• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Colegio de Procuradores de Matanzas decoro y fraternidad

26/09/2016 Por Almar Deja un comentario

Directiva del Colegio de Procuradores de Matanzas en 1941.
Directiva del Colegio de Procuradores de Matanzas en 1941.

Constitución del Primer Colegio de Procuradores de Matanzas. El Colegio de Procuradores de Matanzas fue creado al constituirse la Asociación de Beneficencia y Protección Mutual según acta levantada al efecto el catorce de noviembre de mil novecientos catorce.

Esta asociación tuvo un carácter extra-oficial y fue disuelta por acuerdo de su junta general en sesión celebrada el día treinta y uno de enero de 1928.

TítuloNombre y Apellidos
Presidente DecanoLeopoldo Cantón Vicente
Secretario ContadorMiguel Adolfo Bonera y García
TesoreroJuan Sierra Jiménez
Vice PresidenteEnrique Sandoval Acuna
Vice Secretario ContadorRamón Tormo Amador
Vice TesoreroJuan L. Cabarrocas y Mantilla de los Ríos
Vocales:Francisco Rodríguez Rodríguez
 Angel Menéndez Villanueva
 Victoriano Blanco López
 Félix A. Cruz Alvarez Jorge
 Oscar Rodríguez Hernández
 Enrique Y. Cruell
 Fermín Barrenechea Montes
 Francisco de la Tejera Hernández

Colegios de Procuradores. Colegiación obligatoria y fundamento

Los Colegios de Procuradores fueron creados por decreto presidencial número 2280 con fecha 21 de octubre de 1933 y publicado en la gaceta oficial 96 correspondiente al día 23 del propio mes y año.

Creados, se dispuso al efecto la existencia de un Colegio en los pueblos que contaran con Audiencia y cuyo principal objeto sería velar por el cumplimiento de los deberes de la clase de procuradores, por la eficacia del servicio ante los tribunales, por el buen orden de la corporación y por el decoro, fraternidad y disciplina de los colegiados.

La colegiación obligatoria por una parte y por otra la iniciativa del Colegio de Santa Clara de fundar la Convención Nacional de Procuradores contribuyeron a estrechar a los Procuradores en lazos de fraternal compañerismo, los que convirtieron el Cuerpo de Procuradores de Cuba en una institución de prestigio nacional.

La primera convención fue celebrada en Santa Clara, la segunda en la Habana y la tercera en Santiago de Cuba. La cuarta convención se celebró en Matanzas los días 3, 4 y 5 de enero de 1942. Estaban previstas estas convenciones anualmente y en cada provincia.

El Colegio de Procuradores de la provincia de Matanzas quedó legalmente constituido el día 16 de abril del año 1934 en sesión celebrada bajo la presidencia del señor Juez de Primera Instancia del partido judicial de Matanzas.

Después de declararse aprobados sus estatutos por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo se dispuso la elección de su primera Junta de Gobierno, la que quedó constituida de la siguiente forma:

TítuloNombre y Apellidos
DecanoMiguel Adolfo Bonera y García
Vice DecanoJacinto Martínez Goberna
SecretarioJosé R. Vázquez Milián
Vice SecretarioPeblo E. de León Cazañas
TesoreroFernando LLés Berdayes
Vice TesoreroGustavo Berzán García
Vocales:Esteban T. Díaz Díaz
 Ramón Tormo Amador
 Ramón Rodríguez Gálvez
 Heriberto F. Urquiza Torres
 Enrique de Sandoval Acuna
 Enrique Y. Cruell
 Félix A. Cruz Alvarez Jorge
 Oscar Rodríguez Hernández
 Miguel Cabrera Parrilla
 Rogelio Alonso Rodríguez

Según los estatutos del Colegio el término del ejercicio de la Junta de Gobierno era anual pero considerándose que este período era muy limitado para el desarrollo de sus actividades fueron modificados sus estatutos para ampliar el término a tres años, siendo los cargos honoríficos y obligatorios. En los casos de reelección no se consideraba obligatorio su desempeño.

El Colegio contaba en 1940 con 56 colegiados correspondientes a los siguientes Partidos Judiciales: Matanzas 19, Cárdenas 16, Colón 8, Alacranes 8 y Pedro Betancourt 5.

TítuloNombre y Apellidos
DecanoMiguel A. Bonera y García
Vice DecanoCésar M. Abela y Rodríguez
SecretarioBartolomé Rodríguez y Torralbas
Vice SecretarioFrancisco Chávez y Valdés
TesoreroDomingo A. Alvarez de la Vega
Vice TesoreroBrígido Pardo
Diputados:Ramón Tormo y Amador
 José R. Pérez Pichardo
 Higinio Betancourt y de la Rosa
 Emilio J. Quirós y Andux
 Ramiro E. Hernández Font
 José R. Vázquez Milián
 Gustavo Berzán y García
 Miguel Cabrera y Parrilla
 Enrique Pérez Giorla

Igualmente tenía el Colegio delegaciones en las cabeceras de cada Partido Judicial las que a la vez eran miembros de la Junta de Gobierno. Principiando la década de 1940 se desempeñaban en esos cargos los siguiente procuradores:

Cárdenas, Ramiro E. Hernández Font; Colón, Brígido Pardo; Alacranes, Miguel Cabrera Parrilla; Pedro Betancourt, Enrique Pérez Giorla.

Bibliografía y notas.

  • Personalidades y negocios de Matanzas.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Diane en Listado de Archivos Parroquiales de la provincia de Matanzas
  • Arelys en Listado de Archivos Parroquiales de la provincia de Matanzas
  • Maytee en San José de los Ramos antes Cunagua y Las Ciegas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com