
Urquiza Bea y Cía. S. en C. fue una importante casa comercial radicada en la calle Independencia (Medio) diecisiete de la ciudad de Matanzas. Era esta casa consignataria de vapores y propietaria de una acreditada ferretería así como de almacenes de depósito de materiales de construcción.
Tuvo asignado el teléfono 630 y el cable UrquizaBea. El negocio vendía desde la enorme plancha de acero hasta el tornillo más pequeño, así como lujosos juegos para cuartos sanitarios.
![Edificio de Sobrinos de Bea y Co. S. en C. en la Calle del Medio [1917].](https://cubamemorias.com/wp-content/uploads/2020/04/edificio-Sobrinos-de-Bea.jpg)
Además de gozar de un gran crédito moral y económico tenía el comercio un considerable volumen de negocios. Fue representante de la Sherwin Williams Co. y de las líneas de vapores Ward Line y Sinclair.
La razón social Urquiza Bea y Cía. S. en C. estaba integrada por los señores Pedro Urquiza Bea, Juan José Urquiza Bea y Juan M. Maruri como gerentes y como comanditarios los señores Enrique Urquiza Bea y Sofía Ayo viuda de Urquiza.
Esta casa fue fundada en el año de 1844 y pasó a manos de Pedro Urquiza Bea en 1904 girando entonces bajo la razón social de Sobrinos de Bea y Co. S. en C.
La firma llevada adelante con laboriosidad contaba con departamentos de banca, ferretería, maquinarias de ingenios y agrícolas, de carbones, víveres, almacenes de azucares y mieles, lanchas y remolcadores.
Era también el negocio representante y consignatario de varias compañías navieras entre ellas la “New York and Cuban Mail Steamship Co.”, “United Steamship Co. de Galveston”, “Pinillos, Izquierdo y Co. de Cádiz”, “Compañía Trasatlántica Española”, “Compañía Trasatlántica Francesa”, “The Serra Steamship” y “The Fletcher Steamship” ambas de de Liverpool, “The Royal Mail Steamship Packet Co.” y la “The Hamburg America Line” de Hamburgo.

El señor Pedro Urquiza Bea contrajo nupcias con la distinguida dama Ana Rosa Estorino en la ciudad de Matanzas en el año de 1909, constituyendo un respetable y virtuoso hogar en aquella sociedad.
Dos hijos procreó este feliz matrimonio y fueron nombrados Pedro Urquiza Estorino y Luisa Urquiza Estorino. El primero de ellos se gradúo de doctor en derecho y fue contador interventor del Ayuntamiento de Matanzas hacia la década de 1940.
El señor Juan José Urquiza Bea, nacionalizado cubano y residente en Matanzas desde el año de 1904, contrajo matrimonio con la distinguida dama matancera Josefina García.
De esta feliz unión nacieron cuatro hijos, Ramón Urquiza García, Olga Luisa Urquiza digna esposa del Dr. José Russignol, Rosina Urquiza y Lilia Margarita Urquiza. Hacia 1940 se desempeñaban en el mismo orden que aparecen como estudiante de medicina, maestra de piano, estudiante de Filosofía y Letras y estudiante de Bachillerato.
El señor Pedro Urquiza Bea fue Presidente de Honor del Casino Español de Matanzas y miembro distinguido de otras importantes sociedades de la localidad.

El comercio de Matanzas se encontraba en una fase floreciente en los años que preceden el “Crack Bancario” de 1929, cuya repercusión afectó directamente al comercio de toda la América.
El pánico que se apoderó de todas las fuentes económicas y financieras sumando la fuerte presión que agobió al comercio, tambaleó los cimientos de aquella plaza y a partir de entonces muy reducido número de casas comerciales se mantuvieron en pie gozando del mismo crédito y de la misma estabilidad que antes tuvieron.
Casas comerciales e industriales hubo en Matanzas que se vieron en tan apremiante situación que no les quedó mas camino que cerrar sus puertas y liquidar sus existencias, otras siguieron funcionando de manera artificial sin que sus directores pudieran corregir la situación muchos años después.

La firma “Urquiza Bea y Cía., S. en C.” sin embargo capeó el vendaval. Fue su timonel Pedro Urquiza Bea hombre de reconocida probidad y de inagotables recursos en el orden comercial para conjurar las más agudas crisis.
La sólida estabilidad de la casa en aquellos momentos de duras pruebas fue también factor determinante para encausar la situación manteniendo en brillante posición económica y moral la reputada firma.

Bibliografía y notas
- «Branch of the National City Bank Opened in Matanzas».Commerce Reports Bureau of Foreign and Domestic Commerce, no. 35 (1919):658
- Cuba: The Canadian Bank. En Bulletin of the Pan American Union, Volume 50. Washington: Cable Union. 1920. Consultado en línea.
- Personalidades y Negocios de Matanzas
[280]
Deja una respuesta