• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Habana Santamaría y Ca. S. en C. de Juan Santamaría

24/09/2021 Por Almar Deja un comentario

Fábrica de jabón Neptuno de la Santamaría y Ca. S. en C. hacia 1925.
Fábrica de jabón Neptuno de la Santamaría y Ca. S. en C. hacia 1925.

Fue la Santamaría y Ca. S. en C. una antigua y prestigiosa razón social que dió prueba diaria de sus actividades y espíritu comercial y sin arredrarse ante los evidentes obstáculos Y sacrificios que trae consigo abrir nuevo mercados, logró dar a conocer y hacer que se solicitaran dos nuevos productos en nuestra República de Cuba los que fueron los Vinos Pemartín y el Jabón Neptuno.

Juan Santamaría, tan querido por conocido, fue el principal gerente de la casa y esencial iniciador de los negocios desde Jerez de la Frontera.

La casa de don José Pemartín de antiquísimos y sólidos prestigios en el mercado mundial, por la calidad de sus vinos y coñás, pasó a poder de los señores J. Santamaría y Cía. en el primer cuarto del siglo XX iniciándose entonces su introducción en el país de sus simpatías y arraigo que es nuestra Cuba por conducto de la casa de la Habana Santamaría y Cía. S. en C., en San Ignacio No. 18.

Tal acierto y competencia desplegaron, que aplicando magistralmente los procedimientos modernos del más alto costo y las más oportunas propagandas lograron en dos años y en nobilísima y empeñada lid popularizar e imponer la marca Pemartín con sus vinos dulces, secos, coñás y vermú en todo el territorio.

Naturalmente que toda esta labor tuvo por base la calidad purísima e inmejorable de sus caldos que eran una verdadera selección de los afamados campos de Jerez de la Frontera, y la peculiar y cortés seriedad que en sus puntuales transacciones imprimía siempre dicha casa.

El Jabón Neptuno

Marca de Comercio del Jabón Neptuno en 1924.
Marca de Comercio del Jabón Neptuno en 1924.

He aquí un nuevo campo de actividades que prometió ser muy beneficioso a nuestro país. Los millones de caballos de palmiche que producían las palmas reales, que son gala de nuestros campos, no pasaban de lo decorativo, salvo un insignificante consumo que se destinaba al ganado de cerda.

Pero los señores Santamaría y Cía. en su afán de abrir nuevos horizontes y con clara percepción de la realidad hicieron costosos experimentos que dieron por resultado el Jabón Neptuno que era a base de aceite de palmiche; lo cual en pocas palabras significaba aprovechamiento de una riqueza interminable, movida por elementos del país y ofreciendo un producto insuperable al mercado, puesto que el ser vegetal era una cualidad que lo hacía insustituible.

De ello se dió buena cuenta el público que sabía distinguir y en un año en el mercado se hizo de popularidad y crédito adquiriendo cada día mayores vuelos.

Bien merece plácemes la casa que, como la de los señores Santamaría y Ca., se desvive por acrecentar la industria y el comercio que son las verdaderas palancas de la vida moderna, dando así prueba fehaciente de lo digna que es del alto concepto y estima que gozó entre nosotros.

Referencias bibliográficas y notas

  • Santamaría y Ca. S. en C. en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. pp. 801-802
  • Boletín Oficial de Marcas y Patentes (Propiedad Industrial). Habana: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo, 1924. En línea [PDF]
  • Personalidades y Negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com