• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

La fiesta de Monserrat y la romería de 1883 en Matanzas

15/09/2024 Por Almar Deja un comentario

Grupo de catalanes en la romería de Nuestra Señora de Monserrat en Matanzas, Cuba.
Grupo de catalanes en la romería de Nuestra Señora de Monserrat en Matanzas, Cuba.

La fiesta de Monserrat en Matanzas. La alegre comparsa de catalanes que aparece en nuestro grabado fué reina de la función que celebró el pueblo de Matanzas el día 8 de Diciembre de 1883.

Todos los años los hijos de la noble Cataluña que viven junto al Yumurí, tributan á la Virgen de Monserrat lucido y entusiasta homenaje, y el pueblo entero se asocia á la manifestación.

¡A Monserrat! Este es el grito que sale de todas las bocas. Desde la ciudad hasta la ermita, el tortuoso camino parece un hormiguero humano. Va y viene, sube y baja la bulliciosa multitud. A pie, á caballo, en carruaje, hablando, cantando ó corriendo toman todos parte en la animadísima romería.

El catalá ostenta su airoso traje provincial, el bombero luce su uniforme, la criolla deja admirar su hermosura, la mulata enseña su talle provocativo y el chino y la morena se miran con gracioso descaro, como si quisieran decirse: ¡Quita, que manchas!

Los puestos de frutas y las confiterías ambulantes alternan con los bodegones improvisados; y las orquestas populares, acompañadas del indispensable güivo, lanzan al viento sus tumultuosos acordes.

Sobre las alturas de Simpson todo es vida. La soberana luz de un espléndido sol baña cielo y tierra. Por áspero sendero corren los muchachos desde la loma al valle; las niñas de Matanzas, sentadas á la puerta del templo, roban á los devotos más de una mirada codiciosa, y el vivo repiqueteo de la campana de la ermita llama á los fieles, brindándoles el hermoso espectáculo de la Virgen trigueña sobre su trono de rocas, al amparo de la Cruz del Redentor, que abre sus brazos á la humanidad.

Se pasea, se canta, se corre, se baila y se retoza. La gente se divierte. A dos mil leguas de la patria, los españoles le dedican un recuerdo. ¡ Acaso por más de una curtida mejilla rueda una lágrima indiscreta!

Y al retirarse muchos se acuerdan de las sentidas coplas que los romeros catalanes dedican á la Virgen cuando se despiden de ella para tornar al hogar:

Hermosa moenetar,
Reina del Monserrat,
De vostra santa casa
Ab sentiment men vaij.
Pero por no engañarvos
Ma vida os vull donar,
Y esprit y cor los deixo
Posats en Monserrat.

Bibliografía y notas

  • “La fiesta de Monserrat en Matanzas.” La Ilustración Militar. Tomo 2, núm. 16, 8 de febrero 1884, p. 255.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Memoria de tus Calles, Matanzas: Personalidades, Monserrat

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Regina ortega en El Palacio de la Leche de J. Ortega y Hermano
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com