
Calixto López y Co. fábrica de tabacos, cigarros y paquetes de picadura. Uno de los más sólidos y amplios edificios de la vieja Habana era sin duda el magnífico inmueble que compuesto de tres plantas limitaba con las calles de Zulueta, Gloria, Economía y Misión, ocupando un área de 3.052 metros cuadrados.
La soberbia mansión a que aludimos era una de las primeras que sorprendían por su recia arquitectura y severa ornamentación a cuantos afluían, por la estación Terminal, a la capital de la República.
Porque esas eran, en su aspecto exterior las características de la Gran Fábrica de Cigarros, elaboración de tabacos y manufactura de paquetes de “picado” de Calixto López y Co., con oficina y entrada por Zulueta, 48 y 50.
Y por su importancia y por su considerable elaboración, así como por su magistral organización, era en su aspecto interno no menos sorprendente y plausible esta espléndida casa de labor tabaqueril.
Y no menos estimable resultaba como núcleo de sostén obrero, en que más de medio millar de operarios hallaban digna y bien remunerada ocupación.
Una de las más notables por su historial fabril y comercial era, precisamente la gran fábrica de Calixto López y Co. Hacia 1918, pertenecía esta floreciente empresa a una Sociedad anónima incorporada, cuyas oficinas principales radicaban en la ciudad de New York, en 180 Water St.
Formaban la Directiva de esta Sociedad las siguientes personalidades, verdaderos prestigios en la esfera mercantil y financiera:
- Presidente: José María Pérez Diaz.
- Vice: Mr. Atwoord.
- Secretario-Tesorero: Ramón Dalinasas.
Este Comité Directivo tenía su residencia en New York, contando con una Dirección delegada en la Habana, al frente de la cual estaba el idóneo y probo Apoderado de la Compañía señor Cesáreo Díaz, de quien era celoso y competente auxiliar el Jefe de la oficina, señor Maximino Cabrera, caballerosos propulsores del incesante laboreo en aquella complicada organización fabril y manufacturera.

De 1888 data la fundación de esta progresiva fábrica por Don Calixto López Albuerne y Don Francisco G. Bances, que surgió en el mercado tabaquero con la firma de “Bances y López”.
Hasta 1912 se mantuvo la primitiva organización social y en dicha fecha fué adquirida por la sociedad anónima Calixto López y Co.
Desde su inauguración la fábrica de Calixto López y Co. elaboró las renombradas marcas de cigarrillos Edén y Calixto López y los tabacos Edén, Calixto López, Reyes de España, Lo mejor y otras no menos predilectas de los fumadores de buen gusto que por años fueron de las más solicitadas en toda la República.
Prueba de este aserto, cuya veracidad era de constancia unánime y general, al tiempo que dato elocuente indicador de la importancia que lograron los talleres de la casa “Calixto López y Co.” era que en ellos se elaboraban diariamente unos 40 millares de tabacos, como mínimum y siempre excediendo de 1.500.000 los cigarrillos que cada día salían de su elaboración, tan atendida y esmerada como aconsejaba la provechosa experiencia de estas acreditadas marcas.
A dos ramas del comercio atendía con asiduidad la casa Calixto López y Co.: el de exportación y el del interior que abastecía de las expresadas marcas a todos los lugares del país.
Para la exportación, el importe de los pedidos que anualmente servía esta reputada fábrica era de $720.000 en tabacos, a cuya cifra se aproximaba la que arrojaba al año la venta de cigarros en la isla, ascendente en uno de los balances del período a $600.000.
Esta producción la mantenía la casa “Calixto López y Co.” en razón de sus bien organizadas galeras, modelo de talleres, en que empleaba 560 obreros para la elaboración de todos sus productos.
De ello da idea, repetimos, la espléndida instalación de Zulueta, 48 y 50, que ofrecía la siguiente distribución:
Planta baja: el escritorio, la cigarrería y almacenes con capacidad para 6.000 tercios. Segundo piso: el secado de hebra. Tercer piso: escogida, fileteado, anillado y galeras de tabaqueros.
Con orgullo, bien legítima puede proclamarse que fábricas como la reseñada de Calixto López y Co. son de las que honran una industria y enorgullecen un país productor, siendo en verdad, próvidas fuentes de riqueza nacional y de bienestar para su falange obrera.
De lo que, todos y sinceramente, debemos congratularnos.
Del señor Calixto López Albuerne encontramos algunas informaciones de interés:
Para las familias de los náufragos de Cudillero. A las dos de la tarde del domingo 10 de agosto 1890, se reunieron en la casa de nuestro distinguido amigo D . Calixto López, Zulueta números 48 y 50, algunos hijos de la industriosa villa asturiana, residentes en esta ciudad, con objeto de arbitrar recursos para socorrer á las 14 viudas de otros tantos marineros pescadores, que naufragaron en aquellas costas, dejando 51 huerfanitos.1
Constituida la Junta de Socorros con la Presidencia del Sr. D. Calixto López; Tesorero, D . Laureano Álvarez, y Secretario D. Francisco F . Santa Eulalia, se procedió acto continuo á la suscripción de cantidades entre los allí reunidos, cuyo resultado fué el siguiente: D. Calixto López: 5 pesos á cada viuda y sus respectivos huérfanos para un total de $355; Aquilino Ordóñez, 100; Timoteo Ordóñez, 100; Francisco García de la Concha, 50; Casimiro Pola, Jesús de la Concha y Florentino del Campo con 26.50 cada uno además de muchos otros.
