• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

E. S. Resin sastre y profesor de corte en la Habana

08/09/2024 Por Almar Deja un comentario

Vista exterior de la sastrería de E. S. Resin en la Habana (Ca. 1914).
Vista exterior de la sastrería de E. S. Resin en la Habana (Ca. 1914).

E. S. Resin. A la Habana ha llegado un hombre extraordinario, que ha recorrido el mundo americano dejando en todas partes una estela de admiración Se apellida Resin y es realmente un hombre notable como sastre de señoras y caballeros.

Lo mismo corta un frac a un elegante que entalla una chaqueta sastre a unas encantadora damita. Hemos recibido la visita de Resín y nos ha encantado con su charla amena, con el relato de sus viajes por toda la América, con las curiosas anécdotas de su vida accidentada y siempre triunfante.

Nos llamó tanto la atención este hombre con sus cuentos, que quisimos oírlo de nuevo y para ello fuimos a verlo al elegante salón de la calle de O’Reilly en donde ha establecido su sastrería. Es en el número 21 de O’Reilly, entre Habana y Aguiar.

Salió el propio Resin a recibirnos, tijera en mano, dispuesto a cortarnos… cualquier cosa.

—Es algo más que un cliente, el que llega —le dijimos.

—No comprendo.

—Soy también admirador del sastre y del “causeur”.

Resin nos miró con algún recelo. Estos piropos a boca de jarro inspiran desconfianza a los hombres de mundo.

E. S. Resin
E. S. Resin

—No he encontrado en la Habana un verdadero sastre de señoras. Hay algunos que saben cortar un traje femenino; pero eso no basta. A la mujer hay que adivinarle el pensamiento. Hay que crear el traje sobre sus propios hombros, en su fino talle hacer el vestido, todo dentro de la multiforme variedad de las formas femeninas, satisfaciendo sus caprichos, llenando sus coqueterías.

Resin nos hablaba de todo esto con la inspiración de un convencido, como un sacerdote habla de su religión. Para él, su arte es un culto sagrado. Ha ido dejando en todas partes, no sólo los prosélitos, sino discípulos. No es, por tanto, un comerciante, sino un artista, y muy pronto podrá la Habana elegante convencerse de lo que decimos.

Resin nos ha mostrado su récord en Buenos Aires, en Lima, en Santiago de Chile. El de la Habana lo conoceremos muy pronto, pues no cabe duda que nuestros elegantes se apresurarán a vestirse en casa de Resin.

Vista interior de la sastrería de E. S. Resin donde aparece el artista con las directoras de la sección de modas (Ca. 1914).
Vista interior de la sastrería de E. S. Resin donde aparece el artista con las directoras de la sección de modas (Ca. 1914).

Ya desde los tiempos de Franklin se decía que el ir bien vestido era necesario no sólo a la gente frívola, sino también, y aún con más razón, a los hombres de negocios. ¡Cuántas transacciones se han realizado por la sugestión de una levita bien cortada!

Y no digamos nada en el mundo social. ¡Cuántas miradas sugestivas ha merecido un frac! ¡Cuántos matrimonios se deben a un traje elegante! ¡La elegancia, la elegancia! Supremo resorte en la vida social.

Su importancia es tan grande, que una vez se habló en París de crear una cátedra que enseñase la mejor manera de saludar, de vestir; y esto que París quiso implantar, lo tendremos, sigilosamente, en este sastre que puede ser nuestro profesor de elegancia; un profesor que sabe tanto de la distinción femenina hasta el punto de ser lo que en Europa se llama un modisto.

Resin viene a Cuba a hacer una revolución en el arte de cortar y, por tanto, en el vestir. El FÍGARO da la bienvenida a este revolucionario del arte que muy pronto habrá ganado muchos prosélitos entre nuestras damas y nuestros hombres elegantes.

Chroniqueur

En la Guía Comercial de The National City Bank of New York (1920) aparece que la Rojas, Randall & Company Inc. de Nueva York contaba en O’Reilly 21 con dos agentes, A. Marcé y Manuel Díaz. La empresa exportaba maquinaria de todas clases, telas, ropa para mujeres y hombres, víveres.

Bibliografía y notas

  • “De la Vida Elegante. La mayor tirana, la moda.” Revista El Fígaro. Año XXX, núm. 51, 20 diciembre 1914, p. 612.
  • Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com