

Manuel A. Suárez y Comp. almacenistas exportadores de tabaco en la Habana. Hay casas, establecidas desde muchos años atrás, de las cuales poco puede decirse porque con nombrarlas solamente se ha dicho cuanto pudiera decirse de su importancia comercial, solvencia y bondad de los artículos que expende al público o que exporta o importa.
El nombre de la razón social, o el de la casa, son suficientes. Tal ocurre con el almacén de tabaco en rama de los señores Manuel A. Suárez & Co., S. en C.
El historial de la casa es, en sus comienzos, salvo detalles de haber empezado a funcionar con más o menos capital por ejemplo, el de todas las dedicadas al mismo giro del tabaco.
Almacenar y detallar después al por mayor lo almacenado. Esta es la operación de la casa, operación que a simple vista resulta sencilla no siéndolo en realidad.
Porque, para lo primero, o sea para almacenar grandes cantidades de tabaco, se necesita ser conocedor de la hoja y no es conocedor todo el mundo.


Y para lo segundo, para la exportación por ejemplo, hay que saber qué clase de tabaco prefiere cada mercado y ello, derivación podríamos decir de la compra y escogida requiere conocimientos sólidos y práctica.
La casa Manuel A. Suárez Co., S. en C., tuvo desde un principio todos los elementos necesarios para abrirse camino y llegar a ocupar un lugar preferente entre sus similares.
Llegó, y lejos de estancarse en el preferente puesto adquirido, siguió prosperando y así, en plena prosperidad, siguió durante años y años, desde el año 1873 en que fué fundada.
El señor Manuel A. Suárez, conocida y apreciada personalidad que se destacó en el mundo comercial lo mismo que en el social y político, era el gerente de la sociedad Manuel A. Suárez & Co., S. en C.
La señora Eusebia C. viuda de Suárez era socio, comanditario, y el señor José Suárez Cordovés, socio industrial y apoderado.


Tenía la sociedad tres casas para depósitos en Figuras, 28, 30 y 32 y en la misma calle, en el número 39, un gran edificio que corresponde a cuatro casas espaciosas las que están llenas completamente de tercios de tabaco.
Las ventas se realizaban en plaza y además en los Estados Unidos adonde se exportaban grandes cantidades de tabaco en su mayor parte cosechado en las vegas propias que poseían los señores Manuel A. Suárez & Co., S. en C.
Manuel Suárez Cordoves fue presidente de la Asociación de Almacenistas, Escogedores y Cosecheros de Tabaco1 así como vice presidente del Banco Español de la Isla de Cuba.
Bibliografía y notas
De interés: Personalidades y negocios de la Habana
- “First Annual Cuban Exposition Will Reveal Wealth of Island Republic”. The Cuba Review. Vol. XXIII, num. 11, October 1925, p. 9 ↩︎
Deja una respuesta