• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Colegio Amelia de Vera desde 1911 en la Habana

13/09/2024 Por Almar Deja un comentario

Colegio Amelia de Vera biblioteca para uso de las alumnas (Ca. 1911).
Colegio Amelia de Vera biblioteca para uso de las alumnas (Ca. 1911).

Un nuevo plantel de enseñanza, el Colegio Amelia de Vera, sito en esta ciudad de la Habana, calzada de Galiano número 14, antes 20, viene á aportar un verdadero progreso al mayor desarrollo de la educación de la mujer en Cuba.

Según las iniciativas de su Directora, la ilustre Doctora en Derecho Civil, señora Amelia de Vera de Lens el Colegio prepara á sus alumnas para una existencia útil, les suministra conocimientos de aplicación práctica, les brinda enseñanzas especiales de mecanografía, peritaje mercantil, taquigrafía, estudios de aplicación al comercio.

Les da una instrucción que les capacita para graduarse de maestras públicas; les proporciona el bachillerato, contando para ello con los elementos necesarios; les ofrece clases de música, pintura é idiomas, y finalmente:

Les facilita á todas las familias de la República la ventaja de que sus hijas puedan cursar en el mismo Colegio hasta una carrera universitaria: el doctorado en Pedagogía.

Colegio Amelia de Vera vista exterior del edificio en la calzada de Galiano (Ca. 1911).
Colegio Amelia de Vera vista exterior del edificio en la calzada de Galiano (Ca. 1911).

Además, en la enseñanza elemental y en la superior, se da diariamente y en todos los grados el idioma inglés, al que se le concede excepcional importancia, incluyéndose en la pensión del Colegio, es decir sin abonar extra, así como en Labores se incluye también Corte y Costura.

La enseñanza moral y religiosa católica es atendida con sumo cuidado, estando confiada al virtuoso y distinguido predicador señor Presbítero y Licenciado Santiago Garrote y Amigo, Canónigo Lectoral de la Catedral de la Habana.

Colegio Amelia de Vera vista de parte del salón dedicado a las internas (Ca. 1911).
Colegio Amelia de Vera vista de parte del salón dedicado a las internas (Ca. 1911).

La acción educadora del Colegio llega al extremo de entregar á la alumna graduada en el mismo, que lo obtenga por oposición, un premio especial, llamado: “Premio Matilde Lima”, consistente en el envío de la favorecida á un adecuado y afamado colegio de los Estados Unidos para que, durante un año, tome un curso especial de estudios de perfeccionamiento por el que sienta vocación, sosteniéndola durante ese tiempo y pagándole todos sus gastos el Colegio, hasta la devolución á sus familiares.

Vista de parte de un aula en el Colegio Amelia de Vera (Ca. 1911).
Vista de parte de un aula en el Colegio Amelia de Vera (Ca. 1911).

Toda esa evolución educativa se haya sostenida por una persona dotada de tales cualidades de ilustración, virtud y energía, que no dudamos del éxito noble y merecido que conquistará.

CUBA Y AMERICA, entre cuyas amistades se cuenta la honrosa de la eminente educadora señora doña Amelia de Vera de Lens, se siente complacida al vulgarizar su empresa educativa, por el fin altamente altruista que persigue, y reproduce fotografías del Colegio Amelia de Vera, rindiéndole homenaje cariñoso de admiración y simpatía.

Recibidor del Colegio Amelia de Vera (Ca. 1911).
Recibidor del Colegio Amelia de Vera (Ca. 1911).

El Colegio Amelia de Vera anunciado desde La Lucha1

Interesante para todas las familias de la República, resulta saber que la eminente educadora señora doctora Amelia de Vera de Lens, abrirá en esta ciudad de la Habana, en la hermosa casa sita en Animas núm. 91, un excelente colegio para niñas y señoritas ,que admitirá igualmente alumnas internas como externas y que ofrecerá amplísima instrucción intelectual y moral.

Su Plan de Enseñanza, digno de público conocimiento, expresa que en el nuevo plantel de educación, montado con todos los adelantos pedagógicos y con verdadero lujo y gusto, se cursarán: Enseñanza Primaria y Superior, Bachillerato, Doctorado en Pedagogía, Preparación para el magisterio, Pintura, Música, Labores y Cursos de Estudios Especiales.

Gran número de eminentes personalidades por su esclarecido valer en nuestro elemento intelectual, dan referencias de las condiciones de ilustración y merecimientos pedagógicos de la doctora señora Vera de Lens.

Ahora bien, la Sra. Dra. Amelia de Vera de Lens, que será la directora del colegio que abrirá con sus nombres, no necesita de referencias. Es doctora en Derecho Civil de nuestra Universidad Nacional con la nota de sobresaliente, y á su brillante expediento universitario une valiosos antecedentes pedagógicos, innegable vocación por la enseñanza é insuperables dotes de carácter, cualidades suficientes para que su Colegio alcance en la República una justa y pronta fama.

La auxiliarán en su labor, excelente grupo de profesores, siendo todos titulares. En el Colegio “Amelia de Vera”, se enseñará además, el idioma inglés, en el más breve tiempo posible; no se descuidará la enseñanza moral y religiosa; y en general, todo su Prospecto se adapta perfectamente á cuantas necesidades exige el medio ambiente, dando clases hasta en el verano ofreciendo para ello buenas condiciones de ventilación, frescura y bienestar para la salud de las educandas.

Larga vida y éxito merecido aspiramos para el Colegio Amelia de Vera, que viene bien preparado para alcanzarlo.

Bibliografía y notas

  • “Por la mujer cubana.” Revista Cuba y América. Año XV, núm. 15, vol. XXXII, 3 de septiembre 1911, p. 13.
  • Personalidades y negocios de la Habana.
  1. “Colegio Amelia de Vera”. Diario La Lucha. Año XXVII, núm. 80, 21 de marzo 1911, p. 10 ↩︎

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com