El domingo 19 marzo 1893 contrajeron matrimonio en la Iglesia de Jesús María, don José Martínez y Martínez, Capitán de la 5 Compañía del Batallón Ingenieros Voluntarios y la graciosa señorita Josefa López, sobrina de don Calixto López, dueño de la Fábrica de Tabacos Las Tres Coronas.
Este apreciable industrial y su señora apadrinaron á la feliz pareja, en la ceremonia religiosa, terminada la cual se improvisó una velada en obsequio de los novios, tomando parte en ella el tenor Massanet y el barítono García. Todo género de felicidades para los recién casados.2
El 30 de marzo 1903 el Presidente de la República don Tomás Estrada Palma acompañado de su señora é hijos, de los Secretarios del Despacho, del de la Presidencia Sr. Belt y del capitán ayudante Sr. Copinger, visitó en la tarde la fábrica de tabacos y cigarros de Calixto López. Después de recorrer todos los amplios departamentos de la fábrica fueron espléndidamente obsequiados los distinguidos visitantes.3
Y en abril 17 de 1903 reseña La Marina la actividad de López con “El Tabaco cubierto”: Con el objeto de que sean conocidos por el mayor número posible de los agricultores que se dedican al cultivo del tabaco, los magníficos resultados obtenidos en la cosecha actual por el opulento industrial y entusiasta agricultor don Calixto López en sus vegas de Vuelta Abajo por medio del procedimiento al estilo de Sumatra, reproducimos con gusto de nuestro apreciable colega El Tabaco el siguiente artículo:
Hermoso Triunfo: De tal puede calificarse el alcanzado en el cultivo del tabaco cubierto al estilo de Sumatra, por nuestro distinguido amigo el opulento Industrial y agricultor don Calixto López, dueño de la muy acreditada fábrica de tabacos y cigarros El Edén. Su laboriosidad y constancia, al servicio de su vasta inteligencia después de tres años de ensayos, en los que no ha omitido gastos…
15 de julio 1904: Del carnet de bodas. El día 15 del próximo mes de Agosto 1904 unirán para siempre sus destinos la gentil señorita Cora López, bija del opulento industrial don Calixto López, y el conocido comerciante de esta capital, M . Neven S. Lamb. La boda se celebrará en la morada de los padres de la hermosa y distinguida Cora.
La noche del lunes 15 será inolvidable para cuantos tuvimos el gusto de presenciar la magnifica boda de nuestros queridos amigos Mr. Neven Sparks y la ideal señorita Cora López, hija de nuestro muy estimado amigo D . Calixto López. La ceremonia del casamiento se efectuó á las nueve en la suntuosa morada del padre de la novia, ante una concurrencia numerosa y selecta, en la que sobresalían hermosísimas y elegantes damas…4
Don Calixto López Albuerne, exitoso hombre de negocios y comerciante de tabaco, falleció en octubre de 1911. Descanse su alma en paz.

Le habíamos visto y con él tertuliado horas antes de su fallecimiento. Una afección cardiaca le arrebató la vida en un instante. Y la noticia sobrecogió á sus desconsolados familiares y numerosas relaciones, sumiendo en llanto un hogar donde privaban satisfacciones y dichas.5
Calixto López que como fabricante de tabacos y cigarros había logrado una fortuna y un crédito merecido, era un elemento muy prestigioso de la colonia española. Había pertenecido á la Directiva Central del partido Reformista y figuraba entre los socios más antiguos del Casino Español, pues que contaba en él más de treinta y ocho años.
Al entierro de su cadáver, realizado ayer tarde, concurrieron todos los obreros de su gran fábrica de tabacos y cigarros y numerosas representaciones de la industria, del comercio y de la banca. Fué conducido á hombros de antiguos servidores suyos, durante un gran trecho y lo mismo se hizo en el cementerio en cuya capilla central se cantó un responso por el alma del finado.
Descanse en paz don Calixto López y sírvales de lenitivo á sus desconsolados familiares la participación que en su dolor tomaron cuantos apreciaron en vida al desaparecido.
Bibliografía y notas
- “Para las familias de los náufragos de Cudillero”. Diario de La Marina. Año LI, núm. 189, 12 de agosto 1890, p. 2 ↩︎
- “Bodas”. Diario de La Marina. Año LIV, núm. 69, 21 de marzo 1893, p. 2 ↩︎
- “Visita a una fábrica”. Diario de La Marina. Año LXIV, núm. 77, 31 de marzo 1903, p. 4 ↩︎
- “Crónica elegante”. Diario de La Marina. Año LXV, núm. 194, 17 de agosto 1904, p. 4 ↩︎
- “Don Calixto López Albuerne”. Diario de La Marina. Año LXXIII, núm. 252, 23 de octubre 1911, p. 3 ↩︎
Deja una respuesta