• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Mora y Menéndez corredores en la Manzana de Gómez

18/05/2025 Por Almar Deja un comentario

Aspecto de la oficina de los corredores Mora y Menéndez en la Manzana de Gómez, Habana (Ca. 1918)
Aspecto de la oficina de los corredores Mora y Menéndez en la Manzana de Gómez, Habana (Ca. 1918)

Bajo la denominación de Mora y Menéndez se constituyó en la Habana una sociedad mercantil, regular colectiva, con domicilio en la Manzana de Gómez 211 para dedicarse al giro de Corretajes en general, compra y venta de fincas rústicas y urbanas, contratos de arrendamiento, compra y venta de colonias de caña y todo lo demás relacionado con su giro.

Uno de los derivados de la primera guerra mundial fue la abundancia de metálico, la gran cantidad de dinero que había en Cuba.

Lo había, y ello se comprende perfectamente, porque la guerra hizo poco menos que imposible el comercio de importación con Europa, y el de exportación también, y ello naturalmente conllevó a que el metálico quedase sin empleo momentáneamente.

Pero como dejarlo estancado fuera cometer un verdadero crimen, se le buscó empleo.

Y de ahí que una porción de industrias florecieran y se desarrollaran con gran fuerza; y de ahí que los terrenos, gracias a magníficos “repartos” concebidos con gran altura de miras, adquiriesen gran valor y, como consecuencia lógica, que la construcción de casas y de barrios enteros, llegase a hacerse lucrativa y con esto haya adquirido gran vigor el comercio relacionado con la fabricación.

Surgieron grandes negocios, se fundaron grandes empresas, el dinero en fin evolucionó, y evolucionó grandemente, es lógico, y lo es porque fue necesario, que los agentes en general también se multiplicaran y que los existentes, los que se consagraban a buscar buena inversión al dinero de los capitalistas hayan visto aumentar de manera asombrosa sus evoluciones.

Tal ocurrió a los señores Raimundo Mora y Florencio E. Menéndez, corredores, establecidos desde el año 19171 en sociedad, cuyas oficinas estaban instaladas en la Manzana de Gómez y cuyos negocios se extendieron de tan considerable manera que se vieron aquellos señores en el caso, caso insólito, de abandonar alguno tan productivo como el de facilitar dinero en hipoteca por no poder atenderlo debidamente toda vez que reclamaban toda su atención y tiempo otros cuales eran la compra venta de fincas de caña, potreros y fincas rústicas.

Raimundo Mora
Raimundo Mora

Con preferencia se dedicaron a las colonias de caña y potreros habiendo realizado las siguientes operaciones desde que se establecieron, de compra-venta:

Fincas rústicas, colonias de caña y potreros vendidas:

Aguas Nuevas, Arroyos, Bartolillo, Calvario, Chichi, Clementina, Cinco caballerías, Casualidad, Casanova, Central Porvenir, Esperanza, Esnart, Eden Park, Empresa, Fidelidad, Fermina, Flora, Gómez Mena, Góbel, Gratitud, Miras Flores, La Amalia, Pozas, Pirineo, San Juan, San Carlos, San Andrés, San José, Santa Catalina, Jesús María, Suris, Rolando, Tajonera, Vergara.

Estas operaciones sumaron un total de $6.000.000.

La finca “Casualidad”, fué vendida dos veces en $120.000. La finca “Empresa”, fué también vendida dos veces: la primera al central “Australia” y luego al señor Cándido Fernández.

Una importante operación verificada por los señores Raimundo Mora y Florencio E. Menéndez, fue la venta del central “Porvenir” estando hacia 1918 en negociaciones para la venta de dos grandes Centrales.

Florencio E. Menéndez
Florencio E. Menéndez

La sociedad de Mora y Menéndez se estableció con un capital de $600.000. La base principal de esta casa, era la absoluta reserva en todos los negocios.

El señor Mora fué Contador de una casa de comercio; después Contador de la fábrica de cemento “Almendares”, y últimamente Administrador de la “Havana Coal”.

Menéndez era Mandatario Judicial.

Ambos eran muy entendidos en los negocios de corretaje.

No es pues de extrañar que, por las razones apuntadas, el escritorio de los señores Mora y Menéndez, sito en la Manzana de Gómez, departamento 211, se viese concurridísimo por las personas que deseaban bien emplear sus capitales.

Bibliografía y notas

  1. “Mora y Menéndez”. Diario de La Marina. Año LXXXV, núm. 264, 21 de septiembre 1917, p. 10 ↩︎

De interés: Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com