• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa

23/09/2021 Por Almar 3 comentarios

Vista del patio interior del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa (Ca. 1925).
Vista del patio interior del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa (Ca. 1925).

El Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa fue un importantísimo Internado para la juventud estudiosa, sobradamente conocido en toda la República de Cuba es necesario detenerse a enumerar prolijamente todos sus méritos y relatar su historia paso a paso.

Por sus aulas desfilaron la mayor parte de los hombres prominentes, algunos de ellos los que llevaron los destinos de la Nación: en ellas bebieron los santos principios de libertad con que briosamente se lanzaron a la conquista de la independencia de la patria, hombres como Néstor Aranguren y Adolfo del Castillo: en ellas se capacitaron y de ellas salieron legiones de ciudadanos que son gloria y prez de los campos de las ciencias y de las artes, de la industria y del comercio, del foro y de la medicina.

Fundado en 1857 bajo los auspicios de la Reina Isabel II de España no cesó un momento de influir beneficiosamente con su Internado sobre la juventud cubana, abrazando a todos porque no trataba de preparar politicos sino de formar ciudadanos de corazón recto y de inteligencia ilustrada.

El primer rector y fundador a la vez del Colegio fue el eminente pedagogo, cubano de origen, Padre Bernardo Collazo de la Orden Escolapia.

Capilla del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa (Ca. 1925).
Capilla del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa (Ca. 1925).

La Corporación docente de las Escuelas Pías estaba compuesta de religiosos que ostentaban el doble carácter de sacerdotes y maestros: institución cuyos individuos se dedicaban por vocación exclusiva a la educación de la juventud.

Como Religiosos sacerdotes seguían en sus métodos de educación las enseñanzas católicas: como sacerdotes maestros ajustaban la instrucción que daban a sus alumnos a los planes y métodos de las Escuelas de la Nación y del Instituto.

Situado este célebre Internado en lo más elevado de la Villa de Guanabacoa, gozaba de todas las preeminencias de salubridad, aislamiento y ventilación tan recomendables para la vida y desarrollo de los alumnos internos.

A pocos kilómetros de distancia de la Habana, estaba unido a ella por las líneas de carros eléctricos de los Unidos en combinación con los Ferris, por la línea directa hasta Jesús del Monte y por la espléndida calzada por Luyanó.

Uno de los comedores del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa.
Uno de los comedores del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa.

En dicho Plantel se daba toda la enseñanza primaria, la Carrera comercial y el Bachillerato como Colegio, agregado al Instituto de la Habana.

Además del Internado capaz de acoger 180 pupilos, tenía el Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa alumnos encomendados con módicas pensiones, sosteniendo además aulas completamente gratuitas para 200 niños de primera enseñanza.

En 1961 el nuevo gobierno incautó los colegios privados quedando muy pocos, los que se dedicaron a solamente atender servicios pastorales. El único edificio que pudieron conservar fue el del Noviciado de Guanabacoa.

Incorporación del Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa al Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana en 1879.

El Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa fué incorporado al Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana en 13 de Noviembre de 1879. Era Rector entonces el Sr. Joaquín Parera, y Secretario el Sr. Francisco Clerch.

En 28 de Agosto del 79, Rector el Sr. Francisco Clerch. En 1 de Diciembre del 82 el Sr. Juan Colomer. En Junio 27 del 88 el Sr. Pedro Muntadas. En 19 de Septiembre del 92 el Sr. Pío Galtés, sustituyéndole el Sr. Antonio Sumaya desde el año 1902. Fué establecida en el Convento de San Francisco, en Guanabacoa, donde estuvo por largos años.

Bibliografía y notas

  • Colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. pp. 622-623
  • Lezáun, Antonio. Historia de la Orden de las Escuelas Pías. Madrid: 2010. Consultado en línea: [PDF]
  • “Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana: Relación de los Colegios Incorporados a este Instituto desde su fundación (1863) a la fecha.” En Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana Memoria Anual Correspondiente al Curso Académico de 1904 á 1905, 113-30. Habana: Imprenta Avisador Comercial, 1906.
  • Personalidades y Negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen Gonzàlez Garcia dice

    21/09/2023 a las 10:09

    Buenos días, quisiera conocer si ustedes tienen conservados muestras de fósiles traídos por Pio Galtes procedentes del Chorrillo, Camagüey? los mismos fueron encontrados por Modesto Galofre en el siglo 19…años 188..pero Galtes los depositó en los Escolapios de Guanabacoa. Conservan aun estos fósiles? conocen si pueden estar en algún museo? Estamos preparando un trabajo sobre fósiles. Gracias por la atención a nuestro mensaje.

    Responder
    • Almar dice

      21/09/2023 a las 10:17

      Hola Carmen, podría intentar escribiendo a los museos de la Habana y quizás alguna persona pueda encaminarla en su pesquisa. En esta página aparecen algunos emails: https://habanacultural.ohc.cu/?page_id=103 También puede intentarlo con la Oficina del Historiador de la Habana, tienen presencia en FB: https://www.facebook.com/oficinahistoriadorhabana/

      Responder
      • Carmen Gonzàlez Garcia dice

        04/10/2023 a las 09:04

        Gracias por su respuesta.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com