• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Tienda La Filosofía de Díaz y Lizama S. en C. de la Habana

11/06/2024 Por Almar Deja un comentario

Vista de un departamento de La Filosofía de Diaz y Lizama S. en C. (Ca. 1917).
Vista de un departamento de La Filosofía de Diaz y Lizama S. en C. (Ca. 1917).

En la Habana calle de Neptuno esquina a la de San Nicolás se estableció hacia 1867 una gran tienda de artículos para señoras nombrada “La Filosofía”. Muy difícil era que existiera en la Habana alguna persona que no hubiese entrado en “La Filosofía”.

Era esta la tienda más popular que tuvimos y tanto por el número de años que tenía de abierta al público como por la buena calidad de los artículos que ofertaba a la venta y el buen precio a que los cedía a sus infinitos parroquianos. Se consideraba acreditadísima en la Capital y en toda la República.

“La Filosofía” no se limitaba a vender dentro de la capital, sino que abarca todo el territorio de la República, y su nombre era conocido aún en los pueblos de menor importancia. Dentro de la Habana, vendía al por mayor y al detalle y para el resto de la Isla solo vendía al por mayor. Á este efecto tenía tres agentes viajeros que recorrían las seis provincias sin descanso.

En la casa de la calle de Neptuno esquina a San Nicolás trabajaban más de cincuenta empleados para atender al numeroso público que la visitaba diariamente, y se hablaba español, inglés y francés.

“La Filosofía” hacía sus importaciones directamente desde los Estados Unidos y Europa.

Sus especialidades eran los artículos para señora, géneros de fantasía y ropas de todas clases, y era indiscutible que en este ramo del comercio a que se venía dedicando desde hacía tantos años no había ninguna otra casa en la Habana que pudiese hacerle competencia y para convencerse de esto bastaba hacerle una visita, cualquier día desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde en que se hallaba abierta al público este importante establecimiento y observar la enorme cantidad de compradores que llenaban los amplios salones de la casa.

Edificio de la tienda La Filosofía de Díaz y Lizama S. en C. (Ca. 1917).
Edificio de la tienda La Filosofía de Díaz y Lizama S. en C. (Ca. 1917).

Nunca se dió el caso de que uno solo de los marchantes que concurrían asiduamente a efectuar sus compras en “La Filosofía”, haya quedado descontento por la mala calidad de los géneros o por el precio a que se lo cobraron, pues siempre era mas barata que cualquier otro comercio similar.

Extranjeros que venían a la Habana, sea del mundo exterior o del interior de la República, siempre quedaban asombrados, pero agradablemente asombrados, cuando entraban en este inmenso y bien administrado establecimiento, por el trato tan fino y atención tan esmerada que siempre recibían cuando hacían sus compras en La Filosofía; no importa si compraban factura grande o un paquete de alfileres, o solo pedían muestras y precio, el trato era igual.

“La Filosofía” tenía dos teléfonos, el A-4574 y el A-9406; el apartado de Correos era el número 75 y la dirección cablegráfica “Pepilla”.

Por Correo atendían cualquier pedido sin demora alguna.

En 3 de marzo 1916 presentó Lizama Díaz y Cía. S. en C. solicitud de renovación para la marca de fábrica “La Filosofía”.

 Marca de fábrica “La Filosofía” de Lizama Díaz y Cía. S. en C.
Marca de fábrica “La Filosofía” de Lizama Díaz y Cía. S. en C.

Para 1958 La Filosofía S. A.1 se encuentra bien establecida en la Habana con domicilio en Neptuno 401 y sucursales en varias ciudades de la Isla, Matanzas, Isla de Pinos, Bayamo, Cárdenas, Colón, Central España y Guantánamo Chaparra. Su cable y telégrafo son Filosofía y el teléfono M-8277. Sus cuentas bancarias depositan en The First National Bank de Boston y la Trust Company de Cuba.

En ese momento son negociantes y vendedores en los giros de joyería, juguetería, librería, locería y cristalería, quincalla, tienda de ropa hecha y sedería, tienda por departamentos y peletería. Eran además importadores de artículos de cobre, cristal, hierro esmaltado, de loza, cuchillería y cubiertos, hilos en general, abanicos, agujas, cosméticos y muchísimos otros.

En octubre de 1960 se publicó en la Gaceta Oficial la Ley 890 que disponía la expropiación forzosa de empresas industriales y comerciales, fábricas, almacenes, depósitos etc. En el Grupo T de Tiendas por departamento aparece en el número siete de trece La Filosofía S. A.

La Gaceta Oficial2 informa en 1963 que se designa a Pedro Quintana Rey administrador de la unidad La Filosofía sita en Neptuno No. 401, Habana, adscrita a la Empresa Consolidada de Artículos de Vestir y Conexos.

Bibliografía y notas

  • “Díaz y Lizama S. en C.”. El Libro Azul de Cuba (The Blue Book of Cuba). Habana: Imp. Solana y Cía., 1917, pp. 212-213.
  • “Decreto 50”. Boletín Oficial de la Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo. Año X, Vol. XX, núm. 9, Habana, 30 de abril 1916, p. 559.
  • Personalidades y negocios de la Habana.
  1. “La Filosofía S. A.”. Directorio Comercial e Industrial Cubano. Cuarta Ed., Habana, 1958, p. 178 ↩︎
  2. “12052”. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Año LXI, núm. 129, 8 de julio 1963, p. 6807. ↩︎

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com