• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Manuel A. Suárez y Comp. almacenistas exportadores de tabaco

07/05/2025 Por Almar Deja un comentario

Manuel A. Suárez y Comp. - Edificio que ocupaban los almacenes de tabaco en Figuras 39, Habana (Ca. 1918).
Manuel A. Suárez y Comp. – Edificio que ocupaban los almacenes de tabaco en Figuras 39, Habana (Ca. 1918).

Manuel A. Suárez y Comp. almacenistas exportadores de tabaco en la Habana. Hay casas, establecidas desde muchos años atrás, de las cuales poco puede decirse porque con nombrarlas solamente se ha dicho cuanto pudiera decirse de su importancia comercial, solvencia y bondad de los artículos que expende al público o que exporta o importa.

El nombre de la razón social, o el de la casa, son suficientes. Tal ocurre con el almacén de tabaco en rama de los señores Manuel A. Suárez & Co., S. en C.

El historial de la casa es, en sus comienzos, salvo detalles de haber empezado a funcionar con más o menos capital por ejemplo, el de todas las dedicadas al mismo giro del tabaco.

Almacenar y detallar después al por mayor lo almacenado. Esta es la operación de la casa, operación que a simple vista resulta sencilla no siéndolo en realidad.

Porque, para lo primero, o sea para almacenar grandes cantidades de tabaco, se necesita ser conocedor de la hoja y no es conocedor todo el mundo.

Manuel A. Suárez y Comp. - Vista de los tercios de tabaco almacenados (Ca. 1918).
Manuel A. Suárez y Comp. – Vista de los tercios de tabaco almacenados (Ca. 1918).

Y para lo segundo, para la exportación por ejemplo, hay que saber qué clase de tabaco prefiere cada mercado y ello, derivación podríamos decir de la compra y escogida requiere conocimientos sólidos y práctica.

La casa Manuel A. Suárez Co., S. en C., tuvo desde un principio todos los elementos necesarios para abrirse camino y llegar a ocupar un lugar preferente entre sus similares.

Llegó, y lejos de estancarse en el preferente puesto adquirido, siguió prosperando y así, en plena prosperidad, siguió durante años y años, desde el año 1873 en que fué fundada.

El señor Manuel A. Suárez, conocida y apreciada personalidad que se destacó en el mundo comercial lo mismo que en el social y político, era el gerente de la sociedad Manuel A. Suárez & Co., S. en C.

La señora Eusebia C. viuda de Suárez era socio, comanditario, y el señor José Suárez Cordovés, socio industrial y apoderado.

Manuel A. Suárez y Comp. - Vista del escritorio y oficina de la firma (Ca. 1918).
Manuel A. Suárez y Comp. – Vista del escritorio y oficina de la firma (Ca. 1918).

Tenía la sociedad tres casas para depósitos en Figuras, 28, 30 y 32 y en la misma calle, en el número 39, un gran edificio que corresponde a cuatro casas espaciosas las que están llenas completamente de tercios de tabaco.

Las ventas se realizaban en plaza y además en los Estados Unidos adonde se exportaban grandes cantidades de tabaco en su mayor parte cosechado en las vegas propias que poseían los señores Manuel A. Suárez & Co., S. en C.

Manuel Suárez Cordoves fue presidente de la Asociación de Almacenistas, Escogedores y Cosecheros de Tabaco1 así como vice presidente del Banco Español de la Isla de Cuba.

Bibliografía y notas

De interés: Personalidades y negocios de la Habana

  1. “First Annual Cuban Exposition Will Reveal Wealth of Island Republic”. The Cuba Review. Vol. XXIII, num. 11, October 1925, p. 9 ↩︎

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com