• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

El Café Baquedano fundado por Dionisio Baquedano Arana

17/04/2020 Por Almar Deja un comentario

Gerentes y empleados del almacén y tostadero de café González Baquedano y Cía. (1923).
Gerentes y empleados del almacén y tostadero de café González Baquedano y Cía. (1923).

Desde la década de 1880 contó Matanzas con un magnífico tostadero de café gracias a la iniciativa del señor Baquedano, quien inventó un aparato para limpiar el café después de tostado e hizo de esta firma la preferida del público que consumía tan rico producto libre de toda contaminación.

Dionisio Baquedano
Dionisio Baquedano

La fecha de fundación del Tostadero de Café González Baquedano y Cía. aparece mencionada por diferentes fuentes en los años de 1880, 1882 y hasta en 1892.

El negocio debió su existencia al incansable y laborioso trabajador señor Dionisio Baquedano Arana quién lo estableció en la calle de San Francisco número cincuenta siendo trasladado entre los años de 1910 a 1912 a la calle de Tirry número diez.

Dionisio Baquedano Arana nació en Navarra en 18521 y llegó a Cuba en 1882. Citan otras fuentes2 que fue bautizado el nueve de octubre de 1855 en San Miguel de Ecala, Navarra y emigró casándose en la ciudad de Matanzas el 8 de octubre de 1896 con Louise Audebaye Buzy, nacida el 8 de mayo 1867 en Narp, Béarn, Francia.

Fallecido su fundador en marzo de 1913 se formó una sociedad denominada Hijos de Baquedano y Cía y en 1919 quedó constituida la González Baquedano y Cía. integrada por los señores Ángel González, Esteban Baquedano, Lorenzo Solchega, Saturnino González y Augusto Labat.

En noviembre de 1936 presentó el señor Oscar Ibarra Acevedo una solicitud a la Secretaría de Comercio (Registro de Marcas y Patentes) para amparar el nombre de Baquedano y Compañía y utilizarlo en las transacciones mercantiles propias al giro de almacén y tostadero de café, igualmente pidió amparar el de Baquedano como rótulo de establecimiento e identificación en sus carros de distribución, papeles, facturas etc. así como establecerlo como marca de comercio.

Hacia 1923 se tostaban diariamente cuarenta quintales de café (aproximadamente 1818 Kg) procedentes en su mayor parte de Puerto Rico y algunos del sitio del Caney. Tenía la compañía sucursal en Güines y un gran depósito en Unión de Reyes siendo uno de sus encargados en la década de 1940 el señor Demetrio Hernández Cas­tro.  Ese mismo año de 1940 para popularizar el negocio la compañía había creado un lema comercial que decía:

En la tierra de Martí, son las glorias del Cubano, el Café de Baquedano y el Valle de Yumurí.

Baquedano y Compañía
Firma Baquedano en Tirry 10.
Firma Baquedano en Tirry 10.

En 1942 se elaboraba café selecto de las marcas de J. Soler de Guantánamo y de Garcés y Puente de Palma Soriano siendo sus gerentes en este mismo período los señores Esteban Baquedano, Augusto Labat, Francisco Baquedano y Germán Labat.

La Guía Telefónica de 1958 informa que el número 502 pertenece al Tostadero Baquedano y Co. de Tirry en Pueblo Nuevo y el 691 a la señora Juana Carnet viuda de Baquedano, residente de la Calzada General Betancourt.

La firma concluyó sus actividades en septiembre de 1960 al ser intervenida por el nuevo gobierno.3 En el año 2016 se menciona el negocio como Unidad Empresarial de Base Torrefactora de Matanzas siendo su directora Leyanis Becerra, la que dirige a cuarenta trabajadores que procesan entre cinco y seis toneladas de café.

Bibliografía y Notas

  1. Arrozarena, Cecilia. El Roble y La Ceiba: Historia De Los Vascos En Cuba, 277. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 2003. ↩︎
  2. Peña Acosta, Yanet. “Torrefactora de Matanzas reanima sus instalaciones”. TV Yumurí. http://www.tvyumuri.cu/matanzas/torrefactora-de-matanzas-reanima-sus-instalaciones/ (Consultado en Dic. 2, 2020) ↩︎
  3. Archivo Auñamendi. “Baquedano Arana, Dionisio”. Auñamendi Eusko Entziklopedia. http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/baquedano-arana-dionisio/ar-25529/# (Consultado en Dic. 2, 2020) ↩︎

  • Matanzas Contemporánea, Guía Provincial. Editorial Panamericano S.A., 1942.
  • Magazine La Lucha. Matanzas, 1923.
  • Boletín Oficial de Marcas y Patentes. Secretaría de Comercio. Año XXX (1), Jul. 1936.
  • Negocios y Personalidades de Matanzas.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Memoria de tus Calles, Matanzas: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com