José Giralt Pagés estableció la casa Giralt S. A. el día tres de Septiembre de 1898, apenas terminada la guerra de independencia.
Establecido el negocio por el señor José Giralt Pagés en el mismo local de Presidente Zayas (O’Reilly) No. 61 que aún ocupaba en 1925, giró por más de diez años bajo su sola firma hasta que, dando ingreso a su hijo, el señor José Giralt Cibera, en calidad de Socio gerente, cambió aquella por la razón social de J. Giralt e Hijo como es comúnmente conocida en las esferas del negocio de Pianos y efectos musicales en general a que se dedicaba.
A las iniciativas del fundador de esta Sociedad se debe, en gran parte, el desarrollo musical que ha podido observarse en Cuba desde 1905 hasta 1925, pues fué él quien estableció el sistema de ventas de Pianos a plazos que facilitó el medio de obtener educación musical en miles de hogares propendiendo a extender ese elemento de cultura aun a las más modestas esferas sociales.
La importancia del negocio de Pianos en nuestro país se debió también, muy principalmente, a la misma iniciativa, pues lo que era un modesto medio de vida para un limitado número de establecimientos se convirtió en fuente de prosperidad para muchos, y este desarrollo llegó a obtener tales proporciones que en el primer cuarto del siglo XX era Cuba el tercer país consumidor de instrumentos musicales entre los de la América Latina.
A la razón social de J. Giralt e Hijo se debió, también, la implantación de la industria de Pianos en Cuba y sus productos merecieron los más cálidos elogios de artistas nacionales y extranjeros, muchos de los cuales los calificaron como instrumentos a la altura de los más afamados de Europa y América, habiendo, además, obtenido recompensas de Gran Premio y Medalla de Oro en las exposiciones Internacionales de Panamá y San Francisco, Cal. a que concurrieron.
La Casa Giralt gozó fama de vender solo instrumentos de la mejor clase y aquellos que se preocupaban de la calidad de lo que compraban eran los que constituían su clientela.
Entre las marcas por ella representadas se hallaban los famosos pianos Steinway, considerados como los instrumentos “modelo” del mundo y las no menos famosas Pianolas y Pianos: Pianolas Reproductores Duo-Art de la Compañía Aeolian.
La razón social bajo la cual giraba este negocio era la de Giralt, S. A. estando constituida por los mismos intereses de la anterior denominación de J. Giralt e Hijo.
En el Boletín Oficial del Ministerio de Comercio de octubre 1939 solicita José Giralt Cibera amparo para la marca Universal Cooler con el fin de comercializar refrigeradores. La demanda fue denegada por interferir con la marca Universal.
También en agosto de 1926 solicitó como Presidente de la Compañía de Efectos Musicales Giralt S. A. la marca comercial “Mastertone” para amparar pianos, pianos automáticos, discos, rollos e instrumentos de música en general.
La Casa Giralt contada desde Social en 1930
La Casa Giralt fué fundada en 1898 por el señor José Giralt y Pagés, quien posteriormente dió sociedad a su hijo, José Giralt Cibera, estableciéndose así la firma J. Giralt e Hijo, que administró el negocio por un largo período de años.
Durante los primeros tiempos, la sociedad se dedicó al giro de música en general, incluyendo instrumentos para banda y orquesta y sus accesorios, música impresa, pianos, pianolas, etc.
En 1915 esta firma estableció su fábrica de Pianos, los que fueron introducidos bajo su nombre social de J. Giralt e Hijo, logrando un éxito tan extraordinario que desde los primeros instrumentos construidos la aceptación de parte del público, y especialmente del profesorado musical, fué unánime.
La calidad insuperable de estos pianos ha podido, después, confirmarse, con los resultados obtenidos tras largos años de uso. Su sorprendente sonoridad, la perfección de su mecanismo y la construcción sólida y bien acabada son detalles que contribuyeron al éxito obtenido desde el primer momento.
La antigua sociedad de J. Giralt e Hijo fué transformada en la actual Compañía de Efectos Musicales Giralt, S. A., que se constituyó en 1922 y desde entonces se halla al frente de ella su Presidente actual, señor José Giralt y Cibera.
La Casa Giralt ha introducido en Cuba, y representado desde hace más de 20 años, los pianos Steinway, de justa fama universal, como el mejor y más ostentoso instrumento en su clase. También representa desde largo tiempo la Compañía Aeolian, de New York y Europa, creadora de la Pianola y del maravilloso piano reproductor Duc-Art; asimismo, el piano Pleyel, sobradamente conocido y afamado en nuestro país, donde, desde hace más de setenta años ha gozado de la misma merecida reputación que tiene en todo el mundo.
Actualmente, la Casa Giralt representa al famosísimo Radio Majestic, el “Poderoso Monarca del Aire”, que en el espacio de pocos meses, ya debido a su calidad realmente extraordinaria, ha logrado alcanzar el primer puesto entre los Receptores de Radio que se ofrecen en nuestro mercado.
Bibliografía y notas
- “Giralt S. A.”. El Libro de Cuba, Historia, Letras, Artes, Ciencias, Agricultura, Industria, Comercio y Bellezas Naturales. Obra de Propaganda Nacional. Habana, Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925, p. 866.
- “La Casa Giralt”. Revista Social. Volumen XV, núm. II, noviembre 1930.
- Personalidades y negocios de la Habana.
Jorge Alvarez dice
José Giralt Pages era mi bisabuelo y no lo conocí, pues murió antes de que yo naciera. Si conocí a mi abuelo José Giralt Cibera (“Lilito”)
Almar dice
Hola Jorge, me alegra saber que encontró a sus familiares, le escribo al correo que dejó cuando hizo el comentario. Si desea agregar otros datos a la publicación será un placer. Por ejemplo el nombre de las esposas del sr. Giralt e hijo, ¿Qué sucedió con la tienda…?
Jorge Alvarez dice
Me gustaria copiar las fotografias para ponerlas en mi casa