero Toyos.

La Suero y Compañía S. en C. fue considerada como una de las mayores importadoras de arroz, de café y de tasajo, habiéndose integrado a la vida mercantil hacia 1890, teniendo por principal capital, la voluntad, el espíritu comercial y la constancia de un hombre honrado y emprendedor, de su fundador don Ramón Suero Toyos, llegado a Cuba sin otro capital que su temperamento luchador y su amor al trabajo.

No cabe duda de que estas cualidades dieron buenos rendimientos a la Isla, cuyo comercio gozó siempre de la mejor fama en el mundo de los negocios y si el correcto proceder y la seriedad en la transacciones mercantiles necesitaron de algún estímulo, esta casa, que tanto contribuyó al fomento de Cuba con sus refacciones a tiendas de ingenios, colonias de caña y vegas de tabaco, y que se encontraba instalada en espléndido edificio propio.

Podría citarse en todos los tiempos como un ejemplo porque desde el año de 1889 en que la fundó aquel honrado comerciante español hasta muchos años después (1925), momento en el que se encontraba regenteada exclusivamente por sus hijos cubanos y comanditada por su esposa también cubana, a través de sus treinta y cinco años de existencia tuvo justa fama jamás interrumpida de ser una casa correcta y seria, y el resultado fue que su crédito y su solvencia fueron siempre en aumento hasta convertirla en una de las casas importadoras más fuertes de esta República.

Contaban con un gran capital social y con un crédito ilimitado en la plaza y en el extranjero, a tal extremo que si su fundador pudiera ver a través de la muerte el auge y esplendor con que se conservó su casa en manos de sus hijos, su organización, la importantísima amplitud de sus negocios, y la excelente fama de que disfrutaron esos muchachos, todos muy jóvenes, como comerciantes serios y emprendedores, consagrados no obstante su importante fortuna personal al trabajo, se sentiría orgulloso de ver como supieron seguir su ejemplo, y conservar sus tradiciones, manteniendo incólume y sin mancha el nombre comercial que a su muerte les legara.

Ramón Suero Toyos
Ramón Suero Toyos

Murió el señor Suero y Toyos inesperadamente en un accidente de automóvil ocurrido en los Estados Unidos en el año de 1915 y desde entonces, y cuando solo contaba veinte años de edad, ocupó el cargo de gerente en la casa el mayor de sus hijos Ramón Suero Bernal.

Sus cualidades como organizador y acometividad para el negocio pusieron de manifiesto no solo el esplendor alcanzado por la casa, sino el hecho singular de que en el año de 1922, momento en que vencía la sociedad, asumiera la responsabilidad de quedarse sólo al frente del negocio, en unión de sus hermanos más jóvenes que él, Roberto a quien hizo gerente, y Guillermo a quien interesó, esperando su mayoría de edad para elevarlo a la gerencia, y con la comandita de su señora madre doña Ana María Bernal, quedando así, para su legítimo orgullo y satisfacción controlada exclusivamente por su familia esta importantísima casa importadora, creada por el genio emprendedor de un español, en manos de su esposa y de sus hijos, todos cubanos. Caso este que hemos querido poner de manifiesto, porque nos parece que es un ejemplo que debiera de tener muchos imitadores para el bien de Cuba y hasta para la satisfacción de España.

Ramón Suero Bernal el mayor de los hijos nacido en 17 de enero de 1895 casó con Elena Guillermina Álvarez de Arcos Romero el 9 de marzo de 1922 y falleció en 18 de enero de 1939. De esta unión nació  el 14 de diciembre de 1922 Julio Antonio Juan de Arcos Romero quien fuera abogado, propietario de un club de béisbol y miembro de prestigiosos clubs como el Havana Yacht Club. Julio Antonio que era conocido como Monchy solo conservó sus apellidos maternos. Casó con Cristina López Oña y tuvo dos hijos nombrados Julio y Jorge.

Referencias bibliográficas y notas

  • Suero y Compañía S. en C. en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. p. 875
  • “Julio Antonio Juan de Arcos”, Ecured, en línea Mayo 3, 2021, https://www.ecured.cu/Julio_Antonio_Juan_de_Arcos.
  • Negocios y Personalidades de la Habana.

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com